
Entrevistamos a Patricia De Frutos, candidata a la Alcaldía de Fuenlabrada por Ciudadanos
El próximo 28 de mayo se celebran las elecciones municipales, con motivo de estas fechas nos hemos reunido con Patricia De Frutos, candidata a la Alcaldía de Fuenlabrada por Ciudadanos, para que nos comente los proyectos que llevará a cabo en la ciudad si llega al gobierno tras estos próximos comicios.
Lo primero que me alegra mucho volver a verte.Y muchas gracias también por sacar este huequecito en estas jornadas previas a estas elecciones que se presentan… muy competitivas, digamos
A mí también. Eso es unas elecciones, a ver, todas las elecciones son duras. Pero para eso estamos, para demostrar que somos necesarios y esta vez vamos, vamos a por todas.
Reafirmada como candidata, ¿cómo abordas estas elecciones? ¿Hay alguna diferencia con las anteriores candidaturas?
Pues, más que nada vemos las diferencias a nivel de medios y la evolución de la sociedad, que me parece algo muy grato, cómo va evolucionando la sociedad y cómo se plantean a nivel de lo que es la precampaña y de cara a la campaña, y lo que más noto es la diferencia a nivel de municipio, también noto la diferencia que seguimos estancados después de 44 años de gobierno socialista y que están empeñados en seguir en lo mismo.

Ahora vamos a hacer una “resonancia” a Fuenlabrada, fotograma a fotograma. Cuéntanos cómo ves la situación de la ciudad.
Pues, de estancamiento y de no ver la realidad. Lo hemos vivido con la pandemia, que el Gobierno socialista obviaba y vivía en los mundos de yupi no veía la realidad de Fuenlabrada. Tampoco cuando ocurrió lo de Filomena, no puso los recursos necesarios cuando los tenía que poner. Y lo que vemos es que plantean propuestas vacías de contenido y no atajando los problemas que tiene el municipio. Con lo cual, Fuenlabrada necesita cambio y ese cambio pasa por Ciudadanos Fuenlabrada.
Has presentado diferentes iniciativas que incluso se han aprobado de forma unánime por el pleno municipal. ¿Qué significa para ti? ¿Qué significaría eso para la sociedad?
Significa que desde Ciudadanos planteamos una forma de hacer política, teniendo como eje fundamental a los vecinos. Nuestras propuestas no van en cuanto peor mejor, sino al contrario. Nosotros proponemos mejorar la calidad de vida y en esa forma de entender la política hemos planteado nuestras iniciativas a lo largo de estos 4 años. Como decías numerosas propuestas, han sido aprobadas por unanimidad, como en este caso, la conciliación, dar más recursos a las familias para poder conciliar, combinar lo que es la familia, el trabajo, la escolaridad de los niños, el dar más seguridad, por ejemplo, en cuanto los vehículos de movilidad personal. Hay que dotar de más seguridad, tanto a los viandantes como los conductores con este caso de los patinetes eléctricos. Me parece muy importante la mejora de los parques con la dotación de fuentes, o el aseo o los aseos en los parques públicos, es decir, son numerosas iniciativas que han entendido que son necesarias para el municipio y que algunas las han puesto en marcha y otras están en ello.

Vamos a las que “están en ello” y a las que llevas en tu programa. Comenzamos como has comentado, con conciliación, colegios, al final, la vida adaptadas a las familias con la nueva vida laboral. ¿Cuál es tu punto de vista?
Nosotros para la educación presentamos un marco de propuestas muy importante. Por un lado, en cuanto a educación, nos parece necesario becar las actividades extraescolares. Muchísimos padres se ven en la necesidad de tener que apuntar a las actividades extraescolares, y son otro gasto más que en muchos casos hacen un sacrificio para ello. Entonces es un punto que vamos a tener en cuenta y lo llevamos en nuestro programa.
