“Si quieres las políticas de Ayuso en Fuenlabrada, tienes que votar a Noelia Núñez”

Noelia Núñez pp fuenlabrada Plan Contra el Calor

Entrevistamos a Noelia Núñez, candidata del PP a la alcaldía de Fuenlabrada

El próximo 28 de mayo se celebran las elecciones municipales, y por lo tanto el mes de abril se convierte en el epicentro de la precampaña. Por ello, nos hemos reunido con Noelia Núñez, la candidata a la Alcaldía de Fuenlabrada por el Partido Popular. Durante este encuentro, Núñez nos ha compartido sus principales iniciativas para mejorar el municipio.

En primer lugar, te pido una radiografía de Fuenlabrada. Luego lo hablaremos por partes, pero ahora mismo, ¿cuál sería la foto de Fuenlabrada?

La foto es que Fuenlabrada necesita un cambio. Eso es la primera imagen que se me viene a la cabeza. Luego, si nos pusiéramos ya a analizar esa imagen, veríamos que después de casi medio siglo de socialismo, Fuenlabrada no está sacando todo el potencial que tiene como ciudad. Somos una de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid, la cuarta en población.

Desgraciadamente, cada vez vamos perdiendo más y somos, por ejemplo, en datos económicos, todo lo negativo: somos la segunda ciudad con más parados de todo Madrid después de Madrid capital, una de las ciudades con mayor presión fiscal y la segunda ciudad con menor renta per cápita de toda la Comunidad. Yo creo que Fuenlabrada, con todo el potencial que tiene – no nos olvidemos de que tenemos 22 polígonos industriales y el más grande de toda la Comunidad, el Cobo Calleja está en nuestro municipio -, yo creo que se puede hacer mucho más por nuestra ciudad.

Vamos a empezar por esto último que mencionas, los polígonos industriales. Tenemos el más grande de Europa…

Por extensión, sí, además este lo visitamos hace poquito y tenemos una gran relación con la entidad de conservación, la Entidad Gestora del Cobo Calleja y está en un 98% de ocupación. Es decir, hay 1200 actividades dentro del polígono industrial, es uno de los pulmones de la Comunidad de Madrid, y por supuesto, es vital para la vida de nuestra ciudad, pero necesita también mayor apoyo institucional, en este caso del Ayuntamiento.

Noelia Núñez, junto a José Manuel Roldán, editor de vivirEdiciones, durante la entrevista

Industria: motor de la economía, motor del empleo, y 22 polígonos industriales, como bien dices. ¿Cuáles serían tus primeras acciones en este ámbito si llegas a la alcaldía?

Desgraciadamente, los polígonos industriales están en un estado bastante lamentable de conservación. El ayuntamiento siempre los ha tenido olvidados, como si no formaran parte de nuestra ciudad, y es parte fundamental de nuestro municipio, porque es por lo que nos distinguimos de otras ciudades de nuestro entorno.

Nosotros lo hemos propuesto en múltiples ocasiones, pero desde luego, si llegamos a la alcaldía lo que tenemos que hacer es un Plan de Rehabilitación Integral de todos los polígonos. Hay que darles un lavado de imagen a todos. Hay algunos polígonos que tienen mayor capacidad, y otros que requieren más del apoyo institucional. Yo creo que hay que actualizar todos los convenios del ayuntamiento con los polígonos, dotarlos de mayor financiación, atender a las obligaciones del ayuntamiento respecto a los polígonos – asfaltado mantenimiento de las aceras, alumbrado… – es decir, hay que actuar en ellos para hacerlos atractivos.

Porque al final, una empresa, cuando busca un sitio, mira todo para elegir donde asentarse y si encuentra un polígono que parece que es de hace 40 años, que parece que está totalmente abandonado, si esa va a ser la cara que muestra a sus clientes, pues la empresa buscará otro sitio donde su imagen sea mejor. Y desde luego, también, por ejemplo, a nivel impositivo somos la ciudad con mayor presión fiscal en el sentido del impuesto de actividades económicas, creo que estamos ahí a la par con Alcalá de Henares, pero el impuesto a actividades económicas más alto de la Comunidad de Madrid está en Fuenlabrada. Así no podemos competir, así no podemos competir con Leganés, con Alcorcón o con otros municipios de nuestra región.

