El diseñador Leandro Cano da el salto al diseño de hogar con una colección de vajillas

Imagen de la vajilla diseñada por Leandro Cano. Cedida por el diseñador. SOLO USO EDITORIAL.

Madrid, 26 mar (EFE).- El creador Leandro Cano abre brecha en la creación de hogar con una vajilla a la que traslada el espíritu de sus prendas: la artesanía como epicentro, un diseño cuidado al detalle y Andalucía como inspiración.

Imagen de la vajilla diseñada por Leandro Cano. Cedida por el diseñador. SOLO USO EDITORIAL.

«Es una colección que nace de mi amor por la artesanía», explica a EFE Leandro Cano (Ventas del Carrizal, Jaén, 1984) este miércoles, satisfecho con el resultado de esta colección cerámica, «un material que amo».

Imagen de la vajilla diseñada por Leandro Cano. Cedida por el diseñador. SOLO USO EDITORIAL.

Su nueva propuesta se trata de un ejercicio de creación que ha hecho «por gusto», un «regalo para mí mismo y para el mundo» por el placer de saber cómo sería una vajilla Leandro Cano. «Estoy muy feliz por la acogida», remarca.

Divertido, explica que esta colección, ‘Jaleo’, está basada en su última propuesta de moda ‘Menú’. «Me pareció que estaría bien darle continuidad con una vajilla», apunta.

Platos hondos, llanos, de postre, un frutero, candelabros, una ensaladera, un bol con la imagen de María Tudor y Felipe II, dos iconos que aparecen en los estampados de ‘Menú’; además de una pieza que considera clave, un singular botijo.

Realizada mano a mano con los artesanos Torres Ferrerasde La Rambla (Córdoba), detalla que hay dos versiones una más comercial y otra más artística, «un binomio que replico como en la moda», argumenta.

«La colección basada en los motivos rambleños, tal y como antiguamente decoraban los platos», poniendo especial atención al dibujo, al volumen y el relieve.

Cano asegura que quería ahondar en ese toque particular que siempre persigue de cultura española y andaluza, que «son mi fuente de inspiración, además de homenajear a La Rambla» que siempre ha sido productor de cerámica tradicional, pero no «creador y quería aportar ese valor».

Desde que era muy joven la artesanía ha estado presente en su vida, sus colecciones han tenido un vínculo esencial con ella, a la que ha unido el trabajo de pintores o escultores en prendas confeccionadas con patrones arquitectónicos, con mucho volumen, que han lucido cantantes como Celine Dion o Lady Gaga.

En 2024, los I Premios de la Academia de la Moda Española le otorgaron le galardonaron en la categoría de Sostenibilidad, innovación y altas artesanías aplicadas a la moda, que ha sido el impulso definitivo para continuar por esa senda en otro apartado del diseño, el hogar.

«El premio nos ha dado credibilidad, apostamos por la artesanía cuando nadie lo hacía», asevera el creador jienense.