Las niñas y mujeres afganas protagonizan el Día Internacional de la Educación

Nazdana, de 12 años, quiere ser periodista de mayor. Es una de los 32 estudiantes que asisten a clases en el centro de aprendizaje acelerado que cuenta con el apoyo de UNICEF en Afganistán, con financiación de la República de Corea. FOTO:UNICEF/Omid Fazel. Fuente: Naciones Unidas.

24 de enero, Día Internacional de la Educación

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, con el fin de celebrar el importante papel que la educación desempeña para el desarrollo y la paz.

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva (…) Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”, insisten desde la ONU.

En diciembre de 2022, los talibanes suspendieron la educación universitaria para mujeres. Desde la ONU informan que esto afectó a más de 100.000 jóvenes que asistían a instituciones de educación superior. Antes de la prohibición, una de cada tres jóvenes estaba matriculada en universidades.

Nazdana, de 12 años, quiere ser periodista de mayor. Es una de los 32 estudiantes que asisten a clases en el centro de aprendizaje acelerado que cuenta con el apoyo de UNICEF en Afganistán, con financiación de la República de Corea.
FOTO:UNICEF/Omid Fazel. Fuente: Naciones Unidas.

La educación, un pilar fundamental para fomentar la tolerancia y crear sociedades pacíficas

Por ello, la UNESCO pretende dedicar el Día Internacional de la Educación a todas las niñas y mujeres del Afganistán que se están viendo privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar. Desde la organización condenan la situación que las mujeres afganas están sufriendo; “un profundo atentado contra la dignidad humana y contra el derecho fundamental a la educación”. En la actualidad, el 80% de las niñas y mujeres jóvenes afganas en edad escolar (2,5 millones) no acuden a la escuela. Además, casi el 30% de las niñas nunca ha ingresado a la educación primaria.

El Secretario General António Guterres, y la directora general de la UNESCO Audrey Azoulay participarán en el día de hoy en una jornada contra esta prohibición; para reiterar que “la educación es un derecho humano universal que debe respetarse”. “Ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación”, ha indicado Azoulay, llamando al mundo a actuar; “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar”, ha finalizado.