“Hay que cuidar al pequeño comerciante”

Además, te vemos dar muchas vueltas por Fuenlabrada, ya veo que te estás pateando los polígonos… y siguiendo por la línea de empresa. Cuando hablamos de empresa, mucha gente piensa en grandes compañías, aquí estamos hablando de otro tipo de empresario, estamos hablando de comercios, estamos hablando de autónomos, de pequeñas industrias…

Pero también tenemos grandes empresas. También tenemos, por ejemplo, Rogusa, que lo estuvimos visitando o Entrepinares, que son empresas reconocibles por todo el territorio nacional. Porque por ejemplo, Rogusa es una empresa de alimentación, sus callos son muy famosos por toda España, o Entrepinares, el queso, el famoso queso que se vende en grandes superficies… tenemos también grandes empresas.

La parte buena de Fuenlabrada a nivel empresarial, es que precisamente aúna a esa gran empresa con el pequeño autónomo, el pequeño comerciante, que también hay que cuidar, que también hay que mimar, y que también tiene que sentir el apoyo de su ayuntamiento, ese apoyo institucional, que no es simplemente que no le ponga trabas a poner en marcha su proyecto, a que tenga colaboración institucional, a que no se eternicen 10 años en dar una licencia definitiva de actividad, a que haya más colaboración y no simplemente el único contacto sea una inspección… tienen que sentir el apoyo de su gobierno y ahora mismo creo que eso está faltando en Fuenlabrada.

Noelia Núñez durante su visita a Rogusa el pasado mes de febrero. “Tanto Rogusa como Entrepinares son dos empresas muy importantes para Fuenlabrada”, recalcó la candidata popular

Fuenlabrada es uno de los municipios con más empresas registradas de toda la Comunidad de Madrid, mayormente en servicios, comercio y hostelería. En esta ruta por las calles de Fuenlabrada, ¿Qué te dicen? ¿Cuál es su reclamo?

Que están en una situación complicada, la mayoría de ellos está en una situación muy complicada. Porque es verdad que, en un contexto actual en el que se han incrementado todos los costes a la hora de sacar adelante un negocio, especialmente en Fuenlabrada, se ha incrementado la luz, los gastos de contratación, la cuota de autónomos… todo ha subido y es verdad que además, en una situación, pues un poquito de crisis como estamos viviendo actualmente pues si esos costes se elevan y los ingresos no van a la par, la situación es compleja para todos ellos. Sí que nos piden, sobre todo, pues que haya mayor difusión del comercio local que hay en Fuenlabrada. Muchas veces el propio vecino desconoce el comercio que existe en su ciudad, en su barrio, en su propio barrio. No sabe que aquí en Fuenlabrada tenemos prácticamente de todo, que no se tiene que ir a otras ciudades para encontrarlo.

Nosotros, por ejemplo, en el programa electoral llevaremos el crear una aplicación del comercio y la hostelería de Fuenlabrada con un directorio para que la gente pueda tener un conocimiento de qué empresas hay en su barrio, qué hace cada empresa incluso luego derivarlo a la creación de un pequeño carné de vecino de Fuenlabrada o de cliente de Fuenlabrada en el que también se puedan generar algún tipo de descuento para intentar fidelizar, porque ahora mismo el pequeño comercio tiene que competir con grandes superficies y tiene que competir también con la plataforma digital… pues crear y fidelizar ese cliente en nuestra ciudad.

Queremos que la gente cada vez vaya más al pequeño comercio, al comercio de barrio, porque algo que hemos visto de un tiempo a esta parte es que mucho pequeño comercio en Fuenlabrada está echando el cierre y esos locales cuando se cierran, desgraciadamente, es verdad que en Fuenlabrada hace falta vivienda, pero desgraciadamente, se convierten en vivienda y estamos perdiendo mucho local comercial. Y el local comercial que cierra y se convierte en vivienda, no vuelve a convertirse en local comercial y así el camino de Fuenlabrada será volver a ser una ciudad dormitorio como fuimos en los años 80. Nosotros queremos que la ciudad tenga vida propia, que no sea simplemente una ciudad donde el vecino salga a trabajar y vuelva a dormir. Queremos que Fuenlabrada tenga esa vida, tenga ese dinamismo, y sea una ciudad generadora de empleo.