También, el tener en cuenta aquellos chavales que tienen problemas tanto de logopedia como de psicología infantil, porque es un recurso que los Ayuntamientos pueden poner al servicio de los ciudadanos y que lo vamos a poner en marcha.
Becar aquellos alumnos que se esfuerzan y que tengan un reconocimiento y el realizar sinergias con este caso con la Universidad porque es un potencial que tenemos en nuestro municipio con más de 14.000 estudiantes y que se está desaprovechando.
“Nos parece necesario becar las actividades extraescolares”
Hablabas de salud mental, aunque sea competencia de la Comunidad de Madrid, ¿cómo podemos, de alguna manera, complementarla desde el Ayuntamiento?
Bueno, pues aquí en este caso está la concejalía de Salud y nos parece necesario que sirva para algo, porque cuando tú tienes una concejalía debe de servir para algo, no solamente para un titular como están acostumbrados aquí en Fuenlabrada, en este caso, nosotros propusimos llevar a cabo diferentes recursos para la ciudadanía de Fuenlabrada. Y nos lo rechazaron, diciendo que estaban en ello, están en ello, como siempre están en ello. Pero no llega a los fuenlabreños, porque realmente no hay medidas concretas para realizar, como decía, el poder dar desde servicios sociales, el recurso de psicología, porque hay que tener en cuenta que el problema de la salud mental es uno de los grandes problemas que existen ahora mismo en la sociedad española, y hay que dar recursos para que se pueda salir de esto.
Vamos a otra parte de la ciudadanía de Fuenlabrada, y hay una frase que afirmas, “nuestros hosteleros, agentes indispensables del tejido empresarial fuenlabreño”. ¿En qué situación están los hosteleros? Y por otro lado, ¿cómo ves al resto del tejido empresarial de Fuenlabrada?
Pues abandonado. La semana pasada nos reunimos con los profesionales de la hostelería de Fuenlabrada y nos transmitieron todas sus preocupaciones. Una de ellas es que, durante la pandemia, se les siguió cobrando tasas e impuestos, mientras que habían estado cerrados, no se les favorece en nada la hora que tienen que implantar o poner las mesas y las terrazas. Al contrario, nada más que son impedimentos, cuando quieren colocar una estufa en invierno también se les cobra más de ciento y pico euros por colocar una estufa, no obtienen la licencia de actividad. Muchos de ellos llegan a cerrar sin obtener la licencia, solamente con la declaración responsable. ¿Qué pasa que no se pueden arriesgar a hacer nada? Porque en cuanto se muevan lo más mínimo les cierran el negocio.
Pasa lo mismo con los emprendedores en Fuenlabrada, no se ayuda al emprendimiento. De hecho, muchísimos jóvenes, nosotros hemos hecho numerosas iniciativas para atraer el talento, porque hay muchísimos jóvenes que están en Fuenlabrada que se van a otros municipios, a otras regiones, incluso fuera de España, porque no se está apoyando al talento. Entonces, lo que hay que hacer es, por un lado, eliminar burocracia. Nosotros proponemos en el programa electoral que desde tu móvil puedas abrir una empresa en cuestión de horas. Algo que se puede hacer en muchísimos países de Europa. La ventanilla única para agilizar trámites a nivel del Ayuntamiento y apoyar el emprendimiento, en este caso también es muy importante hablar de los polígonos industriales que están totalmente abandonados en Fuenlabrada y llevamos reclamándolo años y años, y siguen abandonados.

Esa es otra parte por la que te iba a preguntar, la situación de los polígonos industriales. Y precisamente, esas pequeñas industrias que son las que generan la mayor parte del empleo.
