
La Concejalía de Sostenibilidad, Movilidad y Renovables del Ayuntamiento de Alcorcón ha remitido una comunicación a la Comunidad de Madrid solicitándole que acometa la limpieza de las vías pecuarias en el término municipal, así como que las vigile para prevenir vertidos ilegales. Destacan la urgencia de estas actuaciones, alertando del vertido de amianto en estos caminos, una sustancia especialmente peligrosa para la salud.
En dicha comunicación se exponen los hechos, se alegan los fundamentos jurídicos y se solicitan las soluciones oportunas para garantizar una correcta limpieza y mantenimiento de las vías pecuarias, competencia de la Comunidad de Madrid, contribuyendo así a la promoción de formas de movilidad de sostenibles.
“Solo estamos pidiendo que se cumpla la ley y se proteja la salud. Las vías pecuarias, competencia de la Comunidad de Madrid, se encuentran sin vigilar y, en consecuencia, ha habido un descontrol con numerosos vertidos ilegales que no se recogen. Concretamente, la presencia de una sustancia peligrosa como el amianto hace urgente estas actuaciones. Nuestra obligación como Ayuntamiento es defender la ciudad de Alcorcón y, por eso, solicitamos al Gobierno autonómico que limpie y vigile las vías pecuarias para que puedan ser utilizadas y disfrutadas por nuestras vecinas y vecinos”, ha destacado el concejal de Sostenibilidad, Movilidad y Renovables, Carlos Carretero.
Las actuaciones solicitadas consisten en la realización de operaciones para la limpieza de residuos, mantenimiento y acondicionamiento del piso, la vigilancia, control e inspección mediante agentes forestales y medioambientales de los vehículos que transitan por estas vías, iniciar las actuaciones administrativas de deslinde y amojonamiento de las vías pecuarias clasificadas por la Orden de 17 de noviembre de 1992 y promover la conexión entre los distintos municipios a través de las vías pecuarias, estableciendo campañas informativas dirigidas a la ciudadanía.
Esta comunicación reitera las solicitudes ya hechas por el Ayuntamiento de Alcorcón entre diciembre de 2019 y enero de 2020 que no obtuvieron respuesta alguna por parte de la Comunidad de Madrid.