“Si un trabajador sale formado de Fuenlabrada, que se quede en Fuenlabrada y sea aquí donde ejerza su trayectoria profesional”

Uno de los debates más candentes actualmente es en torno al empleo. ¿Cómo repercute la situación de las empresas de Fuenlabrada en el paro que hay ahora mismo en la ciudad? 

Fuenlabrada es la segunda ciudad, solo por detrás de Madrid capital, con más número de parados de toda la Comunidad de Madrid. Insisto, con el potencial que tenemos, no lo estamos sabiendo aprovechar. No estamos sabiendo enfocar, por ejemplo, tener una colaboración real entre empresas y trabajadores con el Ayuntamiento de por medio, que haya esas sinergias. Si una empresa está demandando determinado perfil laboral y nosotros tenemos un centro de formación, si no hay una conexión entre lo que están demandando las empresas y el trabajador, se pierde ese potencial.

Nosotros queremos que sí Fuenlabrada está demandando, por el tipo de empresa, por el tipo de sector, un perfil industrial, un tipo de trabajo más enfocado al sector industrial, vamos a formar trabajadores en ese sentido, vamos a … si nos están demandando, por ejemplo más Formación Profesional, vamos a luchar porque las ramas que nos están pidiendo las empresas que están en Fuenlabrada, las ramas de Formación Profesional estén aquí, en nuestra ciudad, para que este trabajador que sale formado automáticamente salga al mercado laboral aquí en Fuenlabrada, no salga al mercado laboral a Madrid, a Pozuelo, a Boadilla, a otras ciudades del entorno, sino que, si sale formado de Fuenlabrada, se quede en Fuenlabrada y sea aquí donde ejerza su trayectoria profesional.

También, queremos dar un cambio a lo que es el CIFE, lo queremos convertir en FuenLab para que aúne también ese emprendimiento, esa búsqueda de empleo, esa formación del trabajador, ese networking, que sea útil de verdad para la gente, no para el Partido Socialista como es actualmente el CIFE.

Noelia Núñez visitando el CEIP Juan de la Cierva
La candidata del PP visitando el CEIP Juan de la Cierva. “Creo que la FP está teniendo grandes resultados en nuestra ciudad y desde luego que es una enseñanza óptima para para los jóvenes hoy en día”, afirmó Núñez

Seguimos hablando de formación. ¿Cuál es tu opinión sobre la FP como herramienta de cara a la salida laboral?

Creo que la Formación Profesional ha sufrido un cambio espectacular para bien, desde luego que para bien. Antiguamente parecía que la Formación Profesional estaba más enfocada para gente que no quería estudiar…

Era el “plan B”…

Exactamente. Parecía que si no hacías una carrera no te estabas formando, y ahora es todo lo contrario, afortunadamente, porque a mí me parece una opción formativa muy provechosa para determinados oficios que requieren de determinada especialización. Y lo estamos comprobando además, que la empleabilidad de aquellos que han estudiado una Formación Profesional es mucho más elevada en algunos casos que aquellos que optan por enseñanzas universitarias. La FP, además, se está metiendo mucho también en esa sinergia con el mercado laboral, con lo que están pidiendo las empresas, creo que es un acierto el no sobredimensionar tampoco la FP, sino adecuarlo siempre al mercado laboral para garantizar esa empleabilidad y creo que está teniendo grandes resultados en nuestra ciudad y desde luego que es una enseñanza óptima para para los jóvenes hoy en día.

Respecto a la educación, se están implantando muchas medidas, entre ellas de conciliación. ¿Cuáles serían tus propuestas en este sentido?

Los colegios cuando echan el cierre, después de la jornada escolar, pasan a ser competencia del Ayuntamiento, el mantenimiento de los colegios o su apertura. Creemos que en Fuenlabrada hay una falta enorme de instalaciones deportivas en todos los barrios y se da la circunstancia de que muchos chavales tienen que saltar las vallas de los coles para poder utilizar las pistas deportivas y jugar al balón como antiguamente. Y a mí me encanta que los chavales estén jugando al balón y no estén pegados a un dispositivo electrónico como los vemos en muchas ocasiones, yo creo que es fundamental abrir los patios de los colegios fuera del horario escolar.

