
El nuevo programa de cuentacuentos intergeneracional, lanzado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, tiene como objetivo principal combatir la soledad no deseada de las personas mayores mientras promueve un envejecimiento activo a través de actividades culturales que fomentan su creatividad
En este innovador programa, usuarios y usuarias de los centros de mayores visitan las aulas de escuelas infantiles, casas de niños y colegios de educación infantil, donde representan cuentos ante un público infantil. Estos cuentacuentos teatralizados incluyen disfraces y atrezo, y los mayores han sido previamente formados en talleres impartidos en centros municipales.
Los cuentos seleccionados para estas representaciones abordan valores como la diversidad y el respeto, ofreciendo así una experiencia enriquecedora tanto para los mayores como para los niños y niñas. Las sesiones, que comenzarán mañana en el colegio Víctor Jara, se extenderán a lo largo del curso y beneficiarán a 1.240 escolares de entre 0 y 3 años.
La concejala de Mayores, Ana Pérez, ha destacado los beneficios de esta iniciativa para ambos grupos: «A los mayores les ayuda a combatir la soledad, les proporciona sensaciones gratificantes compartiendo la alegría y el cariño de los niños y niñas, y fomenta la afición a la lectura y el entrenamiento de la memoria».
Para el alumnado infantil, esta experiencia supone un aprendizaje enriquecedor que fomenta el respeto y la empatía hacia las personas mayores, además de estimular el gusto por la lectura y la creatividad. El cuentacuentos intergeneracional se enmarca dentro de los programas y actividades del Ayuntamiento de Fuenlabrada destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mayor, promoviendo un envejecimiento activo a través de diversas iniciativas culturales, deportivas y tecnológicas. Además, Fuenlabrada está adherida al proyecto de la OMS Ciudad Amiga de las Personas Mayores, que busca adaptar la ciudad y su entorno a las necesidades de esta población.