Vecinos y ediles de Más Madrid y PSOE protestan contra la ordenanza de terrazas

Asistentes a una concentración en protesta por el aumento de las terrazas de hostelería, en una imagen de archivo. EFE/Víctor Lerena.

Un grupo de representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) ha protestado frente a la sede del Ayuntamiento, junto a ediles de Más Madrid y PSOE, contra la modificación de la ordenanza de terrazas que, previsiblemente, saldrá adelante este martes con el apoyo del Grupo Mixto (Recupera Madrid).

La modificación de la ordenanza -que data de 2013- fue aprobada en Junta de Gobierno el 28 de octubre de 2021, y para mejorar el texto el Gobierno (PP y Ciudadanos) creó después mesas de trabajo con la oposición, hosteleros y vecinos, si bien la ordenanza ha generado las críticas de un sector de los vecinos y de Más Madrid y PSOE, al considerar que, en lugar de acabar con problemáticas como el ruido, se van a cronificar.

Es por ello que para la portavoz del PSOE, Mar Espinar, “a pesar de lo que diga” la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), acerca de que “hoy es un día de celebración”, en realidad es “un día triste para Madrid porque este Gobierno aprobará la nueva ordenanza” con el “apoyo inestimable de Recupera Madrid”, un grupo “diseñado” por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), “para poder sacar adelante sus políticas sin mayor problema”.

“Nosotros, desde el PSOE, estamos aquí, donde hay que estar, con los vecinos, con aquellas personas a las que no se les ha escuchado y están gestionando su día a día de una manera imperdonable. Están complicando el día de muchísima gente y el Gobierno del Ayuntamiento debería estar para solucionar los problemas, no para crearlos”, ha subrayado Espinar.

La protesta ha sido realizada frente a la sede del Ayuntamiento, en cuyo interior los ediles socialistas llevaban camisetas con la leyenda «Ruidos. SOS. Madrid».

Tras la aprobación previsible este martes de la modificación, cuando ya esté el texto “definitivo” con las enmiendas aceptadas y las que se queden fuera, el PSOE “seguirá estudiando” con sus servicios jurídicos “la posibilidad de llevar esta nueva ordenanza por la vía judicial”, ha reiterado Espinar.

Y ha añadido que, en cualquier caso, trabajarán “desde ya” y “de la mano de los vecinos” en una nueva ordenanza para que en 2023 “los ciudadanos de Madrid puedan recuperar su espacio público”.

Tampoco descarta recurrir a la Justicia la Fravm, ha explicado su presidente, Quique Villalobos, porque “lo que está haciendo el Ayuntamiento es consolidar una fuente de ruido que vulnera los derechos fundamentales del vecindario”.

“Y lo hace mediante la utilización de un elemento administrativo que en realidad es de muy poco peso para la cesión de espacio público. Entendemos que hay elementos suficientes como para podérnoslo plantear, pero ahora mismo eso está en manos de nuestros abogados”, ha abundado Villalobos.

Como Espinar, coincide en que hoy “no es un día alegre” porque “salvo sorpresa, van a aprobar la modificación de la actual ordenanza de terrazas tras un proceso, para las asociaciones vecinales, muy decepcionante, porque hemos hecho infinidad de esfuerzos porque se incorporarse nuestra mirada en esa modificación y no lo hemos conseguido».

Según Villalobos, la ordenanza «no va a ser peor, porque nos habían anunciado una ordenanza horrible, porque vecinas y vecinos hemos salido a la calle a protestar”.

Y eso, que constata el poder de la lucha vecinal, “ha hecho que el Ayuntamiento tuviese que dar marcha atrás en muchos elementos de lo que querían hacer” porque “habían diseñado una hoja en blanco para la hostelería”, ha agregado Villalobos, y ha puesto como ejemplo de esos logros que se han incorporado “unas zonas que se identifican como saturadas” o “han mejorado” la manera de apilar los elementos que componen las terrazas.

Pero “al no haber elementos reales” para poder controlar y vigilar “todo esto, acabará quedando en agua de borrajas”, ha augurado el presidente de la Fravm, que ha mencionado como aspectos en los que no “ha reculado” el Gobierno municipal como el mantenimiento de los veladores, una “apropiación del espacio público bastante indebida”.

También ha hecho mención a que las estufas de gas tengan que desaparecer a finales de 2023, aunque el plazo a su modo de ver es “muy largo” y “ya veremos si se cumple”.

En resumen, para Villalobos la modificación hace “perdurar en los vicios, en los malos ejemplos de la anterior ordenanza, y ahora además se le hacen concesiones añadidas a la hostelería”.

Tras el periodo de enmiendas, los camiones-restaurante han quedado fuera de la ordenanza, en la que se sientan los criterios para determinar las conocidas ‘zonas saturadas’, las cuales ya se están estudiando. Como máximo dos meses después de la aprobación de la modificación se hará público el mapa con estas zonas.

Cuando entre en vigor la norma, las terrazas ampliadas durante la pandemia volverán a su fisionomía original, y podrán permanecer hasta 2023 las que se hayan ubicado en bandas de aparcamiento, siempre que no estén en las zonas saturadas o en zonas de protección acústica especial (ZPAE) y en zonas ambientalmente protegidas cuando ocupen más de un 40 % de las bandas existentes en el tramo de calle.

Madrid, 25 ene (EFE)