“Yo creo que es fundamental abrir los patios de los colegios fuera del horario escolar”

Además, hay un beneficio colateral, ¿no? Porque al final, también de cara a la conciliación, de cara a los padres y madres, también favorece muchísimo el no tener que estar pendiente de salir antes del trabajo u otras trabas de la familia.

Así es, y sobre todo, seguridad también, porque al final estamos viendo que ellos utilizan esas instalaciones igualmente. Es decir, luego al final tiene que acudir la policía. Para evitar que un chico se tenga que saltar una valla, demos la facilidad de abrirla, demos la facilidad de que puedan utilizar estas instalaciones deportivas que insisto, para el ayuntamiento no supone ningún coste adicional, no supone nada, ningún tipo de esfuerzo. Y creo que es una medida muy buena porque marca la diferencia, el que puedan estar en un recinto más o menos controlado, que puedan estar haciendo deporte, que eso es también fundamental, que les demos esa oportunidad de relacionarse también entre ellos, de hacer vida social, en lugar de estar pegados, insisto, a un dispositivo electrónico… yo creo que es algo muy favorable.

Noelia Núñez

Otro de los temas de los que más se habla, no solamente a nivel local, sino también en la Comunidad, es la sanidad. Pregunta obligatoria: ¿cómo se puede abordar la situación desde el Ayuntamiento?

Es verdad que la competencia es autonómica y los ayuntamientos ahí están un poquito más limitados, pero sí que por ejemplo los ayuntamientos tienen mucha capacidad en cuanto a la formación en materia sanitaria. En formación en materia sanitaria, por supuesto, no simplemente los hábitos de vida saludables especialmente con los más jóvenes, para evitar los datos tan elevados que tenemos, por ejemplo, en obesidad infantil, sino algo que yo creo que gracias a la pandemia se ha quitado ese estigma, que es el tema de la salud mental.

La salud mental yo creo que es importante llevarla en la agenda política a nivel de un proyecto municipal, de un programa electoral municipal, y así lo contemplamos nosotros para esa capacidad que tienen también los ayuntamientos de formar, en colegios o institutos, de dar charlas… que una de esas charlas vaya en torno a la salud mental, a la importancia de cuidar también la salud mental. Cuando nos duele una muela, vamos al dentista, pues cuando tenemos algo que no está bien, que nosotros sabemos que no está bien, tenemos algún tipo de problema, sufrimos alguna situación de acoso, ansiedad o depresión… que nosotros lo podamos detectar.

Es importante lanzar ese mensaje a la gente joven, de que hay que acudir también a un psicólogo, que siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarte y yo creo que ahí los ayuntamientos también tienen mucha capacidad de hacer. Estamos viendo que, además, las redes sociales, la pandemia, han afectado mucho también a en materia de salud mental a la gente joven y es un drama preocupante cómo se han incrementado los casos por ejemplo de jóvenes que se autolesionan, no hablo solo exclusivamente en Fuenlabrada sino a nivel general. Los jóvenes que después de la pandemia sufren autolesiones, periodos de depresión, de ansiedad y yo creo que es importante eso, que los ayuntamientos tengan un plan de salud mental y que hagan formación, fundamental, en los colegios o en los institutos para poner de manifiesto la importancia de la salud mental, la importancia de buscar ayuda cuando se requiere, cuando se necesita y eso lo vamos a llevar nosotros también en el programa.

Páginas interiores del número de abril de vivirEdiciones Fuenlabrada
Páginas interiores del número de abril de vivirEdiciones Fuenlabrada

El COVID ha cambiado a toda la sociedad

De hecho, dicen que la salud mental es una enfermedad del futuro, pero es ya es presente. En relación a lo que dices del COVID, creo que todavía el boom de lo que ha afectado la pandemia, sobre todo y en especial a la gente mayor, también le ha cambiado muchísimo la vida…

Actualmente vemos como, por ejemplo, el miedo a estar en espacios con mucha gente se ha incrementado, vemos cómo se van arrastrando determinadas… bueno, al final estuvimos encerrados en nuestras casas durante 3 meses y eso tiene que salir por algún lado. Al final vivimos también una pandemia mundial con una ansiedad generada de no saber qué iba a pasar, esa incertidumbre, ese… a los chavales también que les cortó esa capacidad de relacionarse, de socializar, eso ha afectado también mucho a los chicos a la hora de esas habilidades sociales, volverlas a recuperar… a aquellos que estaban empezando el colegio, por ejemplo, los que estaban aprendiendo, les ha afectado enormemente y es verdad que ahora 2 años, 3 años ya casi después, estamos viendo esas consecuencias.

