
Nos hemos reunido con Jesús Santos, portavoz y candidato de Ganar Alcorcón a la alcaldía de Alcorcón y, además, presidente de la empresa pública ESMASA, para charlar sobre los comicios que se celebrarán el próximo 28 de mayo
Elaborando la entrevista, haciendo un pequeño recorrido de estos últimos 4 años, me he encontrado con este titular que nos dejaste una de las veces que hablamos: “Trabajar por Alcorcón me transmite un sentimiento de responsabilidad”. Esto fue en 2019, cuéntame, ¿cómo has llevado esta legislatura?
Bueno, la verdad es que estoy orgulloso de haber mejorado Alcorcón, de haber mejorado la limpieza, por ejemplo, de la ciudad. Creo que nos encontramos un Alcorcón que estaba muy deteriorado, y la verdad, este recorrido de estos 4 años, está claro que hemos mejorado Alcorcón. Hemos mejorado la limpieza de la ciudad, estamos convirtiendo a Alcorcón en la capital del reciclaje. Nos encontramos un Alcorcón sucio, muy, muy deteriorado, abandonado y hoy hemos recibido premios como la Escoba de Oro, la Escoba de Plata, premios Pajaritas Azules. Que el primer gobierno del que forma parte de ganar Alcorcón se ha dado una solución pública al CREAA es para estar orgulloso. Ya se están licitando las obras para empezar las obras de la red ATEMPRO del CREAA.
«Creo que es evidente que la limpieza en el municipio ha mejorado enormemente»
Un municipio que se conocía por las declaraciones machistas de su anterior alcalde y que vaya a ser el epicentro de las políticas de igualdad, pues la verdad es que es para estar orgullosos. Y que eso sea en la primera legislatura donde gobierna Ganar Alcorcón: un problema que llevaba enquistado más de una década, que ninguna otra formación política le había dado una solución. Que Ganar Alcorcón en su primera legislatura de una solución al CREAA pues, la verdad, es para estar orgulloso. Hemos pasado del abandono absoluto de la plaza pública a que ahora mismo se estén construyendo parques de agua (que ya están construidos) para combatir las olas de calor. Bueno, creo que la diferencia entre el Alcorcón que nos encontramos y el Alcorcón que hoy, en 2023, es, pues es para estar orgullosos y es totalmente diferente.
Entonces, pues, la verdad, estos 4 años de gobierno de Ganar Alcorcón en la ciudad creo que la diferencia es muy grande, es para estar orgullosos y sí que es verdad que estamos contentos y creo que todavía quedan muchas cosas por hacer, hemos presentado el proyecto de ciudad pero creo que el paso de Ganar Alcorcón y el paso de Jesús Santos por la ciudad es un paso muy positivo. Y sobre todo, algo que siempre digo, estoy muy orgulloso de haber mejorado la limpieza del municipio. Yo me presenté, además, a las elecciones de 2019 diciendo “si no limpio el municipio de Alcorcón dimitiré” y creo que es evidente que la limpieza en el municipio ha mejorado enormemente. Es decir, ya no hay nadie que pueda decir que la limpieza del municipio no ha mejorado, y eso para mí es un orgullo. Creo que cumplir los compromisos que adquieres cuando te presentas a unas elecciones es algo que la gente que nos presentamos tenemos que hacer, y yo puedo decir que ese compromiso que adquirí en 2019, en 2023 se ha cumplido y con creces.

Si te parece vamos a ir diseccionando la materia por parte del reciclaje, Alcorcón verde o azul de pajarita, u oro de las Escobas, pero ¿qué color le ponemos a Alcorcón?
Yo creo que el color de poder ser la capital del reciclaje. Esta semana hemos empezado a instalar el quinto contenedor en Alcorcón, el contenedor marrón. Estamos paseando por los barrios, instalando el quinto contenedor, con un proyecto muy bonito, que es que el residuo del quinto contenedor, el residuo orgánico, se trata aquí para conseguir abono para los parques y jardines de la ciudad. Eso significa economía circular en estado puro, eso significa que la empresa pública puede ahorrar mucho dinero a los vecinos y vecinas de Alcorcón, además del ahorro de dinero de llevar los camiones a Pinto, con todo el coste económico que eso lleva, pero también todo el coste en términos de sostenibilidad. Dejamos de llevar camiones con todo el término de gas o de gasolina que cuesta esos camiones, también el coste de los trabajadores que tienen que ir a Pinto: se queda aquí, esos residuos se tratan aquí y conseguimos abono aquí. Eso es economía circular, cuidar nuestro medio ambiente, hacer que Alcorcón sea pionero en políticas de sostenibilidad, de reciclaje, creo que es el Alcorcón del futuro.