Eso es, hay que tener en cuenta que el IBI a nivel de Industria está al máximo que permite la ley. Y lo que nos llama la atención es que el Ayuntamiento, en este caso, el equipo de gobierno, encima el impuesto de actividades económicas, lo cobre mal a las empresas y si no lo reclaman, ellos no lo devuelven. Es decir, por un lado, tenemos al Gobierno de Sánchez a nivel nacional, que está friendo a impuestos a todos los españoles y a nivel local pasa lo mismo con el Partido Socialista en Fuenlabrada, no se apoya ni a los emprendedores ni a las empresas. Tienen, como te decía, los polígonos industriales totalmente abandonados a su suerte. Y no tienen ninguna recompensa, ningún apoyo por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, con lo cual esto es algo que hay que cambiar porque no entienden que al final, más del 90% de las empresas son pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores. Hay que apoyar al emprendedor y al pequeño empresario.
Otro de los puntos que reclamas, y es otra parte importante, son medidas para el deporte. Hablo, tanto de infraestructuras, como por la apuesta por el talento.
Eso es, nos hemos reunido con diferentes clubes deportivos y hemos estado visitando a lo largo de esta legislatura las instalaciones deportivas de Fuenlabrada. Tenemos unas instalaciones deportivas obsoletas que no responden a la demanda de los fuenlabreños. Se tienen que ir a otros municipios cercanos a practicar deportes porque aquí no encuentran la oferta deportiva que ellos reclaman. Y, por otro lado, el deporte base lo tienen abandonado, pero no solamente el deporte base, sino a los deportistas de élite. Van se hace la foto y no se acuerdan de ellos nunca más. Entonces eso es algo que hay que cambiar. Yo como profesora, encima soy profesora de educación física y de educación primaria. Es indispensable el apoyo de los Ayuntamientos, en este caso de las concejalías, para promocionar el deporte, facilitar a los chavales que puedan realizar deporte, de nada sirve tener unas instalaciones si están obsoletas, que no pueden practicar deporte o están cerradas. Por tanto, la apertura también de centros educativos por la tarde los fines de semana para que puedan dar respuesta a la ciudadanía es esencial.

Uno de los retos, y en este caso siempre se habla de la parte joven, pero yo creo que se ha vuelto un problema general que es el de la vivienda. ¿Cuál es vuestro enfoque?
Es uno de nuestros ejes principales en el programa que llevamos para estas elecciones. La construcción de vivienda, un parque social de viviendas, tanto de alquiler como de venta, en el alquiler sería inferior a 500 euros, y precios asequibles en el caso de la venta con la colaboración público-privada, como hemos propuesto, porque lo que no puede ser es tener un Instituto Municipal de la Vivienda en Fuenlabrada, con más de 600.000 euros de gasto al año y que no sirva para nada.
Llevamos desde el año 2006 sin construcción de vivienda pública. Los fuenlabreños, que quieren emanciparse y que pueden, porque hay que tener en cuenta que los precios están desorbitados, se tienen que ir a otros municipios porque aquí, desde el año 2006 no se construye nada de vivienda pública y ni tienen intención de hacerlo, porque el siguiente proyecto de desarrollo sería La Pollina y lo tienen totalmente abandonado, ni está ni se le espera, con lo cual poner en marcha vivienda pública, un parque social de vivienda pública en nuestro municipio es nuestro eje principal de cara a estas elecciones y a esta candidatura.
“Llevamos desde el año 2006 sin construcción de vivienda pública”
¿Tú crees que en la ciudad está envejeciendo?
Por supuesto, nada más que hay que ver la pirámide de población. Hay que dar más recursos a la gente mayor para realizar un envejecimiento activo, lo que no puede ser es entender los centros de mayores como departamentos estancos. La gente mayor ahora que está jubilada con 60 a 65 años es gente activa, gente joven, de hecho, nosotros hemos propuesto la realización, puesta en marcha en Fuenlabrada de cohousing, que es, para que todo el mundo me entienda, implantar viviendas donde los propios cooperativistas decidan de qué forma quieren vivir, con servicios de cara a hacerse mayores. También con la colaboración público-privada, y ha sido rechazada, es decir, Fuenlabrada, necesita modernización y adaptarse a los nuevos tiempos y a la ciudadanía. Es un problema que hay en nuestro municipio y que el equipo de gobierno socialista no lo ve.