Fuenlabrada. Estamos en el epicentro del sur…

Literalmente, porque somos el único municipio que colinda con todas las grandes ciudades del “cinturón del sur”…

… sin embargo, las conexiones y la logística podría ir a mejor. Ya sea el transporte público e infraestructuras, ¿qué carencias ves y qué soluciones propones?

Lo que más nos vertebra, como tal, que nos conecta directamente con el centro de Madrid, es Cercanías. Es la línea C5, que es nuestra línea, con la estación de La Serna y con la estación de Fuenlabrada Central, y raro es el día que no haya una incidencia en nuestra línea. Al final nuestra línea es una línea muy antigua, es una línea que no ha tenido la inversión necesaria para modernizarse.

La comparas con la C3 o la C4 de Parla y es una línea mucho más moderna que la nuestra. La nuestra presenta incidencias prácticamente a diario, como decía, y luego la accesibilidad de nuestra línea no está garantizada. Si uno coge el tren en La Serna, por ejemplo, aún en Fuenlabrada Central, pero en La Serna a mí me parece aún más grave, es prácticamente imposible si vas en silla de ruedas, es imposible, si vas con un carrito de bebé, una persona mayor, con muletas… la distancia del andén a la subida del vagón es altísima, elevadísima, y lo hace imposible si presentas algún tipo de movilidad reducida, que no puedas acceder con tus plenas capacidades. Esto no puede ser así, lo hemos reclamado en multitud de ocasiones, que necesitamos que nuestra línea esté en igualdad de condiciones con el resto de las líneas de cercanías de la región. La C5 tiene que ser plenamente accesible, tiene que ser una línea a la que puedas confiar, es decir, que no tengas que salir una hora antes no vaya a ser que “hoy el tren se pare en Villaverde” u “hoy el tren tenga algún tipo de incidencia y el de Humanes venga con retraso”… es decir, tiene que ser una línea ya en condiciones. Luego necesitamos también el apeadero en el Cobo Calleja.

Noelia Núñez durante el evento de celebración de “20 años de MetroSur”
Noelia Núñez durante el evento de celebración de “20 años de MetroSur”. La popular destaca la importancia de renovar la infraestructura de transporte en Fuenlabrada

¿Crees que algún día se va a lograr?

Esperemos que se logre, porque es fundamental. Insistíamos en la importancia de los polígonos industriales en Fuenlabrada y la importancia del Cobo Calleja, pero es que ya no solo por la comodidad, por supuesto, de los propios trabajadores que ahora están viniendo en tren hasta Parla o hasta Fuenlabrada y están volviéndose hacia el polígono industrial, hacia el Cobo Calleja, en autobús, sino porque eso también aliviaría las carreteras de alrededor, la M-506, la M-50 o la A-42… aliviaría también el tráfico, y sería un beneficio, ya no solo para el trabajador que acude al Cobo o incluso a La Cantueña, sino para todos los vecinos, todos los usuarios de esas carreteras, que también verían reducido el volumen del tráfico. Yo creo que eso es prioritario.

Ahora sí, hablamos de vivienda. Siempre se ha dicho que de cara al acceso a los jóvenes es complicado, pero yo creo que ahora se ha vuelto un problema generalizado. No hace falta ser joven para no poder acceder a una vivienda, tanto en alquiler como en compra, en muchos casos… ¿cuáles son tus medidas en este sentido?

Es verdad que la vivienda en Fuenlabrada es uno de los grandes problemas, sobre todo cuando salimos a la calle la gente es algo que nos… la limpieza, la seguridad y la vivienda son los temas que casi siempre, en todas las mesas informativas que vamos sacando algún vecino nos reclama. Nos dice “oye, ¿qué vais a hacer con respecto a la vivienda?”, por ejemplo, tenemos dos desarrollos bloqueados totalmente desde el 2006, que el Partido Socialista contempló y que no se ha hecho absolutamente nada.