Nosotros hablamos también de empleo. La empresa pública llega a un acuerdo con Repsol para instalar la primera planta de reciclaje de colchón y del residuo textil aquí en España. Es decir, la colaboración público-privada. Una empresa pública que estaba al borde de la disolución cuando entramos, ya no solo gestiona los residuos de Alcorcón de una forma mucho más eficaz y eficiente que cualquier empresa pública o privada de alrededor, sino que llega a acuerdos con empresas como Repsol para instalar una industria del reciclaje del colchón y una industria del reciclaje de residuos textiles.
¿Esto va a estar dentro de ESMASA?
Será una colaboración público-privada de ESMASA y Repsol. Es decir, Repsol y ESMASA han presentado un parte al Gobierno de la nación aunque Repsol ha dicho que independientemente del parte va a tirar hacia delante porque necesita el residuo ese, esos polímeros de los colchones. Esto va a ser una coloración, evidentemente ESMASA participará independientemente de un porcentaje de ese proyecto. Pero lo más importante de este proyecto es que ya estamos dando pasos para traer una industria sostenible y generar empleo, empleo de calidad en nuestra ciudad.
«Nosotros no queremos ser una ciudad de los centros comerciales»
Queremos una ciudad en la cual se atraiga industria, y lo digo claramente: nosotros no queremos ser una ciudad de los centros comerciales, como es ahora. Queremos que nuestros hijos puedan quedarse aquí a vivir, y para que se puedan quedar aquí a vivir necesitan empleo, un empleo de calidad. El empleo de calidad lo general la industria. Una industria sostenible, relacionada con el medio ambiente, relacionada con el reciclaje. Eso es lo que creo que hemos dejado para el futuro de nuestra ciudad, para el futuro de nuestros hijos y es en lo que hay que seguir trabajando en la siguiente legislatura. Si ganamos las elecciones, ese va a ser uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto de ciudad. La atracción de industria, una industria sostenible como hemos estado haciendo hasta ahora y como hemos demostrado, porque son proyectos que se van a quedar para toda la ciudad, para la siguiente década, pero son proyectos que, por ejemplo, ya están en el Gobierno de España, porque ya se ha presentado un parte.
Igual que los fondos europeos que hemos recibido en ESMASA, para generar una industria relacionada con el quinto contenedor, que al final son puestos de trabajo que se quedan aquí en el municipio de Alcorcón y que van a ser un hecho porque ya lo vamos a recibir y ya estamos trabajando en ellos.

Por ese lado, se va a fomentar más el empleo y empleo de calidad. También, incluso, una gran preocupación es el desempleo, principalmente juvenil, ¿cómo ves la situación en Alcorcón?
Nos preocupa el empleo juvenil, empleo con las mujeres y las mujeres desempleadas mayores de 45 años. Es decir, nosotros al final lo que queremos es que el Alcorcón sea una ciudad donde todo el mundo pueda intentar buscar empleo y un empleo de calidad. Creo que se está trabajando bastante bien en ello, que han bajado bastante los niveles de desempleo, pero no nos conformamos.
Has hablado en numerosas ocasiones sobre la industria sostenible y también habéis hecho una apuesta por el comercio, por la pequeña empresa. ¿Qué papel puede jugar este sector?
Nosotros lo decimos claro: no queremos una ciudad de los grandes superficies comerciales. Queremos una ciudad de pequeño comercio, de ese pequeño comercio que al final genera barrio y es el que genera empleo de calidad. Las grandes superficies comerciales al final vemos cómo están abiertas y haciendo una competencia desleal a ese pequeño comercio. Estamos apoyando claramente a ese pequeño comercio, estamos haciendo un montón de proyectos con ese pequeño comercio. Tenemos el centro de empresas que antes no había, estaba totalmente vacío, ahora lo tenemos lleno de esas pequeñas empresas a las cuales les damos un espacio mucho más barato y un espacio donde conocerse y conectarse entre ellas y estamos, por ejemplo, con el tema de los fondos europeos, intentando apoyar y apoyando a esas pequeñas empresas para que puedan recibir fondos europeos por ejemplo, con el tema de la digitalización. Creo que estamos generando unas sinergias entre empresas que va a dar sus frutos y que está dando sus frutos en el Ayuntamiento de Alcorcón.
