Santiago Llorente: “El PSOE va a traer más progreso, empleo, igualdad y libertad a Leganés”

Entrevistamos a Santiago Llorente, candidato a la reelección a la Alcaldía de Leganés por el PSOE

 

Las próximas elecciones del 28 de mayo ya están a la vuelta de la esquina. Por ello, nos hemos reunido con Santiago Llorente, alcalde de Leganés, que repite como candidato del Partido Socialista en estos comicios, para que nos traslade la experiencia que ha tenido durante estos 4 años en la Alcaldía, y nos comente sus próximos proyectos para el municipio.

Muchas gracias por sacar este huequecito para nosotros en estas jornadas previas a las elecciones. Tras dos legislaturas ¿cómo abordas esta nueva candidatura?

Con muchas ganas. Primero, quiero darle las gracias a vivirEdiciones por esta oportunidad de dirigirme a vuestros lectores, y también a la gente que nos lee en medios digitales. Abordamos esta candidatura con muchas ganas. Yo tengo la sensación de que hemos hecho un buen trabajo. Soy consciente también de aquellas cosas que no hemos sabido terminar, pero creo que Leganés está mejor que hace 4 años. Y bueno, como tengo ganas de seguir haciendo cosas, me vuelvo a presentar a las elecciones municipales.

Santiago Llorente, junto a José Manuel Roldán, Editor de vivirEdiciones, durante la entrevista.

Desde entonces han cambiado las necesidades, no eran las mismas hace 4 años que ahora. ¿Cuáles crees que son ahora las prioritarias?

Un elemento clave es el empleo. Creo que en eso hemos dado un gran salto, hemos dado un gran empujón. Yo digo que estamos mejor que hace 4 años porque hay mucho más empleo en Leganés. Vivimos el momento de la historia de Leganés en el que hay más leganenses trabajando. Hay más de 60.000 leganenses trabajando. El paro se ha reducido un 43% desde que yo soy alcalde y hay mucha más gente con un proyecto de vida de futuro.

Ahora, es verdad también que hay cosas a las que quizá no hemos sabido dedicarles los recursos necesarios para hacerlo mejor. Hay muchos vecinos, por ejemplo, que se quejan de la limpieza diaria y me dicen, “Leganés no está todo lo limpio que debiera”, y creo que tienen razón, y es que hemos dedicado muchos esfuerzos a otras áreas donde también hacía falta, por ejemplo, en educación. La Comunidad de Madrid dedica muy poco dinero a mejorar los colegios, y por eso lo ha hecho el Ayuntamiento. Hemos hecho el mayor plan de inversiones de la historia en los colegios de Leganés, pero es verdad que en limpieza nos hemos quedado cortos, y por eso una de mis principales apuestas electorales tiene que ver con dedicar más dinero para que haya 150 barrenderos, personas de jardinería, más en el municipio.

Portada de vivirEdiciones número de mayo.

Por la experiencia que estamos teniendo en esta ronda de entrevistas por las elecciones, diríamos que esta no ha sido una legislatura normal y corriente: ha habido una pandemia, Filomena… muchas adversidades que ha habido que superar. No sé si se puede hablar de “hitos logrados”, pero sí de “superación”. 

Sí, es que ha habido un montón de meses donde la actividad pública ha estado muy ralentizada y centrada en la parte sanitaria. Pero claro, no creo que no hayamos hecho nada, porque, por ejemplo, Leganés ha sido el único municipio que ha abierto un hospital de campaña para sus vecinos en una situación crítica, en la que el Hospital Severo Ochoa estaba colapsado. Es decir, que aun así hemos ido trabajando. Es verdad que ha habido muchas cosas que no hemos podido acometer y este es un mandato raro, y por eso hay unas cuantas cosas que me gustaría hacer, por las que tengo fuerzas para seguir 4 años más.

“Leganés ha sido el único municipio que ha abierto un hospital de campaña para sus vecinos en una situación crítica, en la que el Hospital Severo Ochoa estaba colapsado”

Antes hablabas de que Leganés es el primero dentro del ranking de inversión en educación, ¿qué significa esto para la ciudad?