Ellos tienen un plan – a mí me hace mucha gracia y siempre lo digo – y me parece curioso en el sentido de que vaya titulito pusieron. Tienen un plan de vivienda que se llama “2006 – 2010: con este plan puedes hacer planes” y no se ha hecho ningún tipo de vivienda de esas que se contemplan en ese plan. La verdad, que el título tiene cierta guasa, porque desde luego, los planes no se han podido hacer… como uno tuviera que hacer sus planes vitales en función de ese plan de vivienda… mal le ha ido, desde luego.

Esos nuevos desarrollos en La Pollina o la ampliación, por ejemplo, también de la zona de parque Miraflores, que también estaba contemplado en ese plan, hay que desbloquearlo, hay que actualizarlo, por supuesto, porque desde 2006 a 2023 ha habido mucha modificación, tanto en normativa como también del tipo de vivienda que se busca hoy en día. Hay que actualizarlo, pero hay que iniciar los trámites para esas zonas nuevas donde Fuenlabrada tiene esa capacidad de crecimiento. Hay que desbloquearla en la medida de lo de lo posible, porque en Fuenlabrada tenemos un problema enorme, y es que no hay vivienda de ningún tipo, es decir si un día tú pones un piso en alquiler en Fuenlabrada, vuela. Por eso los precios están tan altos, porque es verdad que la demanda es muy elevada, porque Fuenlabrada sigue siendo, independientemente de, un gran municipio para vivir.

Estamos en una posición privilegiada de la zona sur pero también de toda la Comunidad, estamos a un paso de Madrid, pero también a un paso de Toledo, a un paso de Illescas, que ahora también está en un enorme crecimiento, y yo creo que estamos en una posición muy buena y que tenemos mucho potencial, pero claro, si no hay vivienda y la demanda es elevadísima pues al final los precios se disparan, qué es lo que está pasando… esos nuevos desarrollos, vivienda social también pues para aquellas personas que no tengan esa capacidad, para que en un mercado de vivienda donde los precios están tan elevados no tengan la capacidad económica suficiente para hacer frente.

“La vivienda de emergencia es algo que me parece prioritario, y no existe en nuestra ciudad”

En la Comunidad de Madrid existen diversos planes, como el Plan de Alquiler Joven, Mi Primera Vivienda o el Plan Vive, que son modelos muy exportables también a Fuenlabrada. Y luego, algo que a mí me parece también prioritario y que no existe en nuestra ciudad es la vivienda de emergencia. La vivienda de emergencia es para aquellas situaciones en las que se necesita una alternativa habitacional urgente para algunos casos, como por ejemplo un procedimiento de desahucio, como por ejemplo una situación de violencia en el hogar donde tengas que salir inmediatamente de esa casa… ahora mismo no hay nada en Fuenlabrada.

Tuvimos el caso de una familia que iba a ser desahuciada de forma inminente y el ayuntamiento lo que hizo fue pagar un alquiler a un precio de mercado, es decir, no un alquiler social sino un alquiler a un precio de mercado a esa familia, durante 3 meses. Claro, una familia que acaba de ser desahuciada… ya da que pensar que sus ingresos no van a ser suficientes como para salir por sí solos en el periodo de 3 meses, van a necesitar un poquito más de tiempo para poder salir adelante de esa mala situación que están atravesando. Por lo tanto, esa alternativa con una vivienda de emergencia con un alquiler significativo de unos 50€ por ejemplo, enfocado siempre a que la persona salga adelante por sí sola, que se le apoye durante esa situación que está atravesando pero enfocado siempre a que salga adelante y pueda buscarse la vida. Yo creo que también es algo extremadamente urgente y que nosotros también llevaremos en el programa electoral.

“Nosotros velamos por los ciudadanos de Fuenlabrada”, subrayó Núñez

Por cerrar el ámbito local, una de las cosas que más reclamas es la transparencia del ayuntamiento. Cuéntame qué es lo que echas de menos y cómo lo aplicarías tú.

Hemos vivido una legislatura muy dura, en el sentido de que ellos estaban – bueno, están, todavía no se ha acabado – con mayoría absoluta. Entonces ellos han hecho y deshecho a su antojo, en el sentido de que no han rendido las cuentas que yo creo que una ciudad como Fuenlabrada, con la población que tiene, con el presupuesto que tiene, se merece. Porque al final nosotros, cuando reclamamos determinada información no la reclamamos para nosotros, sino porque nosotros también representamos a los vecinos, y eso muchas veces el Partido Socialista, al ser rodillo de mayoría absoluta, ha olvidado.

