Mujeres históricas y contemporáneas, protagonistas del programa de Móstoles para el Día Internacional de las Mujeres

Cartel del Día internacional de las mujeres en Móstoles

Bajo el lema “Generación Igualdad”, el Gobierno de Móstoles ha presentado el programa de actividades que se desarrollará durante todo el mes de marzo con motivo del Día de las Mujeres

Dentro de su compromiso con la lucha por la igualdad y la erradicación de las violencias machistas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, el Gobierno de Móstoles «sigue trabajando en iniciativas para garantizar la igualdad entre hombre y mujeres».

Bajo el lema “Somos la generación igualdad”, la Concejalía de Igualdad, y la Concejalía de Cultura,presentaron ayer las actividades que se desarrollarán durante el mes de marzo para conmemorar el Día de las Mujeres.

Este año debido a la situación sanitaria provocada por la Covid-19 y atendiendo las recomendaciones de las autoridades no se celebrará la marcha que cada 8 de marzo avanza por la ciudad para conseguir una sociedad justa, libre e igualitaria y las actividades propuestas se harán de modo no presencial.

Entre los principales actos se procederá el día 8 de marzo al despliegue de la pancarta en la fachada del Ayuntamiento y la lectura del manifiesto a las 12:00h por parte de asociaciones de mujeres y feministas de Móstoles.  El programa incluye además diferentes propuestas entre las que destacan los recitales poéticos y los encuentros virtuales.

Jueves 4 de marzo

“La heroína de las mil caras: Cleopatra en el cine” a cargo de la doctora de la Universidad Autónoma de Madrid, Elena Duce. Conferencia disponible a través del canal online del Museo de la Ciudad.

“Poder, leyenda y misterio en el Nilo. Hatsepsut y Nefertiti. Las reinas egipcias” a cargo de la doctora de la Universidad Complutense de Madrid, María de las Nieves Sánchez. Conferencia disponible a través del canal online del Museo de la Ciudad.

Viernes 5 de marzo

Grabación sin público del recital de poesía 11º Grito de Mujer “Guerreras” a cargo de la Asociación de Amigos de la Poesía y la soprano Ana Solano. Podrá verse a través del canal online del Museo de la Ciudad.

18:00 h. “Más que nada”. Narración oral para personas adultas con Magda Labarga. Puede seguirse a través del canal de Youtube de la Biblioteca. Disponible hasta el martes 9 de marzo.

Martes 9 de marzo

18:00 h. Recital poético musical. Espectáculo íntimo y reivindicativo basado en la lectura de obras de poetisas feministas a través de la voz de la escritora Silvia Cuevas y la música de la compositora y pianista Laura Granados. Retransmisión por streaming en directo a través de las redes sociales municipales.

Miércoles 10 de marzo

18:00 h. “Huellas de paz”. Cuentacuentos para niñas y niños a partir de 4 años con Charo Jaular. Puede seguirse en el canal de Youtube de la Biblioteca. Disponible hasta el domingo 16 de marzo.

18:00 h. “Emilia Pardo Bazán: rompiendo moldes”. Monólogo interpretado por María Pérez. A través del canal de Youtube de la Biblioteca. Disponible hasta el martes 16 de marzo.

Jueves 11 de marzo

17:30-19:30 h. “Disfrutar del amor: herramientas feministas para la práctica”. Encuentro virtual con Coral Herrera.

Viernes 12 de marzo

17:30-19:30 h. “Sexualidad femenina sin mentiras”. Encuentro virtual con Mónica Martín.

Martes 16 de marzo

18:00-19:30 h. “Mujeres y feminismo en época de pandemia. Situación actual”. Mesa redonda virtual entre asociaciones.

Jueves 18 de marzo

18:00-19:30 h. “Cambiar la imagen para cambiar el mundo”. Encuentro virtual con Yolanda Domínguez.

Todos los encuentros virtuales podrán seguirse a través de la plataforma Webex. Para poder acceder, las personas interesadas tendrán que inscribirse previamente a través del correo [email protected].