
Entrevistamos a Pedro Moreno, candidato a la Alcaldía de Alcorcón por VOX
Mayo está siendo el mes de la política, ya que el próximo día 28 se celebran las elecciones municipales y autonómicas. Por ello, nos hemos reunido con el candidato de VOX a la Alcaldía de Alcorcón, Pedro Moreno, para que nos traslade las líneas de actuación que llevará a cabo en la localidad.
En primer lugar, muchísimas gracias por hacernos este huequecito, dadas las fechas que son ante las elecciones que nos vienen ya a la vuelta. ¿Cómo abordamos esta nueva candidatura? Porque no deja de ser una “nueva” candidatura…
Lo afrontamos con mucha ilusión, porque además lo bueno que tenemos es que ya llevamos 4 años trabajando juntos. Los 3 primeros en la candidatura somos los mismos que formamos el actual Grupo Municipal, y hemos hecho nuestro trabajo. Nosotros nos hemos mantenido unidos. Somos un grupo muy cohesionado, tenemos las ideas muy claras. Y es verdad que durante estos 4 años creo que hemos sido el único dique de contención contra la izquierda que ha habido en Alcorcón.
Ninguna de nuestras propuestas se ha aprobado, no las han querido aprobar. De hecho, hay muchos concejales de otros partidos que hubieran votado favorablemente muchas de nuestras mociones, pero simplemente por haberlas propuesto nosotros no las han querido aprobar, pero hemos sido, yo creo, el único dique de contención. La única oposición a la izquierda, pero, además, siendo una alternativa clara a un gobierno que creemos que lo ha hecho bastante mal. Por no decir, de una manera algo más soez.

Haz una radiografía de esta situación.
La situación yo creo que es exactamente igual que la que vive el país. Hemos tenido el peor gobierno en el peor momento, hemos tenido un Gobierno en Alcorcón que cuando ha hecho falta el dinero para la lucha contra la COVID, el dinero que se ha aprobado de emergencia en la lucha contra la COVID se gastaba en programas informáticos para poner multas o por ejemplo en portarrollos de papel higiénico, o sea en cosas que no tenían nada que ver con otra en la lucha contra la COVID.
Esa es una situación que es real, que se ha dado y que creemos que es irrisoria, y que hay que evitar, yo jamás lo haré. Yo si llego a ser alcalde de Alcorcón, lo que jamás haré, será gastarme un solo céntimo del presupuesto de los vecinos de Alcorcón, que al final lo pagan con sus impuestos, en Concejalías para las que el Ayuntamiento no tenga competencias. Porque al final, se convierten en chiringuitos que lo único que sirven es para meter una carga ideológica que muchas veces no es necesaria, como por ejemplo, la Concejalía de Feminismo y LGTBI, que se lleva casi 2 millones de euros de presupuesto al año, cuando un Ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito. Yo, aunque sea un defensor a ultranza del derecho a la vida, jamás se me ocurriría hacer una concejalía en defensa de la vida porque no tengo competencias para ello.

En el terreno económico, ¿como ves la situación?
Complicada, muy complicada. Alcorcón ahora mismo está agonizando económicamente. Ahora mismo estamos en una deuda -quitando el concurso de acreedores de EMGIASA, que se fue a 333 millones-, que aún estamos con una deuda de 160 millones de euros, está muy complicado.
No puede ser que Alcorcón sea el único municipio de toda la zona sur de Madrid que esté perdiendo habitantes. Tenemos polígonos industriales todavía de los años 80, y principios de los 90 en los que muchas naves no pueden ser utilizadas por empresas nuevas que tienen otras necesidades, como son los parques tecnológicos. Hay que ver otros municipios alrededor, cómo se están instaurando naves de un tipo mucho más profesional y mucho más tecnológicas. Aquí no tendrían cabida porque el propio Plan General de ordenación urbanística les prohíbe que se vengan a instalar aquí, tal y como están diseñadas.
