Madrid, 17 dic (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado una Oficina de Atención Ciudadana para informar a los vecinos sobre el proyecto de soterramiento de la A-5 y la ejecución del Paseo Verde del Suroeste, una de las principales intervenciones urbanísticas en la ciudad.
La oficina, que estará ubicada en la explanada del Centro Cultural El Greco, en el distrito de Latina, permanecerá abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal del distrito, Alberto González, ha inaugurado este martes el espacio físico de información donde se podrán conocer los detalles del proyecto.
La oficina cuenta con material informativo, una pantalla interactiva para visualizar el futuro diseño del proyecto y una maqueta en 3D a escala 1:1000, de 3,2 metros de largo, que muestra cómo quedará la zona tras el soterramiento de la A-5.
Además, los vecinos podrán trasladar propuestas y sugerencias, que serán analizadas para enriquecer el diseño y ejecución del Paseo Verde del Suroeste, un proyecto que busca recuperar el espacio urbano para los ciudadanos y mejorar la movilidad en la zona.
El proyecto de soterramiento afecta a un tramo de 3,2 kilómetros de la A-5 y permitirá dar continuidad al bulevar de la avenida de Portugal, enlazándolo con Madrid Río hasta la avenida del Padre Piquer, por lo que se reducirá en un 90 % el tráfico en superficie, disminuyendo también las emisiones contaminantes.
Asimismo, la actuación incluye la creación de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, que conectará con Madrid Río, fomentando así el uso de la bicicleta como alternativa de transporte sostenible, además de la ampliación de las aceras, así como del incremento de 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.
Durante la inauguración, Carabante ha destacado que se informará de manera “dinámica y flexible” sobre “los cortes de tráfico, desvíos, frecuencias de autobuses, Cercanías y Metro, así como de otras circunstancias que vayan surgiendo a lo largo de la obra”.
El delegado ha detallado que actualmente transitan entre 95.000 y 100.000 vehículos por la A-5 cada día, por lo que la reducción de la capacidad de la vía impactará en la movilidad tanto de los municipios cercanos como en el tránsito de los barrios adyacentes.
“Un tren de Cercanías lleva 2.000 personas, un autobús lleva 50”, ha destacado, tras reclamar al Ministerio la gratuidad de la Radial 5 como alternativa “para facilitar los desplazamientos”.
Respecto al avance de los trabajos, Carabante ha afirmado que ya se han realizado labores previas como la demolición de una dársena y la ejecución de una rotonda en la avenida de los Poblados, aunque también se está trabajando en la desviación de servicios subterráneos como tuberías de gas, fibra y telefonía, además de haberse llevado a cabo una auditoría del estado de las fachadas y cimentaciones de los edificios cercanos.
Con todo ello, el Consistorio de la capital pretende que esta transformación suponga cerrar la brecha urbana entre los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento (Latina) y Casa de Campo (Moncloa-Aravaca), recuperando para los vecinos un espacio actualmente ocupado por el tráfico rodado.