Cuando nosotros, por ejemplo, conocemos cómo fue la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que tumbó un proceso de funcionarización de 20 personas con relaciones evidentes con el Partido Socialista, con miembros del equipo de gobierno o con sindicatos mayoritarios en nuestro ayuntamiento, cuando tumbó ese proceso de funcionarización, nosotros pedimos explicaciones de porqué se había hecho así, cómo esas personas habían entrado a trabajar en el ayuntamiento, qué es lo que iba a pasar a partir de ahora con ellos, cuál iba a ser su situación laboral… pedimos, por ejemplo, en ese sentido, una Comisión de Investigación y dijeron que no, cuando siempre hemos pedido una Comisión de Investigación para que se rindan cuentas, que al final es donde hay que rendir cuentas, ante los plenos, ante las comisiones de la corporación, no ante un titular de prensa donde uno da la información que quiere, sino ante la institución que es donde nos han colocado los vecinos.

Pedimos ese ejercicio de transparencia, pero siempre nos hemos encontrado la negativa del Partido Socialista y es una pena. Es una pena que en una ciudad como Fuenlabrada, con la población que tiene, con las herramientas que tiene, a día de hoy se sigan utilizando este tipo de prácticas, se sigue imponiendo el rodillo de la mayoría absoluta o se siga uno negando a dar explicaciones, no a nosotros como partido político, sino a los vecinos que representamos, que también lo hacemos.

Ahora ya sí, ya damos el salto a la Comunidad de Madrid, porque además eres muy activa en la Comunidad, ¿cómo es tu situación allí?

Yo ahora estoy de portavoz adjunta en el Grupo parlamentario, es verdad que la actividad parlamentaria, una vez que se convocaron las elecciones ha terminado como tal. Seguimos, con nuestro trabajo diario, pero es verdad que la actividad parlamentaria ingente que hemos tenido esta legislatura ya ha finalizado. Creo recordar que son 22 leyes, en estos dos años de legislatura que han sido, las que hemos sacado adelante.

Leyes, pues por ejemplo las bajadas de impuestos, las bajada de medio punto del IRPF, el 25% de bonificación para sucesiones para tíos y sobrinos, la ley Ómnibus… hemos llevado a cabo leyes que han beneficiado mucho la vida de los madrileños y que han contribuido a dejar la Comunidad de Madrid un poquito mejor de lo que nos lo encontramos el grupo parlamentario popular en esta legislatura. Han sido dos años que han parecido diez por la actividad frenética que hemos tenido, pero ha sido un privilegio enorme representar también a Fuenlabrada en la Cámara Legislativa de toda la Comunidad de Madrid, y bueno, como bien decías, yo siempre he llevado Fuenlabrada por bandera y ha sido un privilegio.

Noelia Núñez abrazando a Isabel Díaz Ayuso
Noelia Núñez abrazando a Isabel Díaz Ayuso. “Pues si te gusta Ayuso, si quieres las políticas de Ayuso de la Comunidad de Madrid aquí en Fuenlabrada, tienes que votar a Noelia Núñez”, señaló la candidata popular

¿La labor que estás llevando a cabo en la Comunidad de Madrid aporta un valor añadido a tu posible alcaldía en Fuenlabrada? La acción, los conocimientos, esa experiencia…

Yo creo que sí, yo creo que he visto una diferencia abismal, por ejemplo con respecto al ayuntamiento. Allí la transparencia, como bien decíamos antes, el rendimiento de cuentas es mucho más serio que en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Allí si se le hace una petición de información al Gobierno de la Comunidad de Madrid, si se hace una pregunta oral, se responde. Aquí nosotros hacemos ruegos y preguntas, tanto por escrito como de viva voz en el pleno y podría sacar un listado enorme de preguntas que no se nos han respondido.

