EH Bildu advierte a Sánchez de que «el rearme no es una opción»

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua durante su intervención este miércoles en el pleno del Congreso en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece a petición propia para informar sobre el nuevo escenario geopolítico de la Unión Europea y las conclusiones del Consejo Europeo, y convencer de la necesidad de que España aumente la inversión en defensa. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 26 mar (EFE).- La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que «el rearme no es una opción», por lo que ha dejado claro que no apoyarán un aumento del gasto militar.

Aizpurua ha hecho estas consideraciones tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional e informar sobre la situación en Ucrania y la necesidad de aumentar el gasto en defensa.

La portavoz de EH Bildu ha dicho que «es urgente alejarse y rechazar la carrera armamentística» y apostar por abrir el debate «público, sereno, profundo y responsable» sobre el proyecto europeo, no solo entre las «élites europeas y mundiales».

Ha recalcado que no coinciden con las voces que dicen que el futuro de Europa va de la mano de la carrera armamentística mientras se retrocede en derechos, bienestar y libertades. «El rearme no es una opción para poder vivir», ha aseverado.

Por ello, ha exigido a Sánchez que plantee «soluciones diferentes» al militarismo y el rearme, y le ha advertido de que si la única apuesta desde y para Europa es el plan de rearme de 800.000 millones de euros se estará cometiendo un «error garrafal» del que no participarán ni apoyarán.

Tras señalar que Europa «nos está empujando hacia un escenario de nefastas consecuencias» para el presente y el futuro, ha hecho hincapié en que las consecuencias de los errores que se tomen la sufrirán las mayorías sociales.

Ha concluido su intervención subrayando que difiere con el Gobierno sobre su postura en este asunto, pero le ha tendido la mano para abordar un debate «serio y constructivo» sobre el futuro de Europa.