Madrid refuerza su estrategia para atraer médicos residentes a Atención Primaria

medicos
medicos

Ofrece sueldos desde 56.600 euros, contratos estables y facilidades para investigación y docencia

La Comunidad de Madrid sigue reforzando la Atención Primaria (AP) con incentivos para médicos residentes. El objetivo es atraer y retener talento tras su formación. Entre las medidas destacan sueldos desde 56.600 euros, contratos de larga duración y facilidades para investigar y enseñar.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en una jornada informativa en el Centro de Salud Canal de Panamá. Allí explicó las iniciativas para captar a los MIR que terminan en julio su especialidad en Medicina de Familia. También asistieron representantes de sociedades científicas.

El plan ha permitido un aumento del 130% en nuevas contrataciones. En solo cuatro meses, se redujeron las dificultades de cobertura en un 82%.

Más incentivos para los médicos residentes

Matute destacó el déficit de profesionales sanitarios como un problema clave. Pidió al Ministerio de Sanidad más implicación para solucionarlo.

La Comunidad de Madrid ofrece a los médicos 56.585 euros anuales de sueldo base, con aumentos según destino y carga asistencial. También ha creado agendas de absorción de demanda, con turnos extra pagados a 50 euros por hora. Además, los médicos pueden elegir turnos deslizantes, combinando mañana y tarde para facilitar la conciliación.

Apoyo a la docencia y la investigación

Los médicos pueden ejercer como tutores de MIR y recibir hasta 1.700 euros anuales. Madrid ha ampliado el número de centros de salud docentes a 191.

Actualmente, hay 1.029 residentes en Atención Primaria. De ellos, 906 son futuros médicos de Familia y 123 de Enfermería Familiar y Comunitaria. También se fomenta la participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales, lo que impulsa su desarrollo profesional.