«Siempre hemos luchado porque Alcorcón tenga voz propia»
Nuestro proyecto de ciudad habla también de bancos, habla de fuentes, de fuentes de agua, para beber agua, de bancos para sentarse, o de construir fuentes para combatir las olas de calor. La fuerza de nuestro proyecto está en que es un proyecto que se puede tocar. Yo salgo a la calle y la gente no me pregunta por las cosas que salen en la televisión, la gente me pregunta por las cosas de nuestro municipio: “oye, que los coches se meten en la acera”, de la limpieza, de los bancos, de los árboles, que faltan sombras; y faltan sombras en nuestro municipio, por eso también presentamos un «Plan de Sombra», hay que ser también realista.
La segunda cosa que creo que nos diferencia con el resto es que no recibimos órdenes de nadie, es decir, nosotros somos una iniciativa municipalista que siempre ha mirado, y lo hemos demostrado, por el bien de Alcorcón. Entonces, creo que lo que nos jugamos en las siguientes elecciones es si las decisiones de Alcorcón se van a tomar en Alcorcón o en Madrid. Y lo tenemos claro, porque siempre hemos luchado porque Alcorcón tenga voz propia.

Precisamente ahora, sí que te lo hilo porque lo has dejado fácil: a los jóvenes, a los niños y a los mayores es a los que más les afectan las olas de calor y demás. Ya no vamos a hablar de cambio climático porque no nos podemos tirar aquí tres horas, pero sí es verdad que cada vez son los meses más duros, como dices tú, no hay sombras. De hecho, cada vez hay más muertes al año, ya no solamente de mayores, sino también de jóvenes por golpes de calor, y ahora una de las soluciones es instalar fuentes, ¿no? Entre otras soluciones.
Claro, lo que llevamos es un Plan de Sombras, un plan de arbolado de sombras. Creo que no nos vale de nada tener muchas zonas verdes si no hay sombras para que la gente pueda utilizar esas zonas verdes con las olas de calor que vienen. Después llevamos también un plan para poner bancos y fuentes para beber agua, es decir, hacen falta bancos y fuentes para beber agua, así de sencillo. Aquí no hay que poner ninguna excusa, no hemos puesto suficientes bancos y fuentes para beber agua en todos los parques.
Y después, algo que ya se han hecho las tres primeras y que estoy convencido que van a funcionar muy bien, que son fuentes para combatir las olas de calor, fuentes con juegos de agua, que se han puesto una en el Ensanche Sur, una en Los Castillos y otra en Los Cantos. Son fuentes para combatir las olas de calor. Nosotros lo que proponemos es poner una de esas fuentes con juegos con parques de agua en todos los barrios, porque son fuentes que puede utilizar todo el mundo de forma gratuita como un parque para jugar para combatir las olas de calor. Es como una piscina con juegos de agua, que puede utilizar todo el mundo, independientemente de si tienes dinero o no. No tienes que pagar por utilizarlas, las fuentes de los chorros de los parques de donde la comisaría Alfredo Nobel están siempre a reventar de gente. ¿Por qué? Pues porque son espacios, además, donde haces comunidad.
Vamos a dirigirnos a la última parte de la pirámide poblacional, hablo ya de mayores. Precisamente teníais también algunas iniciativas frente a su calidad de vida, los deportes y a mejorar su bienestar.
Creo que una de las cosas más importantes con los mayores hay que cambiar el modelo residencial. Lo primero, el modelo de residencias que hay ahora no funciona, la gente no quiere ir a las residencias muchas veces por qué porque las sacas de su ámbito de vida. Están a las afueras y creo que hay que ser ambicioso en este tema. Creo que el modelo de residencia de la Comunidad de Madrid no funciona, hay que traer las residencias a donde están viviendo. Creo que hay que traer un modelo de residencias que se incluyan en las ciudades, que sea un modelo de residencias que estén en los cascos urbanos. No valen las residencias que estén alejadas de los cascos urbanos, que parecen, y lo digo claramente, que estamos aparcando a los mayores fuera de las ciudades. Los mayores tienen que estar dentro de las ciudades, tienen que ser residencias incluidas dentro de los núcleos urbanos. A partir de ahí, después tenemos que dar otros servicios a la residencia. Si tú vas a los centros de mayores de Alcorcón creo que les hace falta una reforma integral a los centros de mayores de Alcorcón.