Otro de los proyectos que además presentaste con Aruca, es un plan de infraestructuras. Cuéntanos acerca de ello.
Tenemos el barrio de Vivero, Hospital, Universidad, que ya lleva gente allí viviendo más de una década y que está totalmente abandonado, en este caso por parte de la Comunidad de Madrid, del Gobierno de Ayuso.
Lo que no puede ser es que se haya construido un colegio por fases y que, a la hora del cumplimiento de la construcción de esas fases, lo hayan abandonado, hay cientos de niños que van a pasar a primaria, y que no está el aulario comprometido ya construido. También exigimos una vez más que ese aulario tenía que estar construido, que a mí me ha pasado como profesora, el tener que estar dando clase en laboratorios o en bibliotecas, porque es la tónica del Partido Popular en la región, en la Comunidad de Madrid. No tienen la voluntad de cumplir con su palabra y con la ejecución de los plazos. Y lo que no se puede hacer es que la comunidad educativa esté soportando la falta de palabra e incumplimiento de la señora Ayuso.
Aparte, también el centro de salud. Es un barrio con más de 10.000 personas de población, con la población suficiente para tener un centro de salud en ese barrio, y que hace ya más de 13 años que existe la parcela dotacional para su construcción y que hacen caso omiso. Por otro lado, también la apertura de la boca ciega del metro del barrio del Vivero en metro sur es importante también, porque cada vez que hay, por ejemplo, partido de fútbol, pues la gente no tiene ni donde aparcar. O para ir a trabajo también, o sea, es algo que hay que dotar y, por otro lado, el nudo a la altura de bomberos hay que construirlo porque el facilitar el acceso en la carretera es algo esencial. Entonces, exigimos a la Comunidad de Madrid la implementación, la puesta en marcha de todas esas infraestructuras que son necesarias para ese barrio, que es nuevo pero que lleva ya unos años por otro oído y que tiene ya una población suficiente como para exigir y exigiremos nosotros las infraestructuras correspondientes.
Quitando esta parte de infraestructuras, si Aruca llegase a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ¿qué le pedirías?
Pues no solamente a ella, lo hemos exigido desde el 2015 que llevamos en esta institución, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Todas estas infraestructuras para el barrio del Vivero porque es importante, aparte de la mejora de la sanidad, porque hay que tener en cuenta todos los problemas que se han vivido a lo largo de estos dos últimos años, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, debido a la falta del apoyo a los médicos y a los sanitarios. Y el apoyo también a la educación, hay que invertir más en educación y, sobre todo en educación pública.

El derroche del Ayuntamiento es otra de las principales denuncias que haces.
Lo que no puede ser es que este Ayuntamiento maneje más de 215 millones en este año. Con ingresos 196 millones de ingresos debido a impuestos de los vecinos. Y que se permitan el derroche que tiene en continuo, contratando sin mirar por el dinero de los demás. Nosotros no decimos que un artista tenga que cobrar lo que considere, pero si ese mismo artista actúa en otro municipio y cobra la mitad o un tercio de lo que se le paga aquí algo se está haciendo mal.
El dinero público hay que mirarlo con lupa porque no es tuyo, sino es de los contribuyentes, que tienen muchísimos sacrificios a la hora de pagar los impuestos. Y te digo eso como te puedo decir, además, los más de 10 millones que hay de gastos en el presupuesto municipal de gastos de presidencia, de Alcaldía, de comunicación, de dietas y de gasto, que totalmente se puede eliminar para revertir en reducción de impuestos y en mejorar los servicios públicos.

Últimamente, te vemos, bueno nunca has dejado de hacerlo, pasear por las calles de Fuenlabrada. Del futuro “Fuenlabrada central”, la gente ¿qué te cuenta sobre estos nuevos proyectos?
