Más de 6 millones de euros para mejorar infraestructuras escolares

Plan de colegios sostenibles en Getafe

El Ayuntamiento de Getafe anuncia una inversión de más de 6 millones de euros en su nuevo ‘Plan Colegios Sostenibles’, dirigido a los centros educativos públicos

La iniciativa que ha propuesto el ayuntamiento busca hacer frente al cambio climático mediante la instalación de placas solares, aumento de áreas verdes y mejoras en infraestructuras para garantizar el bienestar de alumnos y comunidad educativa. El plan contempla cuatro líneas estratégicas fundamentales, entre las que se encuentran la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental, inversión en el entorno escolar y una mejora de la accesibilidad. 

Con una inversión de 6 millones de euros, la alcaldesa Sara Hernández ha hecho mención del objetivo que quiere llevar a cabo con este plan, siendo este convertir los centros educativos de Getafe en modelos de adaptación y resiliencia ante las condiciones climáticas extremas. “Este plan está encaminado a que los centros educativos de Getafe sean referencia de adaptación y resiliencia frente las temperaturas extremas, mejorando el bienestar de los alumnos y de toda la comunidad educativa, y por extensión, de nuestra ciudad. Es una doble apuesta por la educación pública el medioambiente», ha expresado la alcaldesa.

Con esta inversión, se prevé la plantación de 172 árboles en los patios de los colegios, así como la renovación de fachadas y ventanas para mejorar la eficiencia térmica y reducir el consumo energético. Además, se instalarán placas solares para fomentar el autoconsumo y reducir los costes energéticos, y se llevará a cabo la renovación de luminarias, sustituyendo las antiguas por tecnología LED en todos los colegios públicos de la ciudad en los próximos cuatro años.

El plan también contempla mejoras en infraestructuras como la instalación de porches, la mejora de radiadores y persianas, y cambios en los pavimentos para aumentar el confort. Estas inversiones se realizarán mayoritariamente durante los períodos estivales para minimizar las molestias.

Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia energética de los centros educativos, sino también crear espacios más saludables y confortables para toda la comunidad escolar, sentando las bases para un futuro más sostenible.