Sevilla se suma a un proyecto para concienciar sobre la salud respiratoria

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz junto con Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España en la caseta informativa del proyecto Ciudades que Inspiran

La ciudad de Sevilla se suma al proyecto de AstraZeneca para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la calidad del aire en la salud respiratoria

El proyecto ‘Ciudades que Inspiran’ de AstraZeneca se lanza con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La ciudad de Sevilla será la primera en unirse a la plataforma de concienciación sobre la salud respiratoria, impulsada por AstraZeneca. 

Por su parte, el objetivo de la iniciativa busca concienciar a los municipios, los profesionales sanitarios y a la población sobre el problema de la calidad del aire, y como afecta a la salud y calidad de vida de las personas.

Asimismo, el 58% de los sevillanos sufren síntomas relacionados con la salud respiratoria. Cabe destacar que un 27% padece de estos problemas de manera recurrente. Además, se señala que un 32% no acude al médico, y solo un 46% cuenta con un diagnóstico asociado con patologías respiratorias. 

“Nos alegra poder sumar nuestro grano de arena a un proyecto comprometido con la salud de las personas y con el cuidado del entorno, fusionando dos líneas de actuación que deben ir unidas si queremos asegurar que todos, las generaciones de hoy y las de mañana, disfrutemos de unas condiciones de vida sostenibles tanto en la dimensión medioambiental como en la social”, ha destacado Hugo Morán, secretario de Estado y Medio Ambiente.

El alcalde de Sevilla destaca las acciones del Ayuntamiento

Por otro lado, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha señalado que la estrategia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático en ejecución por parte del Ayuntamiento de Sevilla, con iniciativas que van desde el fomento del transporte público y la movilidad sostenible hasta la creación de la primera zona de bajas emisiones, pasando por las campañas de plantaciones de árboles, las peatonalizaciones, el proyecto #eCity de descarbonización de la Isla de la Cartuja o el ‘Plan Respira’, que restringirá el tráfico privado en el Centro y el casco antiguo de Triana, reducirán la contaminación y, en consecuencia, mejorarán la calidad del aire y la salud de las y los ciudadanos. Es decir, son medidas no sólo concebidas contra el calentamiento global y en favor del medio ambiente, sino también que atienden sobre todo a la salud de las personas”. 

A su vez, Muñoz ha recordado que la calidad del aire en términos generales de la capital andaluza cuenta solo con episodios esporádicos de contaminación. Además, ha señalado que estos están relacionados con el ozono en verano debido a las elevadas temperaturas y el cambio climático. 

AstraZeneca se compromete a mejorar la calidad de vida de los que padecen enfermedades respiratorias

La directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno, ha añadido que “Ciudades que Inspiran representa el compromiso de AstraZeneca con la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias y de la sociedad en general, pero también es una parte importante de nuestra contribución a un mundo más sostenible. A través de iniciativas como esta, apoyándonos en la ciencia y la innovación y estableciendo sinergias con instituciones, ayuntamientos, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, también impulsamos el desarrollo de entornos sostenibles para la salud que benefician no solo a las personas, sino a nuestro planeta”.

El proyecto de AstraZeneca busca inspirar el desarrollo de iniciativas municipales para mejorar la calidad del aire mediante acciones de sensibilización y la difusión de buenas prácticas.