«Hay una teoría que creo que es muy potente, que hay que llevarla a la práctica en Alcorcón, que son las ciudades 8 – 80: ciudades donde quepa la abuela y donde quepa el nieto, y que esas ciudades sean espacios amables tanto para la abuela como para el nieto»
A los mayores de nuestra ciudad lo que hay que hacer es darles espacio de participación y decisión para que ellos nos digan qué es lo que quieren y decidan qué es lo que quieren de su ciudad. Hay una teoría que creo que es muy potente, que hay que llevarla a la práctica en Alcorcón, que son las ciudades 8 – 80: ciudades donde quepa la abuela y donde quepa el nieto, y que esas ciudades sean espacios amables tanto para la abuela como para el nieto, porque además son ciudades que la experiencia y la juventud: la experiencia de la gente mayor, pero la juventud y la frescura de la gente joven, son capaces de juntarse y eso nos enriquece a todas y a todos. Eso tiene una capacidad para hacer una ciudad mucho mejor, muy potente.
Y después, darles otros servicios. Creo que los mayores de Alcorcón lo que necesitan es que ellos decidan qué servicios quieren utilizar. Creo que hay que darle mucha más participación en los centros de mayores, igual que a la juventud. Creo que los mayores son capaces de por sí de participar en sus decisiones y la juventud es capaz de por sí de participar en sus decisiones. Entonces hay que darles capacidad de decisión en las cosas que quieren hacer, tanto en los centros de mayores como en los espacios de juventud.

Muchas veces lo digo, siempre, cuando estamos hablando de las fiestas de Alcorcón. No puede ser que nosotros decidamos lo que quieren los jóvenes o lo que quieren los mayores, lo que tendremos que hacer es gestionar lo que quieren los jóvenes y los mayores, pero los que decidan qué quieren los jóvenes o los mayores tienen que ser ellos, que son los que saben lo que quieren. Esto de – y perdón por la expresión – de mirlo blanco, que todos sabemos, no funciona en ningún espacio. Creo que a los jóvenes hay que darles espacios de participación para decir lo que quieren, qué quieren de su ciudad. Hay que, además, hacérselo fácil para que participen en esos espacios de decisión, y a los mayores, igual.
Volviendo un poco a la parte de los jóvenes, me gustaría hablar sobre el tema de los alquileres. La vivienda es una de las principales preocupaciones de la población, tanto para los jóvenes como para las familias. Por ello, en cuanto a los alquileres, uno de vuestros objetivos hace cuatro años, era precisamente hacer que la vivienda fuera más accesible de cara al alquiler. ¿Cómo abordáis esto de cara a la próxima legislatura?
Mira, aquí he sido claro. Además, lo he dicho. Si no soy capaz de poner alquileres asequibles en la próxima legislatura, dejo la política. Dejo con la política, me vuelvo al camión de la basura. En la siguiente legislatura, si sigo gobernando, habrá alquileres asequibles en el Ayuntamiento de Alcorcón. Creo que es algo básico. El problema más importante al que nos enfrentamos en la siguiente legislatura – igual que en esta legislatura fue la limpieza – en la siguiente legislatura es el problema de la vivienda para todos para los jóvenes y para cualquier tipo de familia.
Hay muchas familias que están viviendo en habitaciones compartidas porque no se pueden pagar un alquiler para ellos solos. Entonces, tengo claro que ese problema hay que atajarlo y que el Ayuntamiento de Alcorcón tiene posibilidades de suelo para atajarlo. Además hay que decidir si la vivienda de alquiler se construye a unos precios o a otros. Nosotros lo decimos claro: se van a construir viviendas a precios asequibles para que las familias puedan pagar un alquiler. Y lo tengo tan claro que pongo mi cargo a disposición, si no son si no soy capaz de construir alquileres asequibles, dejaré la política. De forma clara y concisa, hay que dar soluciones y hay que comprometerse antes de las elecciones para que todo el mundo lo tenga claro.
