Zelenski: esta guerra terminará cuando Ucrania venza o Rusia salga de nuestro territorio

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu (D), da la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (I), en el Castillo Mimi en Bulboaca, Moldavia.  EFE/EPA/PETER KLAUNZER

Bulboaca (Moldavia), 1 jun (EFE).- La segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) empezó este jueves en Moldavia, donde se dan cita 45 jefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los líderes de las instituciones comunitarias.

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu (D), y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (I), hoy en el Castillo Mimi en Bulboaca, Moldavia. EFE/EPA/PETER KLAUNZER

La presidenta moldava, Maia Sandu, destacó en la apertura de la cumbre que el encuentro se celebra en un momento en el que en el continente europeo se libra la mayor contienda desde la Segunda Guerra Mundial, que ha unido a todos los países.

Zelenski, el primero en intervenir, expresó la «decepción» del pueblo y el ejército ucranianos ante la falta de «decisiones positivas» sobre la entrada de su país en la OTAN, y volvió a subrayar la necesidad de que la Alianza Atlántica apoye el ingreso de Kiev en la cumbre de julio.

«Incluso Ucrania, que defiende los valores europeos pagando un precio de sangre, no tiene todavía una respuesta positiva sobre su adhesión a la Unión Europea (UE) y a la OTAN», dijo el mandatario ucraniano.

«Nuestras esperanzas se alejan cada vez más; siento tener que expresar aquí esta decepción en nombre de nuestros soldados que luchan por la libertad y de nuestro pueblo», agregó Zelenski, que defendió la necesidad de integración en la OTAN de los países cercanos a Rusia.

Sandu, que agradeció a Zelenski haber viajado a Moldavia para la cumbre, había pedido poco antes de la apertura de la cumbre a Europa que invierta en los dos países, que recibieron el estatus de países candidatos al ingreso en la Unión Europea (UE) el año pasado y que mantenga la fe en sus democracias.

A la cumbre, que pretende escenificar el aislamiento de Rusia en su patio trasero y el apoyo a Ucrania y Moldavia por la guerra y sus aspiraciones europeas, asisten 45 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, los líderes de Serbia y Kosovo, y los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán.

También participan los presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, además del jefe de la diplomacia comunitaria.

La cumbre ofrecerá la oportunidad de reuniones bilaterales y multilaterales, como la que mantendrán los mandatarios armenio y azerbaiyano con los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de Francia, Emmanuel Macron, así como con el canciller alemán, Olaf Scholz, para tratar de impulsar la firma de un tratado de paz que ponga fin al conflicto que estalló tras la caída de la URSS.

Tras la apertura del encuentro, los mandatarios europeos se harán la tradicional fotografía de familia y se repartirán en grupos de trabajo sobre diferentes temas, especialmente relacionados con la paz y la seguridad en el continente europeo, pero también la energía y proyectos de conectividad.