El arte del encaje de bolillos llena Móstoles en su XII Encuentro Nacional

ENCAJE BOLILLOS
ENCAJE BOLILLOS

Más de 250 encajeras se reunieron en el CEIP Julián Besteiro en una jornada dedicada a esta tradición textil

El Ayuntamiento de Móstoles celebró el pasado sábado el XII Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos. El evento reunió a más de 250 encajeras de distintos puntos de España. Se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Más de 500 personas participaron en esta jornada, que tuvo lugar en el CEIP Julián Besteiro. El alcalde, Manuel Bautista, acudió al encuentro. Conversó con las participantes, entre ellas niñas y adolescentes que están aprendiendo este arte. También asistieron la concejal de Igualdad, Marta Bastarreche, y la presidenta de la Asociación “Agua Viva”, Pilar Caja.

La actividad se desarrolló de 10:00 a 14:00 h. Durante ese tiempo, las encajeras trabajaron con bobinas de hilo, alfileres y almohadillas. El objetivo era mostrar cómo se crean, con esmero, piezas artesanales. Esta técnica permite hacer mantillas, abanicos, colgantes o decoraciones para ropa y hogar.

El encaje de bolillos potencia la concentración. También ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Se considera beneficioso para la salud mental.

La Asociación “Agua Viva” organiza este encuentro cada año. Fue fundada en 1988 y tiene su sede en el Centro Sociocultural Joan Miró. Cuenta con 678 socias activas. Además del encaje de bolillos, ofrecen yoga, reiki, pilates, dibujo y manualidades. También promueven actividades formativas y salidas culturales.

El encuentro busca preservar una tradición milenaria y fomentar el intercambio entre generaciones. Además, pone en valor el papel de las mujeres en la cultura popular.