Hay que avanzar, hay que llevar Alcorcón al siglo XXI. Actualmente, estamos en el siglo XX, pero muy a principios del XX. Tenemos que llevar a Alcorcón y, que de ese salto hasta el siglo XXI, y nosotros sabemos cómo hacerlo, tenemos la receta, tenemos los profesionales y tenemos las ganas de hacerlo.
“Un Ayuntamiento no deja de ser una empresa y hay que gestionarlo como tal”
Tú has sido autónomo. ¿Qué conocimientos se pueden aplicar en el ámbito político de los autónomos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
Yo me enorgullezco de ello, la parte que mejor llevo de mi candidatura, es que todos los miembros de mi candidatura, todos, tienen una formación y una cualificación profesional, que ninguno necesita la política para vivir, son todos ya profesionales, muchos de ellos son autónomos. Otros trabajan de directivos en empresas. Tengo economistas, hasta ingenieros en informática, abogados, licenciados en Recursos Humanos, licenciados en Marketing, periodistas y politólogos, historiadores… Llevo un nivel de profesionales lo suficientemente adecuado como para poder gestionar Alcorcón de manera profesional y con una experiencia y una cualificación tan buena que hay que aportarlo todo, porque al final un Ayuntamiento no deja de ser una empresa y hay que gestionarlo como una empresa.
Evidentemente, yo también creo que un Ayuntamiento no tiene por qué estar para dar beneficios, pero tampoco para crear deuda. Actualmente, llevamos 46 años en que la alternancia política lo único que ha hecho es aprovecharse del Ayuntamiento, crear deuda, mucha deuda, para colocar amigos. Hemos tenido una alternancia política, que no una alternativa. Actualmente, gracias a Dios, tenemos una alternativa clara con profesionales cualificados que van a traer y ponen a disposición del pueblo de Alcorcón toda su experiencia profesional, que es mucha, para sacar adelante Alcorcón de una manera eficiente y eficaz y poder hacer de Alcorcón lo que he dicho antes, un Ayuntamiento y una ciudad del siglo XXI.
Esa es la foto de una parte de la empresa. Ahora vamos a hablar de la otra parte, de la que ocupan las familias, los trabajadores. ¿Cuál es tu opinión sobre lo que se ha visto en estas manifestaciones del Día de los trabajadores?
Hay dos opciones. Hemos visto a unos sindicatos que actualmente están totalmente desfasados y que no representan a los trabajadores, como son Comisiones y UGT, los «come gambas» como yo digo, que se dedican a utilizar el dinero público, manteniéndose de dinero público, hinchándose a subvenciones de dinero público, cuando se podían utilizar, por ejemplo, en servicios sociales, en discapacidad, para pagar mejor a los médicos. Habría muchas cosas en las que utilizar ese dinero. Luego ha habido otra manifestación, que es el único sindicato que no cobra subvenciones, el que está defendiendo de verdad a los trabajadores, el Sindicato Solidaridad, que hizo una manifestación de defensa de los trabajadores el día 1 de mayo en la plaza de Chamberí. Hemos visto como hay dos realidades paralelas.
Tenemos a los sindicatos subvencionados y al sindicato libre. Unos sindicatos que ya no representan a los trabajadores y están totalmente desfasados, de hecho, muchos de ellos se han ido a protestar a Francia en las huelgas que están haciendo los trabajadores franceses por esa subida de la edad en la jubilación, pero sin embargo aquí aplauden con las orejas cuando prácticamente nos van a meter la jubilación a los 70 años. Aquí cobran subvenciones y en Francia no, esa es la diferencia. Actualmente, los trabajadores, si quieren sentirse representados, si se quieren sentir defendidos, únicamente les queda el Sindicato Solidaridad, el resto están totalmente entregados al bipartidismo corrupto que lo único que hace es financiarlos.

Una gran base de todo esto la crea la educación. ¿Cuáles son tus líneas de actuación en este ámbito? Tanto como para la parte infantil como para la juvenil. ¿Qué te parece esta corriente, que está empezando a ser tendencia, de mantener los colegios abiertos para facilitar la conciliación?
