Almeida destaca la “increíble colección de talento” que acogerá la Madrid Fashion Week 2023

Entre el 7 y el 17 de septiembre Madrid se convierte en la capital internacional de la moda con la llegada de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y Madrid es Moda

Desfiles, eventos urbanos, proyecciones o pop-up stores invadirán la ciudad en el 39º aniversario de la MBFW. Entre los objetivos municipales destacan la promoción de la moda en el país, el impulso de las marcas españolas y la moda sostenible y la promoción a escala internacional.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en la presentación de estos dos eventos- Madrid es Moda y la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM)- y ha anunciado “la increíble reunión de talento” que comenzará en pocos días con la participación de 41 diseñadores en la MBFWM que presentarán su colección Primavera Verano 2024, tanto para hombre, mujer o genderless y otros 39 en la cita de Madrid es Moda.

Los nuevos «fichajes» en esta edición son el diseñador cordobés Andrew Pocrid o la marca Simorra. Por su lado, YnesSuelves, vuelve tras su debut en 2022 en la MBFWM. Además, se une a los desfiles en IFEMA MADRID, MANS, creada por Jaime Álvarez, el sevillano ganador de Who’s On Next 2020de Vogue España. Asimismo, también regresa al evento la diseñadora barcelonesa Teresa Helbig, recientemente premiada con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2023.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

En primer lugar se celebrará un desfile de 21 creadores que se llevará a cabo en el Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID, marcando la pauta en la pasarela de la sala Mercedes-Benz del 14 al 17 de septiembre. Además, 10 diseñadores emergentes se adueñarán de la jornada del domingo durante el evento Allianz EGO.

La diseñadora ubetense Tíscar Espadas, galardonada con el Premio Allianz EGO Confidence in Fashion en la edición de febrero de este año, abrirá la jornada del domingo. Como broche de oro para cerrar los desfiles de este día, una diseñadora proveniente de la pasarela Mercedes-Benz de Praga tomará el escenario, gracias al programa de intercambio de talento de Mercedes-Benz Fashion Talent.

Ambas citas congregarán, a partir de mañana, en diversos espacios y rincones de la capital, a artistas, desfiles y eventos. Madrid es Moda será la encargada de comenzar la Semana de la Moda de Madrid 2023.

El alcalde, que ha dejado claro que “moda es cultura”, ha explicado que en Madrid, el sector de la moda “alcanza el 2,5 % del PIB de España, junto los cientos de miles de empleos que crea o que el shopping sea el segundo motivo por el que los turistas extranjeros visitan Madrid”.

Además, el sector de la moda representa casi un 4 % del mercado laboral y  factura cerca de 11.000 millones de euros al año. Asimismo, este sector se considera «un polo de atracción turística» para los turistas en España, copando el 65 % de las compras que hacen cuando visitan el país.

Para la capital española, la industria de la moda ocupa el primer puesto en facturación del sector textil nacional con más de un 17 %, situándose por encima de lugares como Cataluña,  Andalucía, o la Comunidad Valenciana, cuya cuota de facturación es del 11 %.

De hecho, dado el éxito que tuvo el testeo realizado en la edición pasada, ha sido incrementado el número de asientos a la venta en grada de la sala de desfiles. Aún así, en febrero se vendió cerca del 95% de las entradas disponibles para el público.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El Consistorio respalda económicamente este compromiso, mediante un convenio con IFEMA para el período 2021-2023 que involucra una inversión de 750.000 euros. También se otorgan subvenciones a la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) por un valor superior a un millón de euros desde 2020. Estas acciones se complementan con una línea de subvenciones dirigida a diseñadores, con el propósito de fomentar su participación en la Semana de la Moda de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid ha estado enfocado en el impulso de la digitalización del sector, la creación de la plataforma «Todo está en Madrid«, la formación del Comité de Moda y la instauración del Think Tank «Made in Spain for Tomorrow«. Este último actúa como un espacio que busca fortalecer la presencia global de la moda española y establecer vías de colaboración con otras instancias gubernamentales.