Tenemos 34 colegios públicos, donde el profesorado lo pone la Comunidad de Madrid y donde las obras de reforma y rehabilitación las tiene que hacer la Comunidad de Madrid, pero no las hace. Y claro, yo veo cómo los alumnos, los niños y niñas de Leganés viven, estudian en colegios donde las infraestructuras son muy mejorables. Hemos dado un paso adelante y hemos hecho un amplio programa de reformas millonario en todos los colegios de Leganés, hemos conseguido que donde se enseña a nuestros hijos esté en mejores condiciones. Creo que eso es muy bueno para la ciudad, ¿no? y aparte, hemos hecho un montón de programas de educación, donde somos también un referente, por ejemplo, los fines de semana abrimos los colegios en Leganés para que se pueda hacer deporte. Es un programa de patios abiertos, donde cualquier día no lectivo se puede ir al colegio también, a jugar voleibol, balonmano, fútbol sala…

Además, estas acciones ayudan a la conciliación de las familias, ¿no?

Sin duda. Ahora mismo, también estamos pensando en realizar nuevas instalaciones deportivas, pero están en la periferia, donde hay suelo disponible. Los colegios públicos están en el centro de las ciudades, muchos de ellos, y abrir esas instalaciones lo que posibilita es que podemos ir andando a hacer deporte al lado de casa.

Siguiendo el hilo de la educación, habéis aprobado recientemente la construcción del segundo campus de la Universidad Carlos III.

Para nosotros es un proyecto de futuro muy ambicioso, porque claro, el contratar más barrenderos, por ejemplo, es un problema que la mejora de forma inmediata. Pero, al cederle suelo a la Universidad Carlos III para construir este segundo campus, lo que estamos propiciando es que en el futuro no solo haya más estudiantes en Leganés, sino que atraigamos talento, atraigamos empresas, atraigamos nuevas iniciativas. Es decir, lo que estamos generando es un ecosistema para un tipo de empresas, que son las tecnológicas, que ahora mismo muchas de ellas están en el centro o en el norte de Madrid y queremos que estén cerca de la Carlos III y del campus tecnológico que hay en Leganés ya, y de ese segundo campus tecnológico que se va a crear en Leganés.

Atrayendo a empresas de estas características, generamos empleo más estable. En Leganés hemos creado miles y miles de puestos de trabajo en estos últimos años. Lo que queremos es crear otros 7.000 puestos de trabajo más en el área de Leganés Tecnológico, donde hay un millón y medio de metros cuadrados disponibles, no solo para este campus de la Universidad, sino para atraer muchas más empresas.

Llorente, durante su visita al campus de la Universidad Carlos III. “Al cederle suelo a la Universidad Carlos III para construir este segundo campus, lo que estamos propiciando es que en el futuro no solo es que haya más estudiantes en Leganés, sino que atraigamos talento”.

Como alternativa a la Universidad se encuentra el que antes se llamaba “Plan B” o “Patito Feo”, la FP. ¿Cuál es tu opinión sobre la Formación Profesional?

Es imprescindible. Este tipo de empresas tecnológicas necesitan muchísimas personas de Formación Profesional. Es decir, igual que las empresas buscan una cercanía con las universidades, lo hacen también con la Formación Profesional. Hay muchísimos puestos que vienen del mundo de la FP.

Las empresas tecnológicas tienen más valor añadido y generan empleos más estables y mejor remunerados, es decir, al atraer ese tipo de empresas, lo que estamos dando es oportunidad de trabajo a un montón de personas, que igual no son ingenieros, pero que son igual de imprescindibles en la empresa, y en empresas más estables, que es lo que queremos, ese modelo de empresa. En ese modelo hace falta muchísima gente de Formación Profesional. Yo cuando me acerco a alguna de las empresas que hay en Leganés Tecnológico, siempre pregunto «¿dónde has estudiado?» Algunos han estudiado en el Instituto de Formación Profesional de Leganés o Getafe o Fuenlabrada, pero ya es un del sur, es decir, han tenido la oportunidad de encontrar un trabajo dentro de la empresa tecnológica cerca de donde viven o de donde han estudiado. Eso es lo que queremos, que uno pueda desarrollar su ciclo vital cerca de casa, y no tener que irse al norte de Madrid a trabajar.

Hablabas de empleo. Actualmente, Leganés tiene el mayor número de empleados de la historia y, como mencionamos anteriormente, es el número uno del ranking de inversión en educación. ¿Cuál es el siguiente objetivo? ¿En qué crees que quiere ser Leganés número uno también?

