
La candidata de Más Madrid ha lamentado la sentencia de la Justicia Europea y ha cuestionado las decisiones del Ayuntamiento en relación a la contaminación y las restricciones de tráfico
El grupo municipal de Más Madrid se ha pronunciado respecto a la sentencia de la Justicia europea, que condena a España por los incumplimientos en la calidad del aire de Madrid desde 2010. El partido «lamenta» la sentencia, y culpa de la misma a «la obsesión del alcalde por recortar Madrid Central y su falta de iniciativa para seguir avanzando en la lucha contra la contaminación».
“Mientras que todas las ciudades europeas avanzan llevando a cabo iniciativas para combatir la contaminación y caminar hacia ciudades más saludables y sostenibles, en Madrid vamos para atrás. Tenemos un alcalde obsesionado con cargarse la zona de bajas emisiones más eficaz de Europa, o sea Madrid Central, al tiempo que renuncia a tomar otras medidas”, declara Maestre.
“El anterior gobierno consiguió paralizar este procedimiento en 2018 con la puesta en marcha del Plan de Calidad del Aire y Madrid Central, pero Almeida ha tirado por la borda todo el trabajo hecho”, ha insistido Maestre. También ha afirmado que «la lucha contra la contaminación volverá a ser una prioridad a partir de mayo de 2023 cuando llegue a la Alcaldía».
Por otro lado, la concejala Esther Gómez ha recordado que Madrid «es la ciudad europea con más muertes por inhalación de dióxido de nitrógeno, es decir, por contaminación». Gómez ha afirmado que esta sentencia demuestra que «no es el momento de bajar los brazos sino de avanzar, porque además la UE ya está estudiando rebajar los umbrales de 40 a 20 microgramos de NO2″.