Directora de ARCO: los grandes retos son atraer compradores y promover artistas españoles

La directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025, Maribel López, explica en una entrevista con EFE cuáles son los principales retos de la edición de este año, que reunirá en Madrid a 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países. EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 24 feb (EFE).- La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 trabaja para promocionar el arte español y dar a conocer a los nuevos artistas y para atraer a coleccionistas y compradores españoles e internacionales, con estrategias “muy dirigidas y a veces muy invisibles”.

La directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025, Maribel López, explica en una entrevista con EFE cuáles son los principales retos de la edición de este año, que reunirá en Madrid a 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países. EFE/ Sergio Pérez

Así lo resume en una entrevista con EFE la directora de la feria, Maribel López, que con su equipo se afana por ultimar la organización de un encuentro internacional en el que participan 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países y que se inaugura el próximo 5 de marzo.

La directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025, Maribel López, explica en una entrevista con EFE cuáles son los principales retos de la edición de este año, que reunirá en Madrid a 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países. EFE/ Sergio Pérez

“Pasada la etapa de establecer la feria como punto de contacto internacional, ahora estamos centrados en potenciar el éxito comercial y profesional de todos los que participan en la feria, tanto galeristas como artistas; los cuidamos mucho”, asegura.

Así, la organización ha impulsado un Programa Internacional de Coleccionistas que incluye a coleccionistas y compradores en activo, a propuesta de las galerías, a los que se ha invitado personalmente y se les ofrecerán visitas y asesoramiento personalizado.

Se trata de unos 350 coleccionistas internacionales y otros 100 más “que antes eran invitados y ahora residen en Madrid”, sobre todo iberoamericanos, ha apuntado López.

También han sido invitadas especialmente instituciones públicas, fundaciones y medio centenar de asesores internacionales de Arte, siempre a la búsqueda de obras para sus clientes y de talentos nuevos.

Para todos ellos, ARCOmadrid organiza encuentros, foros, puntos de reunión “visibles o privados”, recorridos guiados por la feria y toda una serie de facilidades para facilitar las compras de arte, explica López.

Los compradores y coleccionistas suelen comprar en “diferentes escalas, pero por lo general en transacciones muy privadas y discretas”, asegura antes de explicar con una sonrisa que el paso de ser comprador a ser coleccionista se da “cuando necesitas más espacio para las obras”.

La mayoría de estos expertos internacionales también acuden a ARCO gracias al impulso de los galeristas, de otros coleccionistas como la italiana Patricia Sandretto Re Rebaudengo, el argentino Jorge Pérez, o la fundación TB21 de Francesca Thyssen, e incluso de museos como el Bass Museum de Miami, el MALBA de Buenos Aires o el Medows, de Dallas.

Además, los nuevos coleccionistas también tendrán un tratamiento y asesoramiento especial gracias a ‘First Collectors by Fundación Banco de Santander’ y al programa ‘Young Collectors’ que ha invitado a más de 50 jóvenes coleccionistas internacionales.

“Uno de los grandes objetivos es dar a conocer el arte español y vamos viendo resultados”, asegura López, quien destaca iniciativas puestas en marcha por ARCO para que en el exterior se conozca a los grandes clásicos del siglo XX más allá de Jaume Plensa, Miquel Barceló, o Cristina Iglesias, y potenciar a artistas nuevos.

Así, se ha establecido un premio para los artistas que no llegan a los 40 años, se ha impulsado la participación de galerías con menos de 7 años, que suelen representar a jóvenes y ser más audaces, y se ha facilitado la presentación de ‘Proyectos de artista’ organizados por galerías que dedican un espacio a un solo artista.

“Este años tenemos 32 proyectos, que suelen ser más radicales y con más riesgo comercial, pero que debemos dar a conocer porque el arte no es solo lujo o inversión, es apostar por nuestro patrimonio y por la marca España”, concluye.