Por ejemplo, la situación de las obras del Estadio Fernando Torres, el cementerio antiguo, ¿qué está pasando? ¿por qué no se rehabilita completamente? es decir, hemos elevado muchas preguntas tanto de forma oral como por escrito y no se nos han respondido. Ahí yo ya he visto una diferencia abismal y creo que esa es la manera de hacer política, independientemente del partido al que represente cada uno, la seriedad que le tienes que tener a la institución, a lo que estás haciendo ahí, a lo que representa, así es como me gustaría a mí tratar también al Ayuntamiento de Fuenlabrada, con esa entidad, con esa importancia, tanto el trabajo de un gobierno municipal como el trabajo de la oposición municipal que también es muy importante para el correcto funcionamiento democrático de las instituciones.

¿Tú crees entonces que se puede revertir o ampliar a ese voto local que va hacia el PSOE?

En eso estamos. Cuando se nos acerca la gente, por supuesto Ayuso es reconocida por todo el mundo, “eh, no, a mí me gusta mucho Ayuso”. Mi equipo, que es lo más maravilloso del mundo siempre dice “pues si te gusta Ayuso, si quieres las políticas de Ayuso de la Comunidad de Madrid aquí en Fuenlabrada, tienes que votar a Noelia Núñez”. Eso es lo que queremos también traer, las políticas de Isabel Díaz Ayuso, que ese voto, esa confianza que se tiene en ella, la tengan también en el proyecto que yo tengo la suerte de encabezar y en recortar esa distancia que habitualmente se tiene. Nos vamos a dejar la vida en conseguirlo.

Portada de vivirEdiciones Fuenlabrada del número a de abril con la entrevista a Noelia Núñez
Portada de vivirEdiciones Fuenlabrada del número a de abril con la entrevista a Noelia Núñez

Pensando de nuevo en los ciudadanos de Fuenlabrada, y en ti como persona, ¿para ti qué es “vivir”?

Esa es una pregunta maravillosa. Para mí, “vivir” es cada vez que entro en Fuenlabrada, cada vez que veo el letrero de Fuenlabrada, que llego aquí otra vez… si salgo a Madrid o si tengo que ir a un acto, o si tengo que ir a Génova, y vuelvo aquí… eso es vivir. Para mí, el poder ser la candidata a la alcaldía de mi ciudad, de mi casa, de la ciudad que me ha visto crecer… porque al final me preguntan “¿tú has nacido en Fuenlabrada?” No, yo no nací en Fuenlabrada porque no hay hospital, yo nací en el 12 de Octubre, pero a los días, cuando le dieron el alta a mi madre, aquí vinimos. Bueno, mis padres ya estaban aquí, pero aquí vine y no conozco otra cosa.

Esta es mi casa, esta es mi ciudad, a la que le he dedicado mi vida desde muchos sitios, donde he estudiado, donde he participado en asociaciones, donde he estado en un grupo de teatro… esta es mi casa, y el poder un día gestionar mi casa, mejorar mi ciudad, cambiar la vida también de la gente, darles oportunidades, dejar una ciudad mucho mejor de la que seguramente me voy a encontrar, eso es “vivir” para mí y eso quiero que sea mi vida.

“Como dice la presidenta: del socialismo también se sale”

Para nuestros lectores y lectoras de Fuenlabrada, ¿qué mensaje les enviamos de cara a esta campaña?

Que Fuenlabrada vale la pena, vale muchísimo la pena. Que, como dice la presidenta, y es una frase que a mí me encanta, “del socialismo también se sale”, que eso es muy importante decirlo y lo vamos a demostrar, que esas ganas que vemos en las calles, esa ilusión cada vez que montamos una mesa informativa… me encanta esta campaña porque no es contra algo, sino que es porque la gente tiene esa ilusión, esa confianza en un proyecto y es como más en positivo.

Muchas veces parece que los políticos solo nos dedicamos a criticarnos los unos a los otros, y veo a la gente con ese mensaje positivo, con esa ilusión y no se acercan a nosotros simplemente porque están cabreados con los otros, sino porque creen en nosotros y eso creo que es lo más bonito que hay en una campaña electoral. Lo estamos consiguiendo y desde luego, insisto, que como dice la presidenta “del socialismo también se sale”, y a partir del 28 de mayo ocurrirá aquí, en Fuenlabrada.

Noelia Núñez junto a José Manuel Roldán
Núñez dedica unas palabras a nuestros lectores: “Que Fuenlabrada vale la pena, vale muchísimo la pena”