Aprobado el proyecto de Presupuestos de la región para 2019

Proyecto de presupuestos de la región

Se trata del primer proyecto de Presupuestos de Garrido y el cuarto de la legislatura, que alcanzará los 20.072 millones, los más altos hasta la fecha.

Con el aumento de presupuesto en Políticas Sociales y Familia, se permitirá dejar sin lista de espera, a lo largo de 2019, a todas aquellas familias que hayan solicitado su prestación económica por dependencia y que cumplan los requisitos.

En total, se prevé que más de 39.304 familias tendrán el año que viene una prestación económica por cuidados en el entorno familiar, y 26.014 personas una prestación vinculada al servicio (cheque-servicio). En esta línea, también se han incrementado los fondos destinados a la ayuda a domicilio y teleasistencia, con un incremento de casi el 8 %.

El proyecto de Presupuestos 2019 también prevé la creación de 2.000 plazas de atención para mayores. La atención a las personas con discapacidad también verá incrementado su presupuesto en un 3,37 %.

La lucha contra la exclusión social también verá incrementada su dotación en más de 2,3 millones de euros. De los 227 millones previstos, 169 se emplearán en la Renta Mínima de Inserción. Otras partidas que también se verán incrementadas son la cooperación internacional al desarrollo, la lucha contra la violencia de género, la integración de inmigrante.

Proyecto de Presupuestos 2019

Ayuda a la conciliación laboral y familiar

El Ejecutivo autonómico pondrá en marcha en 2019 ayudas de hasta 10.000 euros para las pymes que apuesten por la flexibilidad horaria y el teletrabajo y, en definitiva, por las buenas prácticas y la responsabilidad social en el ámbito del empleo. El objetivo de esta nueva medida es ayudar a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los madrileños.

Ingresos

La previsión de ingresos asciende a 19.777 millones. El incremento se fundamenta sobre todo en el aumento de un 7,1 % de los impuestos directos y del 0,9 % de los indirectos. Según estas previsiones, la recaudación por el IRPF crecerá un 7,8 % hasta los 11.567.

Por su parte, el IVA decrecerá un 3,9 % y la recaudación estimada por impuestos especiales aumentará un 7,6 %, alcanzando los 1.706 millones. Por último, sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas se prevé una recaudación de 1.295 millones de euros y en el de Actos Jurídicos Documentados de 430 millones.

Sanidad

Representa más de 40 % del Presupuesto, con 8.106 millones de euros, el más alto de la historia de la sanidad pública madrileña. Del total, el 45 % se destinará profesionales sanitarios, cuya plantilla se incrementará en 618 profesionales. El área de Primaria verá reforzado su presupuesto en 37 millones. El mayor apartado del gasto previsto será el de las recetas médicas, con más de 1.110 millones de euros. También se prevén 24 millones de euros que se destinarán a inversiones sanitarias.

Creación de empleo

Será la máxima prioridad, para lo que se destinan 493 millones, con incremento del 3 %. La partida más cuantiosa se asignará a la Formación para el Empleo, con más de 170 millones que permitirán, entre otras actuaciones, poner en marcha el ‘Bono Formación’. El presupuesto también recoge fondos para fomentar el trabajo autónomo y el emprendimiento, para lo que se destinarán 25,44 millones. Además, se pondrá en marcha el programa ‘ImpulsA’, encaminado a evitar el cierre de sus negocios.

Educación

La Educación representa el segundo mayor presupuesto, que contará con una partida de 4.917 millones. El próximo curso dispondremos de 700 profesores más de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Por otra parte, el programa de gratuidad de libros de texto y el cheque bachillerato son dos de las novedades de los presupuestos para el año que viene, que prevé la mayor inversión en becas y ayudas en la enseñanza no universitaria (más de 148,3 millones de euros).

En universidades se incrementa el presupuesto para hacer efectiva la bajada de las tasas universitarias del 2,5% en Grado y 5% en máster. El aumento en 42,6 millones de euros permitirá además la puesta en marcha de un nuevo plan de financiación con las universidades y la subida retributiva de su personal.

Movilidad y Transporte Público

A Transportes, Vivienda e Infraestructuras se destinarán 1.848 millones de euros. De esta manera, se congelarán las tarifas y se mantendrá la tarifa plana de 20 euros para el abono joven.  Además, se abrirá al público la nueva estación de Metro de Arroyo Fresno y la renovada de Gran Vía.

De cara a los vehículos privados, se pondrá en marcha el programa APARCA+T de aparcamientos disuasorios y se invertirá en la conservación y construcción de carreteras. En total, la nuevas infraestructuras contarán con una partida de 214 millones de euros. En vivienda se favorecerá la emancipación de los jóvenes, invirtiéndose un total de 12 millones en el ‘Programa Emancípate’, con el que se cubrirán parte de los costes del alquiler durante el primer año.

Cheque-cultural

La promoción y difusión cultural junto con las actividades museísticas y exposiciones ascenderá a casi 59 millones de euros en 2019. Dentro de las actividades de difusión, destacará la programación específica para conmemorar los 100 años de la llegada de Federico García Lorca a Madrid, y que incluirá una diversa programación escénica y expositiva.

En 2019 se impulsará el nuevo Plan de Fomento de la Lectura a través del apoyo al sector del libro y la mejora de la red de bibliotecas públicas y, en el área de Patrimonio Histórico-Artístico, se avanzará en el Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil y se creará un nuevo Plan de Educación Patrimonial.

El apoyo al turismo contará con 24,44 millones de euros, más de un millón de lo destinado en 2018 y, en el ámbito de la Juventud y el Deporte se destinarán cerca de 56 millones de euros en total.