Es un proyecto que debería de haberse hecho hace muchísimo tiempo, el haber regenerado el centro de Fuenlabrada, porque al final un pueblo sin centro es un pueblo sin alma. Siempre lo hemos dicho, y estos últimos 4 años, bueno, pues hay en marcha un proyecto, que no estamos de acuerdo en la forma que se está poniendo en marcha a base de expropiar gente que tiene sus propiedades en un lugar que, al Ayuntamiento, en este caso el equipo de gobierno socialista, se le ha puesto en su cabeza que tienen que expropiar, para ellos construir un centro multifuncional. Hay otras formas de proceder, hay otras formas de volver a dar vida y alegría al casco antiguo y no en la forma más apropiada, las expropiaciones.
Nosotros siempre hemos propuesto en este caso, estudiar cada unidad de ejecución para facilitar que vaya más gente a vivir al centro de Fuenlabrada. El bonificar a los comerciantes que quieran implantarse allí, también aquellos que a duras penas continúan en el centro de Fuenlabrada sin ningún tipo de apoyo, pero está claro que la expropiación no es la forma más adecuada de actuar. En este caso, es que están expropiando a los dueños de viviendas, mientras que están apoyando la okupación. Hay que tener en cuenta que Fuenlabrada es uno de los municipios de la región de la Comunidad de Madrid con una de las más altas tasas de okupación, lo que no se puede hacer es expropiar a aquel que tiene algo fruto de su sacrificio, de su trabajo, y mientras que aquel que le da la patada a una puerta se le apoya.
“Queremos conseguir una Fuenlabrada mejor, en la que se desee vivir y ganar calidad de vida”
Todo el mundo te conoce en Fuenlabrada, es casi literal, pero para esa gente que no te conoce al detalle, ¿qué les decimos? ¿quién es Patricia De Frutos?
Patricia De Frutos es la candidata a la Alcaldía por Ciudadanos, que presenta un proyecto para transformar el municipio, para modernizarlo. Integrador, pensando en todo tipo de familias y centrados sobre todo en los jóvenes, pero también en los mayores, en los emprendedores, en los autónomos, para no dejar a nadie atrás y para conseguir al final una Fuenlabrada mejor en la que se desee vivir y ganar calidad de vida.
Para ti, ¿qué es vivir? Sobrentendiendo que bien
Vivir bien es tener calidad de vida en tu municipio, con unos impuestos justos, los necesarios para dar los servicios públicos apropiados, pero sin cebarse en recaudar para luego derrochar y malgastar, y tener los servicios apropiados para poder disfrutar de tu tiempo libre y no solamente de tu tiempo libre, sino también de tu trabajo en la propia ciudad.
En la línea que estábamos hablando antes, de las iniciativas que tienes y demás, de cara al diálogo, si tú llegas a la Alcaldía ¿tenderías la mano a cualquiera de los partidos que estuvieran en la corporación municipal?
Nosotros no priorizamos los sillones, sino las políticas, que te he dicho a lo largo de esta entrevista que queremos implantar en Fuenlabrada. Entonces, lo prioritario para nosotros son los vecinos y por tanto las políticas que queremos o que consideramos importantes para poner en marcha, para modernizar Fuenlabrada. A partir de ahí, pues hablaríamos con los diferentes partidos para principalmente poner en marcha lo que te decía, las políticas de Ciudadanos.
Pues de cara a este 28 de mayo, ¿qué le decimos a nuestros lectores y lectoras que te van a leer en Fuenlabrada? Aunque, como ya sabes, también estamos en gran parte de Madrid, Andalucía, Ciudad Real…
¡Y por todos los sitios! Eso está muy bien. Pues decirles que confíen en Ciudadanos porque es un proyecto para transformar, como decía para modernizar, sensato, útil, integrador, que busca diferenciarse, sobre todo del bipartidismo clásico, que no aporta nada, como estamos viendo, siempre están metidos en las trincheras. Y que excluye también a los populismos y a los extremismos que tampoco nos han aportado nada. Ciudadanos, es un proyecto sensato, útil, moderno y necesario para los vecinos.