«Estamos preparando un Plan de Vivienda que presentaré más cerca de las elecciones»
Igual que me comprometí con la limpieza me estoy comprometiendo con el problema más importante que va a tener la gente en la siguiente legislatura, y hay posibilidades de hacerlo. Estamos preparando un Plan de Vivienda que presentaré más cerca de las elecciones, porque creo que además con el urbanismo hay que ser claro. El urbanismo es algo muy importante en las ciudades, hay que responder a muchas preguntas. ¿Cuánto suelo hay disponible?, ¿cuántas viviendas vamos a ser capaces de poner en la primera legislatura? ¿cuántas vamos a ser capaces de poner en la segunda legislatura? ¿cuál tipo de vivienda? ¿dónde se van a construir? Todo ese plan que estamos preparando lo vamos a presentar, evidentemente, antes de las elecciones, y va a ser un plan muy ambicioso, un plan realista, porque creo que el urbanismo es algo que es difícil de entender, pero que bien explicado se tiene que poder tocar.
Además creo que hay una cosa que siempre digo cuando me dicen ¿cuál es la diferencia entre vuestro proyecto y los otros? Fíjate, creo que la fuerza y la gran diferencia de nuestro proyecto y los otros son dos: la primera, es que nuestro proyecto se puede tocar. Nosotros hablamos de cosas que la gente puede tocar.

Con eso solucionamos una parte de la problemática de la gente joven. Otra de las inquietudes entre los jóvenes, aunque también lo es para la población general, es la salud mental, ¿qué tenéis pensado en este ámbito?
Hay dos temas que nos preocupan mucho. Uno de ellos es la salud mental de nuestros jóvenes. Nosotros hemos hecho durante estos 4 años un esfuerzo muy grande para que se atienda a los jóvenes en el Centro Joven. En el tema de la salud mental estamos viendo, por ejemplo, lo que me pasó hace nada, la semana pasada, con una familia que tenía una hija con un trastorno de conducta alimentaria que estaba con bulimia y que ni pagando, ya ni pagando, eh, fíjate lo que te estoy diciendo, había forma de que la atendieran en una clínica privada. Es decir, el tema de la salud mental entre los jóvenes es un tema que nos preocupa especialmente.
«Si gobernamos en la siguiente legislatura todos los jóvenes de Alcorcón tendrán acceso a la salud mental»
Nos hemos comprometido en nuestro proyecto de ciudad, a que si gobernamos en la siguiente legislatura todos los jóvenes de Alcorcón tendrán acceso a la salud mental. Todos los jóvenes menores de 30 años tienen acceso a un psicólogo gratuito. No puede ser, estamos viendo como después de la pandemia está habiendo casos muy heavies por así decirlo y tenemos, aunque no sea de nuestra competencia, sí es de nuestra incumbencia. Vamos a poner psicólogo gratuito para todos los jóvenes menores de 30 años. Es un tema que nos preocupa, que nos preocupa mucho y que además, aquellos que hemos tenido familiares cercanos vemos como no puede depender del dinero que tenga la cuenta bancaria que un joven se pueda tratar.

Pero el problema que además estamos teniendo es que ni teniendo dinero, muchas veces, tienen acceso al psicólogo. La semana pasada, una familia que estaba totalmente desesperada, al final lo conseguimos porque, bueno, al final pues llamamos a muchos sitios, al final conseguimos que la atendieran, pero estaban totalmente desesperados. Eso no puede pasar en nuestro municipio y nosotros nos hemos comprometido a ello. El psicólogo va a ser para los menores de treinta.
«Vamos a poner un dentista municipal para que todo el mundo tenga acceso a ese dentista municipal»
Otra parte muy importante de nuestro proyecto de ciudad es con la salud bucodental. No puede ser que solo puedan tener acceso a una salud bucodental en condiciones aquellos que tengan dinero en la cuenta bancaria. Creo que hay unos límites y unos mínimos para que todo el mundo tenga una vida plena, y la dentadura es algo básico.Vamos a poner un dentista municipal para que todo el mundo tenga acceso a ese dentista municipal, como lo hay en otras partes, en otros en otros municipios, es decir, esto ya se está haciendo en otros municipios, como puede ser Barcelona, como se ha empezado a hacer en Getafe o en otros municipios de nuestro alrededor.
