El Gobierno de Ayuso invierte 3 millones en centros para mujeres jóvenes víctimas de violencia

Cuatro centros públicos ofrecen atención individualizada y apoyo para su autonomía

La Comunidad de Madrid destinará 3 millones de euros a reforzar la atención en cuatro centros residenciales dirigidos a mujeres jóvenes de 18 a 25 años, víctimas de violencia familiar o de pareja.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado el Centro Número 4, donde las usuarias reciben acogida, asesoramiento e inserción laboral para lograr su independencia.

Atención integral y programas especializados

Estos recursos suman 52 plazas y ofrecen planes de intervención personalizados. Se trabaja en áreas como prevención de conductas de riesgo, inserción laboral y ocio saludable. Además, se fomenta el desarrollo de relaciones sanas y hábitos positivos.

El Centro Número 4, gestionado por la Fundación Mariana Allsopp, cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo de profesionales de Trabajo Social, Educación Social, Integración Social y Psicología.

Una red de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad

Madrid ha desarrollado una extensa red de recursos para víctimas de violencia de género. Actualmente, dispone de 324 plazas distribuidas en centros de emergencia, acogida, pisos tutelados y residencias para mujeres víctimas de trata, jóvenes, reclusas y exreclusas.

La Comunidad también cuenta con dos Centros de Crisis 24 horas. El más reciente, inaugurado a finales del año pasado, ya ha atendido a más de 50 mujeres.

40 millones para luchar contra la violencia de género en 2025

El Gobierno regional invertirá este año 40 millones de euros en la atención y protección de mujeres víctimas de violencia. Además de los centros residenciales, existen programas de recuperación psicológica, asesoría jurídica y terapia asistida con perros. También hay 56 puntos municipales de asistencia y una unidad móvil contra la trata.

Más recursos para la recuperación y reinserción

Además de la atención residencial, la Comunidad de Madrid impulsa programas no residenciales para apoyar la recuperación de las víctimas. Estos incluyen atención psicológica, asesoramiento jurídico y programas específicos para adolescentes. También se han implementado servicios innovadores, como la terapia asistida con perros y una unidad móvil contra la trata.

Compromiso con la protección y la autonomía de las mujeres

El objetivo de estas iniciativas es garantizar la seguridad, el bienestar y la autonomía de las mujeres que han sufrido violencia. La inversión en estos recursos demuestra el compromiso del Gobierno regional con la prevención, atención y recuperación de las víctimas, ayudándolas a reconstruir su vida con independencia y estabilidad.

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la protección y recuperación de mujeres en situación de vulnerabilidad.