Sí, sabes que los Ayuntamientos únicamente las competencias que tienen en temas de Educación, son el mantenimiento de los colegios y poco más. No hay más. Respecto a la apertura de los colegios, es diferente, y es necesario, pero también hay que tener cuidado porque lo importante de los niños, sobre todo cuando están creciendo y en edad escolares -muy jóvenes, hablo de 0 a 3 años o de 3 a 6 años sobre todo – es importante. Hay dos vías, hablábamos antes del trabajo, pero la conciliación familiar es importante. Los niños necesitan tener un padre y una madre y educarse dentro de unos valores familiares, que como hagamos que sean los profesores quien constantemente sean quienes eduquen a nuestros hijos, se perderán los valores familiares, que yo creo que son necesarios en esta sociedad. Al final la familia es lo que uno tiene, lo que uno mama y lo único que le queda al final ¿no?, si perdemos todo esto, perdemos una esencia fundamental en nuestra sociedad, evidentemente.
Por desgracia, hemos llegado a una situación en el que a día de hoy tienen que trabajar el padre y la madre, y tienen que trabajar muchas horas, con lo cual hay que darles alternativas. Pero hay que darles alternativas de ocio sin adoctrinamiento, que por desgracia a día de hoy estamos viendo cómo en muchos colegios que mantienen las puertas abiertas, lo que se dedican es a adoctrinar, más que a darles un ocio juvenil porque ya no hay que darles estudios, cuando ya a partir de que termina el horario escolar, lo que hay que darles son unas actividades extraescolares acordes a las edades que tienen, pero siempre de manera sana y que aporten ciertos valores a la sociedad. Y que, por desgracia, en ese momento sus familias no le pueden dar porque tienen que estar trabajando. Hay que tener todo compensado.
“Que un columpio sea accesible no quiere decir que sea inclusivo”
Como comentas, hay competencias que dependen de la administración regional o nacional. Sin embargo, como en este caso, el Ayuntamiento muchas veces puede hacer algo más. Te hablo de salud y de acciones sociales, y también desde tu experiencia, por tu situación familiar, ¿cómo podemos hacer mejor Alcorcón?
La primera decisión que tomó el actual Gobierno, que fue una de mis mayores críticas, sí que es verdad que me enojé bastante. Eliminaron la Concejalía de Discapacidad. Un Ayuntamiento tiene competencias en discapacidad, sabemos cuáles son, vamos a desarrollarlas. Lo que no puede ser es que la elimines, pero ya no solo eso, sino que mientras que tenemos por un lado un gasto de 3 millones de euros en sueldos, de cargos de confianza, para las asociaciones de discapacidad hay solamente 125 mil euros, y no 125 mil para cada una, 125 mil para todas.
Si queremos hacer un Alcorcón mejor lo que tenemos que hacer, es primero empezar con un Alcorcón más inclusivo. Actualmente, en Alcorcón no existe un solo parque, ni uno, adaptado a los niños con discapacidad, ni uno. Y te lo digo, porque como tú bien dices, yo lo vivo. Mi hijo no puede bajar con su hermana a jugar a ningún parque. Encima te encuentras de frente con una izquierda que te dice – estos que dicen defender a la gente -, te dicen “no, no, si ya he puesto un columpio al que le he puesto una rampa para que suba el niño”. Muy bien, que sea accesible no quiere decir que sea inclusivo. Un columpio tiene que ser accesible e inclusivo, accesible para que pueda subir, e inclusivo, para que mi hijo, que tiene una discapacidad del 75%, pueda jugar con su hermana, que no la tiene. Eso es un columpio inclusivo y accesible.