Me gustaría mejorar en seguridad ciudadana, a pesar de que en estos momentos los datos de criminalidad también son muy buenos. España en general es un país muy seguro, ¿verdad?, cuando hablamos de la inseguridad ciudadana en España, creo que tenemos que ser un poco objetivos. España es mucho más seguro que Alemania, mucho más seguro que Inglaterra, mucho más seguro que Francia e Italia. Hay un trabajo colectivo de la sociedad y de nuestra policía. Todos queremos mejorar y queremos una sociedad mucho más segura y evidentemente, hacen falta más policías, hace falta más recursos en educación, en deportes… Pero también tenemos que ser objetivos, y ver como cada año que pasa y mirando la serie histórica España, Leganés… hoy es mucho más segura que hace 10 años, y hace 10 años era mucho más segura que hace 20 años. Es decir, hay una progresión y una mejora constante. Yo creo que es un trabajo a seguir desarrollando. A nosotros nos faltan agentes, y por ello hemos incorporado 40 policías locales estos últimos días que ya están en Leganés, y creemos que hacen falta 100 policías nuevos porque va a haber jubilaciones, lógicamente, estos próximos años. 100 policías nuevos para llegar a una plantilla de 300 agentes de policía es nuestro objetivo.

Pedro Sánchez visita Leganés para conocer el proyecto de vivienda pública
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, en su visita a la ciudad.

El otro día, durante la visita a Leganés de Pedro Sánchez, tuvisteis la posibilidad de explicar vuestro plan de vivienda.

Efectivamente. Explicamos un programa de vivienda pública que está desarrollando el Ayuntamiento. Vivienda en venta, vivienda en alquiler, alquileres asequibles en torno a 600 – 700 euros, mucho más baratos que los precios de mercado. Pero es que, se han presentado más de 10.000 solicitudes en Leganés para esas 350 viviendas. Es decir, hay una necesidad de vivienda muy elevada en Leganés, por eso también queremos desarrollar nuevos espacios en la ciudad, alrededor de la ciudad, y también regenerar los barrios antiguos para que haya 5.000 nuevas viviendas, y de esas el 80% protegidas, es decir, a un precio también razonable que la gente pueda comprar o alquilar a un precio razonable.

En los barrios más antiguos, como por ejemplo San Nicasio, lo que queremos es desarrollar un proyecto de regeneración de viviendas de acuerdo con los vecinos, en donde le podamos cambiar a alguien su vivienda antigua, sin ascensor y sin garaje por una vivienda, que igual tiene algunos metros cuadrados menos que la que tiene en estos momentos, pero que va a ser una vivienda accesible, con ascensor, con una plaza de aparcamiento subterránea. Y generar alguna altura más en el edificio, pero generar más espacios urbanos, calles más anchas y regenerar el espacio que en estos momentos está ocupado por viviendas un poco más antiguas.

Ya que estamos hablando de regeneración de espacios públicos y también de inversión, háblame de los dos centros cívicos en los barrios de Arroyo Culebro, barrios nuevos o el barrio de Vereda de los Estudiantes.

Eso ya está en marcha, no son propuestas para el futuro, porque el proyecto está, está el dinero y está en licitación. Las obras van a empezar en septiembre, es decir, que dentro de 1 año y medio los vamos a ver terminados. Eso es algo que ya está muy avanzado y que, independientemente de quién gobierne, se va a encontrar todo muy terminado. Los ciclos de la administración, mucha gente nos dice, “jolín, qué parece que como llegan las elecciones se hace todo ahora”. Con el primer año uno hace el proyecto, el segundo hay que aprobar un presupuesto, empezamos con los trámites administrativos, hay que pedir un préstamo para inversiones… El proyecto de estos dos centros culturales está muy avanzado y estamos, pues ya digo, a punto de comenzar obras.

Páginas interiores del número de mayo de vivirEdiciones.

Estos no dejan de ser puntos de mejora, para, nunca mejor dicho, mejorar la calidad de vida.

Sin duda, sin duda. Sobre todo, en barrios nuevos que necesitan más infraestructuras. ¿Pero, de qué tipo de barrios hablamos? De Vereda de los Estudiantes, Arroyo Culebro, Solagua, donde los vecinos nos demandan un centro de salud, donde los vecinos nos demandan un centro cultural, donde los vecinos nos demandan un colegio, un instituto o un polideportivo. El Ayuntamiento tiene que hacer ese Centro Cultural, el Ayuntamiento tiene que hacer ese polideportivo. Pero hay que exigirle a la Comunidad de Madrid que haga el Centro de Salud, que haga el colegio y que haga el Instituto que hace falta. A cada administración hay que exigirle lo suyo.

