Ayuso dice que la situación es de «cierta normalidad» ante persistentes lluvias en Madrid

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, antes del pleno de la Asamblea de Madrid, este jueves en Madrid. EFE/ J.P. Gandul

Madrid, 20 mar (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este jueves que la región está viviendo «el peor episodio de lluvias en décadas», pese a lo cual la situación es de «cierta normalidad» y «todo ha podido seguir adelante».

Así lo ha dicho en el pleno de la Asamblea, donde ha precisado que la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 ha registrado incidencias en 87 municipios, la mayoría de pequeña entidad.

Díaz Ayuso ha apuntado que la Comunidad sigue alerta ante la posibilidad de «nuevas crecidas» provocadas por las lluvias y el deshielo, y ha pedido a los ciudadanos que «estén atentos a los avisos en medios de comunicación y en internet».

La Comunidad de Madrid mantiene activa este jueves la fase 1 del plan de inundaciones regional (Inuncam), a la vez que continúan los desembalses en quince presas madrileñas y los avisos por «probable inundación» en siete estaciones de aforo de la Comunidad.

Por su parte, el Canal de Isabel II detalla en su página web que, como sucede habitualmente en época primaveral, «por seguridad hidrológica y para cumplir con los niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas», se está soltando agua en los trece embalses que gestiona en la región.

Concretamente, se trata de las presas de La Aceña (10 metros cúbicos/segundo), en la cuenca del Alberche; Pedrezuela (35 m3/s), en la cuenca del Guadalix; Navalmedio (1,5 m3/s), La Jarosa (7 m3/s) y Valmayor (40 m3/s), en la cuenca del Guadarrama; El Vado (60 m3/s), en la cuenca del Jarama; Pinilla (40 m3/s), Riosequillo (30 m3/s), Puentes Viejas (75 m3/s), El Villar (100 m3/s) y El Atazar (80 m3/s), en la cuenca del Lozoya; y Navacerrada (1,5 m3/s) y Manzanares el Real (25 m3/s), en la cuenca del Manzanares.

Todos los desembalses son notificados por parte de Canal de Isabel II tanto al organismo regulador de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Tajo, como a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Casi todos los embalses gestionados por Canal de Isabel II están por encima del 75 % de su capacidad, destacando el de El Villar, que ha alcanzado su tope y se sitúa al 100 %, y otros también próximos a su máximo como los de Valmayor (96 %), La Acuña (96 %) y Santillana (91 %).

Además, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) está desembalsando tres de los pantanos que gestiona en la Comunidad de Madrid: los de San Juan (242 m3/s) y Picadas (245 m3/s) en la cuenca del Alberche y el de El Pardo (60 m3/s) en la cuenca del Manzanares.

La CHT también está desembalsando otras presas que se drenan hacia la Comunidad de Madrid: en Guadalajara, las de Atance (7 m3/s), Pálmaces (21 m3/s), Alcorlo (31 m3/s) y Beleña (31 m3/s), de la cuenca del Henares; y la de La Tajera (15 m3/s), de la cuenca del Jarama; y, en Ávila, las del Burguillo (120 m3/s) y el Charco del Cura (94 m3/s), ambas en el curso del río Alberche.

A su vez, el organismo informa de que siete estaciones de aforo de la Comunidad de Madrid superan el umbral de aviso rojo, que se refiere a «situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes».

Se trata de las estaciones de aforo del río Henares en Espinillos; del Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando, San Fernando y Puente Titulcia; del Aulencia en Aldea del Fresno; y del Tajo en Puente Algodor.

También se supera el umbral de aviso rojo en seis estaciones de los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña y Jarama en la provincia de Guadalajara.