Queremos que eso también llegue a nuestro municipio y que todo el mundo tenga acceso al dentista municipal. La salud bucodental va a ser para para todo el mundo.
Te pregunto también – y permíteme que lo diseccione un poco – porque efectivamente tenéis muchas propuestas en diferentes rangos de edad. También, por ejemplo queréis incorporar las escuelas infantiles, en vez de 0 a 3, de 0 a 6 años.
Claro, porque al final, ves como el tema de la conciliación es un tema que también te preocupa. Al final vemos cómo el rango de 0 a 3 años, tanto a los niños como las familias parte mucho esa conciliación familiar. Nosotros por lo que apostamos es porque los niños tengan más tiempo en esas escuelas infantiles, porque eso garantiza dos cosas: que los niños no sufran ese traslado a los 3 años a los colegios y que las familias tengan esa conciliación familiar que les permita ese tiempo no tener que estar con todo aquello que hemos sufrido – como sabes, tengo 3 hijos – eso que hemos sufrido esa cuando ese periodo de adaptación que es mucho más duro a los 3 años que a los 6 años. Entonces, eso lo que nos permite es tener un periodo de adaptación mucho menor, que al final, la conciliación es algo básico. Sabes que cuando con los 3 años tienes que hacer siempre los periodos de adaptación en los colegios, te parte, y al final los niños también la adaptación es mucho menor a los 6 años que a los 3 años.

Eso es lo que dicen los expertos, lo hemos hablado con los expertos, y vamos, es algo totalmente asumible cuando tenemos las escuelas infantiles, que ya las tenemos en el municipio de Alcorcón.
En vuestro proyecto de ciudad y vosotros mismos dais mucha importancia a la sostenibilidad. ¿Qué iniciativas tenéis para conseguir que Alcorcón sea una ciudad sostenible?
Todo lo que hemos hecho, tanto el cambio a la luz del alumbrado LED, como como este tipo de fuentes, lo hemos hecho para también recuperar la plaza pública, es decir, para recuperar los espacios públicos, para que la gente tenga espacios de socialización a partir de los centros comerciales. Apostamos porque los fines de semana la gente pueda utilizar los espacios comunes para ocio y disfrute.
«Recuperar la plaza pública para la gente, esa es una de nuestras prioridades»
Cuando tú construyes un parque de agua donde la gente pueda ir, al final estás dando también un espacio de socialización de forma gratuita para que pueda estar, pero también haces que ese parque sea mucho más seguro para que la gente pueda pasear y sobre todo sea mucho más seguro para nuestras hijas y para las mujeres. Los fines de semana a las 22:00 de la noche ¿en ese parque que va a haber? Familias. Hacer que en esos parques haya gente y sean mucho más seguros para todo el mundo. Recuperar la plaza pública para la gente, esa es una de nuestras prioridades.
Cuando pones luz LED, aparte de ser mucho más barato, mucho más sostenible en términos medioambientales, ahorras consumo de la electricidad – como está la electricidad -, aparte de eso, también haces que la ciudad sea mucho más agradable para su gente: se ve más, es mucho más segura y también mucho más amable para que la gente pueda pasear. No es lo mismo pasear a las 2:00 de la mañana con una luz tenue, con una luz amarilla que no se vea, que con una luz blanca que se vea, ¿no?
Entonces estamos recuperando la plaza pública para la gente, además del ahorro económico y energético que es. Al final, durante estos cuatro años hemos hecho un esfuerzo enorme para recuperar la plaza pública para nuestras vecinas y vecinos. Es una prioridad para nuestra formación política el recuperar la plaza pública y recuperar los espacios públicos para nuestras vecinas y vecinos. Y lo vamos a seguir haciendo si gobernamos, porque creo que los espacios públicos deben de ser para la gente. Yo siempre lo digo, los espacios públicos para nuestras vecinas y vecinos es garantizar que la gente pueda salir a la calle, y con este tipo de iniciativas creo que lo garantizamos.
Hablemos ahora del CREAA. Ya pasado el lanzamiento, ahora de una manera más sosegada. Cuéntanos, ¿cómo ves el CREAA de aquí a un año?