Desde el Ayuntamiento, por ejemplo, el principal proyecto constructivo de mejora de la ciudad en este momento, es el de la creación de un túnel subterráneo que comunica San Nicasio con la calle Getafe y que elimine lo que llamamos el puente “Traga Camiones”. Hay un puente por debajo de la vía del ferrocarril que es muy complicado y lo que queremos es eliminar ese puente con una gran obra que genere una nueva vía este-oeste en Leganés, y que además dé acceso a los aparcamientos subterráneos en el centro de Leganés, en la Plaza de España y en la Plaza de la fuente Honda y que se dinamice el comercio local gracias a que sea más fácil aparcar en el centro de la ciudad. Eso, junto a un gran programa de reforma de aceras y a que los actuales propietarios de los aparcamientos en concesiones activas las puedan escriturar para tenerlas en propiedad. Esos son los ejes que estamos tejiendo para mejorar también el entorno urbano.

“El proyecto de los dos centros culturales está muy avanzado, a punto de comenzar las obras

Al final es una serie de líneas de actuación que son para vivir. Para vivir en Leganés, para que la gente viva bien… ¿Para ti qué es “vivir”?

Para mí vivir es tener un poco de tiempo para el ocio. Vivir es tener tiempo para tener un hobby, para poder pasear, para poder leer, y yo la verdad, es que tengo poco tiempo libre, entonces claro, cada uno echa en falta lo que no tiene. Mejorar mi calidad de vida sería tener un poquito más de tiempo libre.

Una de las principales actividades de ocio podríamos decir que es la gastronomía. ¿En qué situación se encuentran la hostelería y el comercio en Leganés?

Complicado, la verdad. El comercio no es fácil en nuestras ciudades, el pequeño comercio es un comercio que necesita apoyo, pero es verdad que, aunque regeneremos los espacios donde desarrollamos el comercio, cuesta que los clientes hagan compras en el centro, por ejemplo, o los espacios comerciales.

Al final son costumbres de consumo ¿no? Esto ya no depende de un Ayuntamiento, el que se compre en un comercio.

Claro, claro, ahí algunos dicen «¿qué hace el Ayuntamiento?» Por ejemplo, la peatonalización de las ciudades funciona. Las calles peatonales hacen que entre mucho más público. Yo puedo peatonalizar en la calle y por tanto atraer público, pero luego ya que entre en un comercio o no, ahí ya es una cosa del precio del propio negocio. Nosotros, por ejemplo, hace 2 años dijimos «vamos a intentar mejorar todos los espacios comerciales». Empezamos a hacer una operación asfalto, mejorar las grandes calles, porque todos cuando damos un paseo vamos por las calles en las que hay tiendas, en las que hay escaparates. Pero claro, lo cierto es que, como tú bien decías, hay una serie de hábitos que a veces nos hacen ir al centro comercial y evitar los centros en la zona comercial urbana. Desde luego, tenemos que seguir trabajando porque a todos nos gusta pasear por calles donde hay tiendas, y sin embargo luego a lo mejor no hacemos la compra, ya ves, yo intento ir poco a los centros comerciales, intento hacer más las compras en tiendas de barrio, en tiendas del centro de Leganés.

Hablemos del deporte. Más allá del CD Leganés, se apoyan muchas otras disciplinas, por ejemplo, también se va a celebrar la final de la Copa de la Reina, también tenemos buenas noticias del vóley, del baloncesto…

