
Huelva, 26 mar (EFE).- «Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero, que está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo y paternal». Así hablaba Juan Ramón Jiménez del árbol que protegía los restos del asno y al que ahora expertos tratan de salvar in extremis tras ser arrancado de cuajo por un temporal.
El centenario pino de Fuentepiña, la que fuera finca de veraneo del nobel Juan Ramón Jiménez en Moguer (Huelva), está en muy mala situación, con las raíces a la vista, y un informe de la Junta de Andalucía asegura que las posibilidades que lo recuperen «son muy escasas».
No solo por los daños que la tormenta ha provocado en el árbol, también por su edad, que supera los 200 años.
Tras evaluar las conclusiones del informe y la valoración de diferentes expertos, el Ayuntamiento de Moguer ha decidido tapar las raíces con una argamasa de humus, sustrato natural y productos enraizantes, trabajos que comenzaron este miércoles.
Para llevar a cabo esta actuación el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha firmado un convenio de colaboración con la familia propietaria de la finca, que se ha puesto a disposición del ayuntamiento para colaborar en la recuperación del pino.
Cuéllar es consciente de que «se trata de un reto muy complicado». «Pero nos agarramos a esa remota posibilidad de salvación para conseguir que este icono de la unión entre naturaleza y poesía siga unido al paraje que tanto significó en la vida y obra de nuestro poeta Juan Ramón Jiménez», agregaba en un comunicado del ayuntamiento.
El árbol está situado en la Finca Santa Cruz de Vista Alegre, a casi dos kilómetros de la localidad de Moguer, y está incluido dentro del catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía desde el año 2004 por sus dimensiones y su interés cultural.
Además, en ese mismo año el pino y la finca Santa Cruz de Vista Alegre fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, por la Junta de Andalucía.