Para empezar, hay que invertir el dinero donde hay que invertirlo, y nosotros nos comprometemos. Yo me comprometo a crear una Concejalía de Discapacidad para que sean atendidas todas las personas con discapacidad y sus familias, y no tengan que estar dándose vueltas por cada una de las Concejalías, que sea una Concejalía transversal para que de ahí puedan solucionar todos los problemas que tienen. Podríamos seguir hablando con el tema de servicios sociales, estamos viendo todos los días cómo se tira el dinero en muchos proyectos, como el tema LGTBI, de feminismo y hay colas muchas veces en los servicios sociales y gente a la que no se la puede ayudar porque ya se acaba el dinero, pero, sin embargo, sí tienes dinero para áreas en las que no tienes competencias. Por eso, cuando tú me hablabas anteriormente de la importancia que tiene el haber trabajado, el ser autónomo o ser empresario, o simplemente tener un cargo directivo, muchas veces gestionar dinero en una empresa es tan importante como que puedes llevar al Ayuntamiento a lo que es una gestión eficiente y eficaz, y llevar el dinero a donde realmente hace falta.
“Si queremos hacer un Alcorcón mejor lo que tenemos que hacer, es empezar con un Alcorcón más inclusivo”

Hablemos ahora sobre infraestructuras como los parques. ¿Qué proyectos, qué reformas harías en infraestructuras para mejorar la ciudad?
Pues en cada barrio, uno de los parques infantiles va a ser adaptado para que sea inclusivo y todas las personas, sean discapacitados o no, puedan jugar, que todos los niños puedan jugar. Eso para nosotros es fundamental.
Luego tenemos un proyecto muy ambicioso para la recuperación de jardines, queremos hacer una recuperación de jardines, además lo vamos a hacer por distritos, separando áreas de trabajo por distritos. ¿Para qué? Para que sean más eficiente y más eficaz y ver en lo que puede fallar un distrito y lo que ha fallado. Alcorcón es muy grande, a día de hoy o haces trabajos seleccionando personal y diseccionando por distritos, o es muy complicado que un jardinero que hoy lo tengas en la zona centro, mañana te pueda cuidar lo mismo un jardín en el parque Lisboa. O sea, tú tienes que darle una zona para que mantenga esa zona, hay que hacer un trabajo muchísimo más profesional. De esa manera, lo que tú garantizas es que, si una persona está centrada en el cuidado de los jardines en la zona centro, él va a saber en todo momento cómo se encuentran los jardines en la zona centro. Si tú lo tienes disperso por todo Alcorcón, pues imagínate si le toca hoy en Viña Grande, mañana en Fuente Cisneros, y hoy en el centro, pues es complicado que esa persona que está gestionando un área sea eficiente y eficaz en las gestiones, es totalmente imposible.
Vamos a invertir dinero en mantenimiento de la ciudad, vamos a quitar, ya te digo, de donde no hace falta, vamos a recortar y donde hace falta vamos a meter. Alcorcón está destrozado, totalmente destrozado, estamos viendo continuamente, como hay muchas sentencias en daño patrimonial para pagar a personas que se caen y se tropiezan por distintos hoyos, por baldosas rotas, farolas que se caen, árboles que se caen. Todo esto es un perjuicio para el Ayuntamiento, que al final tienes que estar pagando todos esos daños que se producen a las personas que al final denuncian al Ayuntamiento. Por lo tanto, vamos a hacer un plan muy ambicioso y lo llevamos ya también en nuestro programa electoral para recuperar Alcorcón y cuidar Alcorcón.
¿Se podría decir entonces que nos vamos a dirigir hacia un Alcorcón «más verde»?
Vamos a llevar un Alcorcón más hacia el sentido común y más cuidado, evidentemente dentro de las zonas verdes que hay vamos a hacerlo mucho, mucho más verde, pero con cuidado. ¿Por qué? Porque a día de hoy, ya estamos viendo también cómo está evolucionando el tema del agua… Que sea más verde no quiere decir que sea más sostenible, lo que hay que hacer es un Alcorcón más sostenible. Primero vamos a cuidar y a reponer todo lo que tenemos, y luego sí. Por ejemplo, nosotros vamos a crear el parque lineal que se tenía que haber creado hace muchas décadas en el Ensanche sur.
