La Asociación de Cervantistas de Sevilla ha presentado oficialmente una solicitud al Ayuntamiento para la creación de un espacio dedicado a Miguel de Cervantes en el entorno de la Casa de la Moneda
La entidad, presidida por Rafael Raya Rasero, ha dirigido esta petición al alcalde, José Luis Sanz, y a la delegada de Patrimonio, Edificios Municipales, Amidea Navarro.
En su propuesta, la asociación solicita la creación de un gran espacio en el antiguo Corral de las Herrerías, junto a la Casa de la Moneda, dedicado a Cervantes. Esta iniciativa busca dotar a la ciudad de un centro de interpretación sobre la vida y obra de Cervantes, especialmente en relación con Sevilla, donde se dice que comenzó a escribir El Quijote mientras estaba preso. Actualmente, el solar cerca de la Torre de la Plata se utiliza como aparcamiento para residentes debido a la falta de un proyecto definido para estos espacios de alto valor patrimonial.
La propuesta incluye varias ideas, como cambiar el nombre del actual aparcamiento junto a la Torre de la Plata por «Plaza de las Ciudades Cervantinas«. Este espacio rectangular contaría con árboles decorados con cerámicas alusivas a ciudades relacionadas con la vida y obra de Cervantes. Además, se sugiere la creación de un centro de interpretación en la calle Matienzo que albergue primeras ediciones de obras cervantinas, colecciones ilustradas de Don Quijote, y diversos objetos relacionados con Cervantes.
La asociación también propone convertir el edificio municipal de la calle Jovo en un museo dedicado a la Sevilla de los siglos XVI y XVII, centrado en personajes de esa época como Hernando Colón, los Pinelos, Mateo Alemán y Lope de Vega. Por último, se plantea definir el uso cervantista que se le dará a la Torre de la Plata en la transformación de la Casa de la Moneda.
La iniciativa tiene como objetivo convertir a Sevilla en «la Meca» de las ciudades cervantinas, atrayendo turismo de calidad y aumentando el prestigio de la ciudad en el universo cervantino. La Asociación destaca la relación significativa de Cervantes con Sevilla, mencionada 125 veces en sus obras, y la posibilidad de que los visitantes recorran los lugares narrados en Rinconete y Cortadillo o El Coloquio de los Perros.