El inicio de la jornada laboral marca las preferencias ciudadanas por el cambio de hora

Un hombre efectúa el cambio de hora en su reloj, en una fotografía de archivo. EFE/Javier Belver

Sevilla, 26 mar (EFE).- Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora, de forma que quienes entran a trabajar más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Esta es la conclusión principal de un estudio que los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela y de la de Sevilla Jorge Mira y José María Martín Olalla, respectivamente, han publicado en la revista «Chronobiology Internacional», en el que analizan en detalle los resultados de la consulta pública organizada por la Comisión Europea en el año 2018 en los entonces 28 estados miembros, y que obtuvo 4 millones de respuestas, según un comunicado de la universidad sevillana.

El estudio sugiere que la regulación actual funciona como un compromiso entre quienes entran más temprano, y por eso más incomodidad muestran y más se verían perjudicados con una hora de verano permanente; y quienes entran más tarde, que están más cómodos con la situación actual pero que se verían más perjudicados con una hora de invierno permanente.

De hecho, el estudio muestra que la tasa de respuestas en contra de la regulación actual fue mayor conforme la latitud del país era mayor.

Aunque de media un 0.5 % de la población del país respondió a la consulta pública, es una tasa muy pequeña para aventurar el resultado de un hipotético referéndum sobre el cambio de hora, pero es un número «más que suficiente para hacer un estudio observacional y analizar qué estímulos influyeron en que las personas se manifestaran a favor o en contra del mecanismo actual», según Martín Olalla.

Los autores explican que la regulación del cambio de hora busca alinear el inicio de la actividad laboral con el amanecer y, por eso, en sus cálculos utilizan la distancia entre el inicio de la actividad laboral y el amanecer invernal, que da idea de las condiciones de luz en ese momento

En este sentido, han indicado que cuando se usa la hora de inicio de la actividad laboral no se encuentran correlaciones significativas con la consulta pública, pero cuando analizan la distancia de la hora de inicio al amanecer invernal, «entonces sí se ve que países con entradas más tempranas obtuvieron tasas en contra mayores”, añade Martín Olalla.

El horario de verano en España entrará en vigor durante la madrugada que va del próximo sábado al domingo.