El área de Cultura, Turismo y Deporte ha expresado que persigue el objetivo de «realizar los trabajos necesarios para que el público pueda visitar este espacio»
El área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha marcado el objetivo de «realizar los trabajos necesarios para que el público pueda visitar el refugio antiaéreo del parque de El Retiro». Además, Pasea Madrid incorporará este espacio a su programa, al igual que Madrid Otra Mirada, para que los ciudadanos «conozcan su historia en grupos reducidos con las explicaciones de expertos y de manera completamente gratuita».
Por otro lado, este lugar empezó a construirse en 1936 y hay un documento que indica su construcción finalizó en 1938. Al terminar la Guerra Civil estuvo cerrado más de 30 años y sólo lo utilizaron en la posguerra para el cultivo de champiñón. Además, deducen que este lugar era un refugio ya que tenía profundidad variable, estaba oculto al exterior y disponía de tres entradas. Asimismo, era un refugio pasivo ya que no disponía de armamento y tenía un aforo de 275 personas.
Por su parte, el área de Cultura, Turismo y Deporte va a redactar un plan de evacuación y de medida contra incendios que incluirá el aforo máximo e indicará la circulación de los visitantes y los instrumentos de seguridad que necesitan para poder desarrollar esta actividad. Este informe lo encargarán para después de verano para que así Pasea Madrid lo incluya en su programación en 2022.