La patronal de escuelas infantiles privadas Acade ha hecho un llamamiento a participar el próximo domingo en una manifestación en defensa del sector, que denuncia la «gravísima crisis» que adolece desde hace años, agravada en el caso de Madrid por la extensión la educación pública de 0 a 3 años a los colegios gestionados con fondos públicos, anunciada para el próximo curso.
Esta organización se suma así a la movilización de ámbito nacional propuesta por la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (Fenacein), que tendrá lugar a las 12.30 del domingo en la plaza de España.
El presidente de Acade, Ignacio Grimá, ha explicado a Efe que, «a la caída alarmante de la natalidad o la lucha contra los centros ilegales», se ha unido «el durísimo contexto sanitario y económico» de la pandemia, que el curso pasado propició el cierre de «casi un 20 % de los centros».
«En esta situación tan compleja, nuestros políticos nos están dejando absolutamente de lado», denuncia Grimá, que concretamente critica que se vayan a usar los fondos europeos Next Generation para la creación de plazas públicas o que la Comunidad de Madrid vaya a permitir «escolarizar a niños de 0 a 3 años en colegios públicos».
El Gobierno autonómico prevé crear ya para el curso 2022-23 cerca de 2.000 plazas de 0 a 3 años en 46 colegios públicos de la región, y espera alcanzar 5.400 plazas de este tipo en los próximos años.
Grimá señala que, a nivel nacional, el sector da empleo a más de 30.000 profesionales y ayuda a desarrollarse a unos 200.000 niños de 0 a 3 años.
Madrid, 3 mar (EFE)