
Este galardón, dotado con 10.000 euros, forma parte de los denominados Premios Villa de Madrid.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha convocado la edición de 2021 del Premio de Poesía Francisco de Quevedo. Su propósito es reconocer una obra de poesía publicada el año pasado que haya destacado por su calidad y excelencia.
El Francisco de Quevedo se creó en 1973, si bien no se convocaba desde 2011. Ahora, el Ayuntamiento ha decidido recuperarlo para promover la creación poética en la ciudad de Madrid. El galardón toma su nombre de Francisco de Quevedo, uno de los más altos autores del castellano. Además, con él también se pretende resaltar públicamente el vigor del patrimonio escrito de la lengua.
El premio no puede dividirse excepto en el caso de obras escritas conjuntamente por dos autores y está abierto a obras de este género literario con independencia de su temática. La única condición es que el autor haya nacido en Madrid o, a juicio del jurado, tenga una especial vinculación con la ciudad.
Candidaturas y ganadores
La presentación de candidaturas corresponderá a los miembros del jurado. Este estará integrado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte y el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos. Además, habrá hasta cinco vocales elegidos entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la poesía.
También podrán presentar sus propuestas entre las obras publicadas el pasado año los premiados en anteriores convocatorias. Asimismo, aquellas instituciones con sede en Madrid que estén vinculadas a la literatura en castellano podrán concursar de igual modo.
Entre los últimos ganadores se encuentran Antonio Ferrer, Jenaro Talens, Javier Lostalé, Juan Carlos Suñén, Antonio Carvajal, Amalia Iglesias, Antonio Pereira, Marga Clark, Pureza Canelo y Julia Piera.