De aquí a un año… En un año ya estará abierto la red ATEMPRO, que es el Centro Nacional de investigación contra la violencia machista, contra violencia de género… Que Alcorcón vaya a ser el epicentro de las políticas de igualdad significa que Alcorcón va a ser una ciudad mejor para nuestras hijas y para nuestros hijos, para nuestras nietas y para nuestros nietos. Eso es una pasada, una auténtica pasada. Que el Ministerio de Igualdad vaya a invertir 32 millones de euros en Alcorcón, para solucionar un problema que teníamos y que nadie era capaz de solucionar, nadie se había planteado, no había forma de una solución al CREAA y que ya se vaya a dar, es decir, que ya se estén licitando las obras, que claramente todo el pacto contra la violencia de género… todo se vaya a tratar aquí, que toda la cátedra ATEMPRO que es la cátedra… que la investigación contra las políticas de violencia machista se vayan a investigar aquí… eso significa que Alcorcón va a ser un referente en políticas de igualdad. Que todo eso se vaya a coordinar también con la Concejalía de Feminismos, creo que eso va a hacer de nuestro municipio un municipio mejor. Entonces es para estar orgulloso, para estar orgulloso de que eso vaya a pasar nuestro municipio y para estar orgullosos de que se haya dado una solución pública al CREAA, que era lo que propusimos en la campaña electoral de 2019 y que también es uno de los compromisos que hemos cumplido.
Habéis visto la reactivación que ha supuesto el IMEPE, la concejalía que lleva Raquel Rodríguez, que es la número dos de nuestra lista y que el trabajazo que ha hecho, no solo en la Concejalía de Feminismo, sino también con los emprendedores y el pequeño comercio. Es decir, tenemos un grupo de emprendedoras que son 300 personas que, de la nada, han creado un grupo para seguir trabajando ese pequeño comercio, que al final es el que da vida a las ciudades y el que realmente genera empleo.

Entonces, pues sinceramente, Ganar Alcorcón creo que cumple sus compromisos cuando se compromete. Lo propusimos en la campaña electoral de 2019, está pasando. Propusimos lo del CREAA, está pasando. Propusimos lo de la limpieza, a las pruebas me remito: ha pasado. Propusimos lo del plan Permuta, dimos una solución al plan Permuta. Por eso en esta campaña hemos propuesto lo de la vivienda y va a pasar.
Creo que si hemos demostrado algo es que cuando Ganar Alcorcón y cuando Jesús Santos se comprometen antes de las elecciones, a las pruebas me remito, después pasan las cosas. Entonces, bueno, con muchas ganas y con mucha ilusión, y lo del CREAA para mí es un refuerzo enorme de nuestro proyecto político.
Y hablando de la concejalía de Feminismo de Alcorcón y de este mismo Ministerio me gustaría mencionar la buena relación que tienes con la ministra, con Irene Montero.
«Si Ganar Alcorcón sigue gobernando, las decisiones de Alcorcón se tomarán en Alcorcón»
Bueno, se nota que hemos apostado porque Alcorcón tenga voz propia. Lo que te decía antes, yo me puedo sentar aquí contigo y decirte claramente que si Ganar Alcorcón sigue gobernando, las decisiones de Alcorcón se tomarán en Alcorcón. Pocos fuerzas políticas que se presenten a las elecciones pueden decir lo mismo. Lo que decimos es que lo que se juegan en estas elecciones es algo muy importante: dónde se toma la decisiones de Alcorcón, si en Alcorcón o en Madrid. Podemos decir que las decisiones, mientras que gobierne Ganar Alcorcón, se van a tomar en Alcorcón, porque lo hemos demostrado con creces. Que Alcorcón tiene voz propia es gracias a que hemos forzado la máquina para que Alcorcón esté sentado donde se toman las decisiones, y hemos sacado un rédito para nuestro municipio muy grande.
Salvando que Alcorcón es independiente, ¿qué opinas de Alejandra Jacinto?
Una muy buena candidata para la Comunidad de Madrid. Yo creo que es la mejor candidata para la Comunidad de Madrid.
E independientemente de que Alcorcón es independiente, ¿qué tres cosas primeras le podrías pedir?
¿A Alejandra Jacinto? Bueno, pues que el destrozo que está haciendo Ayuso en la sanidad pública hay que revertirlo. Que tenemos que dar la vuelta a las políticas también de la educación pública. Creo que la educación es un pilar básico para nuestras hijas y nuestros hijos y el destrozo que está haciendo también en la educación pública hay que hay que revertirlo. Y creo que el transporte, ¿no? Aquí tenemos un problema de transporte en Alcorcón. Hay barrios enteros que nos falta transporte como puede ser por ejemplo, en el Ensanche Sur o en Fuente Cisneros, además de que Metro Sur llegue al Ensanche Sur y se lo pediré en cuanto sea la próxima Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Se lo pedirás como alcalde, entiendo (Risas).