Sí, sí, al final Leganés es una ciudad que apuesta por el deporte, nos gustan los valores que aporta el deporte, y somos muy de deporte base, porque es verdad que de vez en cuando tenemos algún éxito deportivo en la élite, pero no es nuestro objetivo. Nosotros no destinamos el dinero del Ayuntamiento a un único deporte. Hay ciudades que, con todos mis respetos, han decidido dedicar una parte importante del presupuesto deportivo a un determinado equipo de baloncesto, de balonmano, de fútbol sala, de fútbol… Nosotros intentamos repartir el dinero que tiene el Ayuntamiento a todos los deportes, y no dedicamos más dinero a un deporte que a otro. Lo hacemos en función también del número de usuarios. Claro, el fútbol tiene muchos usuarios, muchos deportistas, pero no le dedicamos dinero, por ejemplo, al Club Deportivo Leganés, que se autofinancia, y claro, al apoyar el deporte base, tenemos un montón de clubes y un montón de posibilidades. Lo que yo busco en el deporte es que cualquier niño, cualquier niña, cualquier joven, cualquier adulto, independientemente de su raza, de su color, de su condición sexual, de su orientación religiosa e independientemente de si tiene alguna discapacidad o no, pueda disfrutar los deportes, ese es mi objetivo. Que cada uno, si le gusta hacer cualquier deporte, lo pueda hacer, independientemente de cómo se sienta o de cómo sea, para mí es lo importante.

“Mi objetivo es que, cualquiera, independientemente de su condición, pueda disfrutar del deporte”

Por concluir la parte local, desde el Ayuntamiento, aunque no sea competencia, ¿qué plan hay para dedicar a sanidad?

Seguir peleándome con la Comunidad de Madrid. Yo tengo que reconocer que estoy desesperado, es de las cosas en las que me siento engañado. Yo en el año 2015, le pido una entrevista a la presidenta de la Comunidad de Madrid de aquella época, Cristina Cifuentes, que me la dio enseguida, no como Isabel Díaz Ayuso, a la que no he visto en 4 años, y vi pues a muchos consejeros entonces. El consejero de Sanidad me dijo en el otoño de 2015 que se iban a empezar las obras del Centro de Salud de Campo de Tiro de forma inminente, me lo repitió en 2016, en 2018, cambiaron de consejero. Me lo repitieron en el 18 y el 19, en el 20 y el 21, y no han empezado las obras. No hay inversiones de ningún tipo de sanidad en Leganés, no se amplía el Severo Ochoa, no hay proyecto de un centro, de un nuevo hospital de media estancia, del Centro de Salud de Arroyo Culebro, no se sabe nada. Han cerrado las urgencias de Pedroches y de la Fortuna.

La verdad es que uno tiene la sensación de que la sanidad de Leganés va a peor, y en un asunto tan sensible… porque claro, hay mucha gente que dice “las fiestas de agosto han sido regulares, no me han gustado”. Con todos mis respetos, tienes razón, las fiestas de agosto del año pasado fueron mejorables, pero es que no es lo mismo unas fiestas que la sanidad. Es decir, que, si a uno le puede dar un infarto en mitad de la calle, lo que quiere es que se le atienda de la forma más rápida posible, ahí tiene uno las prioridades. Entre la sanidad y cualquier otra cosa, primero la sanidad. Entonces, claro, cuando uno ve que hay un retroceso en la prestación de servicio, pues es que es normal que están preocupados.

Santiago Llorente junto a Juan Lobato, candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid. “A Juan le pediría que empezasen a hacer un proyecto, para unir el la estación de Metro de La Fortuna al final de la Línea 11 con la estación de San Ignacio en Metro Sur en la Línea 12”, remarcó el candidato socialista.

Ya dependiendo de los resultados del 28 de mayo, pongámonos en la situación de que quien preside la Comunidad de Madrid es Juan Lobato. ¿Qué 3 cosas le pedirías?

La sanidad, para empezar, me parece esencial. Hay algo relativamente sencillo que es abrir las urgencias de Pedroches y de la Fortuna. No hay que hacer ninguna inversión, está ahí todo montado, y lo que nos falta son los médicos y los enfermeros, y es algo que habría que hacer de forma inminente. También le pediría que empezasen a hacer un proyecto, para unir el la estación de Metro de La Fortuna al final de la Línea 11 con la estación de San Ignacio en Metro Sur en la Línea 12. He pedido un proyecto para saber cuánto cuesta esa obra. No he pedido que se haga la obra mañana. Un proyecto de obra. ¿De cuánto dinero hablamos? De 20, de 30, de 40, de 50 millones de euros, para poder acometer esa obra. Un proyecto para empezar a diseñar esa necesaria conexión de Metro Sur con el resto de las líneas de Metro. Y también le pediría más inversión en nuestros colegios e institutos.

Ahora está de moda el término “sanchismo”. Para ti, ¿qué es el “sanchismo”?

