El Ayuntamiento de Alcorcón ha respondido a las críticas surgidas tras el evento «Orgullo en familia: Drag Story Hours»

Dirigido a niños de entre 3 y 11 años, el taller de lectura protagonizado por drag queens buscaba “promover la lectura y la diversidad”

Sin embargo, la actividad ha generado polémica y ha sido firmemente rechazada por la oposición. Raquel Rodríguez, concejala de Cultura, Festejos y Mayores, ha salido al paso de las críticas afirmando que “vamos a trabajar para que Alcorcón sea la ciudad Drag del sur de Madrid” y subrayando que “frente a la ignorancia, tolerancia. Frente a la mentira, cultura. Frente al odio, libertad”.

Rodríguez ha defendido firmemente el evento, declarando: “Lo drag es cultura. En democracia, la cultura se promueve, se cuida y se defiende. Además, es cultura de la libertad, aquella que nuestro pueblo conquistó a golpe de lucha”. Comparó la situación con el Carnaval, prohibido durante el franquismo, y destacó cómo en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, las galas drag se han convertido en referentes nacionales e internacionales, independientemente del partido político en el poder.

Rodríguez concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Ayuntamiento: “Algunos han intentado confundir a la ciudadanía y desvirtuar el verdadero significado de los drags para esparcir su agenda de odio. Que sepan que nuestro compromiso es claro”.

La concejala ha reiterado su intención de convertir a Alcorcón en un epicentro cultural drag similar a Las Palmas de Gran Canaria, defendiendo los valores de libertad y alegría. Rodríguez enfatizó que este movimiento no solo enriquece culturalmente, sino que también genera «riqueza social y económica» para el municipio.