Cuando se creó el Ensanche Sur, se tendría que haber hecho un parque lineal y está abandonado. Lo han abandonado los Gobiernos del Partido Socialista y los Gobiernos del Partido Popular y ha dado igual, a los vecinos de Ensanche sur se les ha abandonado literalmente. Bueno, nosotros vamos a hacer ese parque, si lo quieres llamar más verde, más verde, pero sí que lo vamos a hacer y vamos a hacer un Alcorcón más sostenible.

¿Cuál es tu perspectiva sobre la vivienda en Alcorcón?
Importantísima. Alcorcón hay que desarrollarlo y hay que crear vivienda, mucha vivienda. Alcorcón no puede ser, siento repetirme, pero es verdad, el único municipio de toda la zona sur de Madrid, que no crece. Llámese Leganés, Getafe, Parla, Pinto, Fuenlabrada, Móstoles… Cualquier municipio, todos están creciendo menos Alcorcón. Mucha gente de Alcorcón se está yendo a Arroyomolinos. Nosotros hemos pasado de 173 mil, 174 mil habitantes, estamos actualmente en 169 mil y bajando, porque no hay vivienda. La poca que hay es cara, no hay vivienda en alquiler, los jóvenes se tienen que marchar. Hay que hacer un proyecto y llevamos un proyecto de vivienda muy, muy denso, muy espeso, y vamos a ir a por ello.
Lo tenemos clarísimo. Vamos a desarrollar Alcorcón, vamos a crear una vivienda asequible, vamos a crear un Alcorcón moderno del siglo XXI, lo que no vamos a crear son guetos. Ni vamos a caer en los errores que cayó el Gobierno del Partido Socialista con el Ensanche sur en el tema de expropiar tierras como expropiaron y hacerlo lo mal que lo hicieron. Porque a día de hoy en el Ensanche sur hay gente, hay personas que compraron la vivienda a un precio que hemos pagado entre todos los vecinos de Alcorcón para que no se fueran de Alcorcón, vivienda libre para personas jóvenes, para personas discapacitadas. Y a día de hoy, esa vivienda que compraron por 100 mil euros, de unas calidades bastante aceptables, la están vendiendo por 300 mil y más. Eso no puede ser. No puede ser que haya vivienda pagada por todos los vecinos de Alcorcón con la que se esté especulando. Hay que poner un filtro, y el filtro ya te lo marca la ley. La ley te dice que tiene que haber entre un 30% y un 40% de vivienda de protección oficial. Vamos a hacer un 30% o un 40% de protección oficial y se la vamos a dar de verdad a la gente que realmente le hace falta.
A partir de ahí, habrá que ver qué Alcorcón desarrollamos. A mí me gustaría sacar el urbanismo fuera de la política, hacer una mesa con personas que de verdad sepan de urbanismo en Alcorcón, para que todo lo que se llevara a pleno se llevara y se votara de manera unánime por todos los grupos municipales, porque el urbanismo no es algo de un partido político, es de todo Alcorcón. Si nosotros conseguimos sacar el urbanismo de la política, Alcorcón avanzará. Vamos a sentar en una mesa a los propietarios de los terrenos, vamos a sentar en la mesa a gente del Ayuntamiento, -pero no a los políticos -, a los arquitectos, a los ingenieros, a gente que realmente sabe de eso. Vamos a sentarnos con el Canal de Isabel II, vamos a sentarnos con Fomento, vamos a sentarnos con todos los actores necesarios para que salga adelante el desarrollo de Alcorcón, háblese Plan Parcial 4, PP-5, PP-8, Retamar de la Huerta y la Zona Norte. Todo esto hay que desarrollarlo, pero hay que desarrollarlo fuera de la política. Como los políticos metan las zarpas en el urbanismo… En España tenemos muy malas experiencias con los políticos en el tema del urbanismo, porque tanto los del Partido Popular como el Partido Socialista se han hinchado a ganar dinero y a robar dinero. Han financiado hasta a los partidos, hay sentencias que afirman que están financiados con temas de urbanismo. Vamos a sacar el urbanismo de ahí y vamos a llegar a un consenso con todos los partidos, pero que sea un consenso porque técnicos cualificados lo dicen.