Bueno, es una forma peyorativa de definir al Gobierno de España. Es el ataque constante de la derecha hacia el Gobierno cuando lo preside el Partido Socialista. Lo hicieron con Zapatero, y lo hicieron con Felipe González. Lo que se intenta es dar una sensación de mala gestión, y yo creo que el presidente del Gobierno lo está haciendo muy bien. “Ya vendrá la derecha” nos dicen mucho, por ejemplo, muchos dicen, “la economía y la seguridad ciudadana funcionan mejor cuando gobierna la derecha”. Y, sin embargo, «cuando gobiernan los socialistas hay un empujón a los derechos, a la sanidad y a la educación». En este momento, vivimos en un momento en el que, a pesar de la crisis económica, los datos de empleo funcionan de forma muy buena y la seguridad ciudadana también, los datos son mejores. De hecho, nunca habido tantos policías nacionales y guardias civiles como ahora en España.

Creo que el presidente Sánchez, a pesar de la crisis económica, está haciendo una buena gestión económica. Hay que recordar que Felipe González, cuando empezó a decaer, y ya se veía un poco su salida, estábamos metidos en una crisis económica muy fuerte, había mucho paro y a Zapatero le pasaba lo mismo. Sin embargo, vivimos en un momento en donde es justo lo contrario, los datos de empleo son muy buenos, los cotizantes a la seguridad social vivimos los mejores datos de la historia de España y los datos de criminalidad también son buenos. Es decir, en aquellas cosas que abanderaba la derecha está consiguiendo el Gobierno Pedro Sánchez también unas mejorías importantes, y sin embargo los ataques son cada vez más feroces. Fíjate, vamos a recordar cuando el gobierno subió el Salario Mínimo Interprofesional y nos decían, “se van a destruir 300.000 empleos, van a cerrar 50.000 empresas”, ¿qué ha pasado? Absolutamente nada. Lo contrario. Se han creado más empresas y hay más empleo. Todos los que pronosticaban un desastre gigantesco se han equivocado. En economía no hay ningún mantra, cada momento es diferente y cada medida luego tiene efectos a veces insospechados, y hemos visto como algunas de estas medidas económicas no solo han sido buenas, sino que ha sido muy buenas.

“Creo que el presidente Sánchez, a pesar de la crisis, está haciendo una buena gestión económica”

Y la derecha de Leganés, ¿en qué situación la ves?

Ya gobernó en el año 2011 y 2015 fue la mayor catástrofe de la historia de Leganés. Vivimos los momentos de paro y de inseguridad más altos de esa etapa. Hay que tener claro que en Leganés solo puede haber dos alcaldes: o uno que lidera el proyecto de derechas del Partido Popular, ULEG y VOX o un alcalde socialista que lidera un proyecto de izquierdas, sobre todo con una izquierda dividida y fragmentada como la que se presenta en Leganés: Podemos, Leganemos, Más Madrid, y el Partido Comunista de los Pueblos de España. Cuatro partidos a nuestra izquierda que lo que van a hacer es dividir el voto y dificultar un posible Gobierno de izquierdas. Es decir, que nosotros lo que ponemos de manifiesto a todos los ciudadanos es que cada uno que vote a quien quiera, pero a veces hay que emitir un voto útil, un voto que no fragmente a la izquierda y que evite un posible Gobierno de izquierdas.

Pues precisamente, para esos lectores y para esas lectoras que te van a escuchar no solamente en Leganés, sino también en el resto de nuestros municipios, incluso en Andalucía. ¿Qué les dirías?

Lo primero, voto útil. El Partido Socialista es un partido solvente, un partido de gobierno, un partido moderado que impulsa cambios tranquilos pero constantes, que ha liderado la modificación de incremento de las pensiones en España, la mejora de la calidad de vida y la creación de empleo. Y después, que la alternativa al PSOE es el Partido Popular. Nadie más es alternativa al PSOE en estos momentos, es la derecha. Los socialistas somos capaces de poner en marcha un proyecto de transformación de nuestra ciudad que va a traer más progreso y más empleo a nuestro municipio, más igualdad y libertad para tener las mismas oportunidades.

Llorente manda un mensaje a nuestros lectores y lectoras: “A veces hay que emitir un voto útil, un voto que no fragmente a la izquierda y que evite un posible Gobierno de izquierdas”.