
El programa de experiencias profesionales para el empleo, apoyado por la Junta, marca una diferencia significativa en la comunidad
La Diputación de Cádiz, en un esfuerzo continuo por mejorar la inclusión laboral y social, ha asegurado empleo para más de 30 personas en situación de vulnerabilidad, gracias al Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo. Esta iniciativa, enriquecida con una subvención de 443.941,56 euros de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, destaca por su enfoque inclusivo y práctico hacia el empleo de personas con discapacidad y exclusión social.
El proyecto, liderado por Andrés Clavijo del IEDT, se desarrollará durante 24 meses a partir del próximo año. Su principal objetivo es promover la inserción laboral de personas con discapacidad y aquellas en riesgo de exclusión social, abriendo caminos hacia oportunidades de empleo sustentables. Se presta especial atención a la capacitación y experiencia laboral real, esencial para la integración efectiva en el mercado laboral.
Un aspecto innovador de este programa es la realización de prácticas no laborales en empresas colaboradoras durante tres meses. Esta experiencia práctica permite a los participantes familiarizarse con la cultura organizacional, adquirir habilidades relevantes y comprender mejor el contexto de su futuro profesional. De los 160 participantes, 80 son personas con discapacidad, y el resto enfrentan riesgos de exclusión social.
Además, el éxito del programa anterior es un claro indicador de su impacto positivo: de los 160 participantes, 32 lograron empleo, reflejando una tasa de éxito del 20%. Este logro es aún más notable considerando que la ayuda económica del programa cubre gastos esenciales como manutención y transporte, aliviando las cargas financieras y facilitando la participación.
La gestión del proyecto está a cargo del Servicio de Formación y Cooperación del IEDT de la Diputación, e incluye la contratación de dos técnicos especializados. Con un presupuesto total de 473.941,56 euros, del cual la Diputación aporta 30.000 euros, este programa no solo representa una inversión en la fuerza laboral, sino también un compromiso con el desarrollo social y económico de la región.