Bergerot advierte a Ayuso que no le dará «ni un respiro» en lo político ni en lo judicial

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, en una entrevista con la Agencia EFE. EFE/Blanca Millez

Ana Márquez

Madrid, 19 feb (EFE).- La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha advertido en una entrevista con la Agencia EFE al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que Más Madrid no les dará «ni un segundo de respiro» tanto en la «batalla» política, como en la judicial y en la social.

Bergerot, nacida en 1976 en La Plata, Argentina, e hija de perseguidos políticos durante la dictadura militar, emigró junto a su familia a los dos años a Madrid, donde ahora lidera la oposición al Partido Popular en la Asamblea regional.

En su papel de oposición, la líder de Más Madrid ha lanzado una advertencia a Díaz Ayuso en una entrevista con EFE, en la que ha puesto el foco en la pareja de la presidenta, Alberto González Amador, por presunto fraude fiscal, y «mordaza» de su mayoría absoluta.

«El PP nos intenta amordazar para que no se hable de lo que le molesta a la presidenta: de los protocolos de la vergüenza, de los bulos de Miguel Ángel Rodríguez, de los casos de corrupción del Alberto González-Quirón», ha enumerado Bergerot, quien ha aseverado que Más Madrid «utilizará todas las instancias democráticas» para que el Gobierno de Ayuso no tenga «ni un solo respiro».

Respecto al caso de la pareja de Ayuso, la líder de Más Madrid ha apuntado que se ha pasado de investigar cómo González Amador obtuvo «millones de euros en comisiones, como si eso fuera un trabajo», a que «media España, menos él, pase por los juzgados por un caso de filtraciones».

Así ha añadido que el próximo 24 de febrero le tocará «pasar por Plaza de Castilla», no solo por «sus delitos fiscales, sino para saber su relación con el grupo Quirón, el mejor cliente de la Comunidad de Madrid».

Más Madrid se presentó como acusación particular en este caso y, según Bergerot, la justicia «les ha dado la razón» y van a «ir hasta el final» porque quieren saber «hasta dónde ha ido el último euro de los madrileños que debería haber ido a la atención primaria o las urgencias hospitalarias».

 

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, en una entrevista con la Agencia EFE. EFE/Blanca Millez

Pide al PSOE-M que crezca para enfrentar juntos a Ayuso en 2027

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, en una entrevista con la Agencia EFE. EFE/Blanca Millez

Sobre el nuevo PSOE-M tras el nombramiento de Óscar López como secretario general, Bergerot ha defendido que en Madrid se necesitan «dos fuerzas» que en el 2027 crezcan para poder disputar el Gobierno: «No se trata de que nos repartamos los votos del 2023, se trata de que ambas fuerzas sigamos creciendo», ha recalcado.

Sobre la candidatura para las elecciones del 2027, y al ser preguntada sobre si será la ministra de Sanidad, Mónica García, o ella la candidata, Bergerot ha asegurado que en Más Madrid «se remangan para todos los retos que se les pone por delante» y, por ello, sabe que en la próxima cita electoral tendrán «la mejor candidatura para recuperar el Gobierno de la Comunidad de Madrid».

Sobre Errejón: «Los abusos de poder se dan en todas partes»

Más Madrid vivió una crisis el pasado mes de noviembre cuando uno de sus fundadores Íñigo Errejón fue denunciado por un presunto caso de agresión sexual que, a su vez, salpicó a una de sus diputadas en la Asamblea, Loreto Arenillas, por encubrir otro caso, por lo que anunció que dejaría el acta.

Meses después Arenillas no lo ha hecho aunque no participa en la actividad parlamentaria al estar de baja laboral: «Sabemos lo que todo el mundo, Arenillas sacó un comunicado en el que decía que iba a entregar su acta, un acta que le pertenece a los madrileños y que ella todavía no ha entregado», ha remarcado Bergerot.

Sobre cómo ha afectado a la formación la denuncia a Errejón, Bergerot ha afirmado que este caso es la «evidencia» de que la violencia machista y el abuso de poder se «da en todas partes» y ha añadido que todos los funcionarios de Estado «necesitan una formación en violencia de género, para poder acompañar a cualquier mujer que decida denunciar».