Se lo pediré como alcalde a la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid.

El Partido Socialista ha incorporado a una figura importante como es Candelaria Testa, ¿cómo te ves gobernando con ella?
Bueno, bien. Es decir, creo que si hemos hecho algo, es poner los intereses de Alcorcón por encima de cualquier interés partidista y así va a seguir siendo a partir de mayo de 2023.
Oye, y otra pregunta que te quería hacer. Estábamos hablando antes de conciliación y demás, ¿en casa te siguen reconociendo tus hijos o te ven más por la tele ya que por casa?
Bueno, me siguen reconociendo. Es verdad que es lo más duro de la política, es decir, a mí me encanta y la verdad, me lo estoy pasando genial. Estos cuatro años para para mí han sido 4 años muy bonitos donde el crecimiento personal y profesional, la verdad, es gigantesco y me lo estoy pasando bien, es decir, es verdad que he currado mucho. Curras 18 – 20 horas todos los días… Te cuesta a veces dormir, los problemas te lo llevas a casa, también las alegrías te las llevas a casa… y la única cosa negativa que tienes es que a veces dices “jo, me pierdo muchas cosas de mis hijos”. Pero también es verdad que cuando les cuentas a tus hijos lo que haces, o ver cómo yo llego a casa y – cuando les pillo despiertos que no es siempre -, siguen saliendo a correr a verme y a tirarme al suelo y a jugar conmigo. O el poco tiempo que tengo, la verdad es que mis hijos me siguen transmitiendo ese cariño.
Entonces, bueno, te dan fuerza, esa cosa que te queda de “les estoy quitando mucho tiempo”, pero es verdad que yo con mis hijos y con mi pareja, la verdad, sigo teniendo una relación todavía excelente, así que me siguen aguantando por así decirlo. Me siguen queriendo y me siguen transmitiendo ese cariño que te hace falta para para poder seguir adelante. Al final, tener esa tranquilidad en casa también te da mucha fuerza para seguir con esto. Mi hija tiene doce años una y nueve la otra y el otro cinco y la verdad siguen queriendo estar conmigo siempre. Te siguen echando de menos, te lo siguen diciendo: “papá ¿cuándo vas a estar en casa?”, “papá, ¿cuándo vas a ir al fútbol?”, “papá ¿hoy te veo?”, “¿hoy me llevas al cole?”… pues cuando te siguen diciendo esas cosas es porque siguen queriendo estar contigo. O “papá ¿dónde nos vamos a ir de vacaciones?”, “¿has pillado las vacaciones?”, “no hijo, que este año no sabemos cuándo las voy a poder coger”.
Pero te lo siguen preguntando todos los días, eso es muy bueno. Y eso sí si sigue habiéndolo, esa unión con mi familia que no falta.
Es que ahí no eres Jesús Santos, eres papá.
Claro ahí soy papá, ahí soy papá (risas). Aunque a veces me cogen los periódicos donde sale la foto y me dibujan: “papá, mira lo que te he hecho” (risas). Ese tipo de cosas, bueno, te hacen gracia. O cuando sale un video y te llaman: “papá, qué sales tú en la tele que estabas ahí”… yo qué sé… cosas de esas. Pero bueno, al final sigue habiendo ese vínculo que todavía pues bueno, y que siguen estando orgullosos de su padre que es lo más importante, eso todavía se les ve. Entonces eso no se pierde.
Como siempre, a todos nuestros lectores y lectoras de vivirAlcorcón, además de los que nos siguen en gran parte de la Comunidad de Madrid, ¿qué mensaje les mandarías?
«Vamos a luchar por los intereses de Alcorcón por encima de cualquier otra cosa»
Bueno, que el 28 de mayo creo que hay una iniciativa municipal que se presentará a las elecciones con mucha fuerza, con posibilidades de ganar las elecciones, y que confíen en nosotros, porque vamos a luchar por los intereses de Alcorcón por encima de cualquier otra cosa. Y que vamos a ganar las elecciones.