Hablando de diálogo, si llegas a la Alcaldía, ¿cuáles serían las primeras cosas que le pedirías al presidente o presidenta de la Comunidad de Madrid?
Lo primero de todo, un centro de salud en el Ensanche Sur y, además, de manera urgente. Es importantísimo, no podemos esperar 15 o 20 años como hemos estado esperando el centro de salud de Parque Oeste. Es una vergüenza que el Ensanche Sur tampoco tenga, es que no tiene ni polideportivo, ni tiene biblioteca, ni tiene centro de salud. Esto no tiene nada en el Ensanche Sur. Entonces lo primero que le pediría, el primer día sería el centro de salud para el Ensanche Sur.
“Lo primero que pediría a la CAM sería un centro de salud en el Ensanche Sur”
Antes comentábamos que Alcorcón está envejeciendo, y precisamente hay una parte de atención a los mayores que también se requiere.
Lo de los mayores está siendo sangrante, ha sido sangrante, y sigue siendo sangrante. El otro día tuvimos una mesa informativa en la que viene un señor mayor que va con su señora a bailar a algún centro de mayores, y me dice, “yo tengo amigos en otros municipios que tienen actividades en los centros de mayores, es que aquí en algunos nos quitaron la cafetería y ni siquiera nos han puesto la cafetería de nuevo”. Vamos a hacer un Consejo Asesor del Mayor, compuesto por personas mayores de todos los centros de mayores de Alcorcón, dirigidos por juntas directivas que sean elegidas democráticamente entre los propios socios de los centros de mayores. Que ellos mismos se elijan y creen una Junta directiva para poder dirigir cada uno de los centros de mayores, ver sus necesidades reales, y a partir de ahí, funcionar. ¿Quién mejor que ellos para saber qué necesidades tienen? Nosotros lo único que tenemos que hacer es gestionarlas para dárselas.
“Lo único que quiero es llegar a la alcaldía para hacer de Alcorcón un lugar mejor”
Tú y yo nos conocemos desde hace muchos años. Es la primera que te entrevistamos, así que, de cara a nuestros lectores y lectoras, ¿quién es Pedro Moreno?
Pedro Moreno es un vecino de Alcorcón de toda la vida, que lo único que quiere es llegar a la Alcaldía de Alcorcón para hacer de Alcorcón, un Alcorcón mejor, sobre todo añorando mucho ese Alcorcón, ese pueblo de cuando yo era pequeño. Y cuando veo cómo se está degradando, a mí me duele.
Pedro Moreno es uno más que ha decidido dar un paso al frente para intentar mejorar mi pueblo, porque para mí Alcorcón sigue siendo mi pueblo, y darles a los vecinos, lo que creo que necesitamos, porque si algo tengo claro es que yo jamás fallaré a mis vecinos, porque fallar a mis vecinos, sería fallarme a mí mismo, a mi familia y a mis hijos, entonces yo eso jamás lo permitiría. Pedro Moreno es eso, simplemente un vecino más de Alcorcón.
Para finalizar, te van a leer, no solamente en Alcorcón, sino en Getafe, en Leganés, en Fuenlabrada, en Arroyomolinos, y también en otros municipios como Sevilla, Málaga, Cádiz y Tomelloso. Un mensaje para nuestros lectores y lectoras.
En todos y en cada uno de esos sitios, estoy seguro de que el único voto, la única alternativa real que queda para sacar del hoyo al que nos están metiendo entre unos y otros a cada uno de nuestros municipios, es VOX. Porque somos distintos y, sobre todo, porque nosotros lo que decimos, lo hacemos. Solo hace falta mirar a Juan García-Gallardo, Vicepresidente de la Comunidad de Castilla y León, cómo lo que dice, lo hace incluso muchas veces a costa de que el propio Partido Popular, con el que allí se está en acuerdo, intente torpedear, como fue eliminar primero el 50% de las subvenciones a los sindicatos y en este próximo presupuesto se va a eliminar el 100% de las subvenciones a los sindicatos para dedicarlo a servicios sociales, que es donde tiene que ir, a ayudar a la gente.
