El Pompidou de Málaga cumple diez años con una inmersión en el universo de Kandinsky

Imagen de archivo del Centro Pompidou en Málaga. EFE/Carlos Díaz

Málaga, 28 mar (EFE).- El Centro Pompidou de Málaga celebra diez años en la ciudad con la renovación de su compromiso por una década más y con una muestra en la que se sumerge en el universo abstracto del artista ruso Vassily Kandinsky, a través de 47 obras que recorren su trayectoria desde la figuración hasta sus últimos años en París.

Una jornada especial en la que el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, y el presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon, han realizado el intercambio del convenio de renovación por el cual el museo estará en Málaga, al menos, hasta 2035.

La nueva década del Centro Pompidou se inicia con esta muestra, que permite a los visitantes observar la evolución de Kandinsky y conocer muchas de las grandes obras de este pionero del arte abstracto a través de cinco capítulos, ha detallado la comisaria de la exposición, Angela Lampe.

El recorrido comienza con los inicios figurativos de Kandinsky, continúa por la génesis del arte abstracto en Múnich, su regreso a su Rusia natal durante los años revolucionarios, su enseñanza en la Bauhaus y finaliza con sus últimos años en París.

«En 'Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto' los visitantes van a descubrir obras extraordinarias. Obras de distintas etapas que se pueden ver en conjunto y es una experiencia magnifica», ha asegurado Lampe.

Las pinturas que forman la exposición -que permanecerá hasta el 7 de septiembre- son de la colección del Centre Pompidou Musée National D'art Moderne, una institución que, gracias a las donaciones y al legado de su viuda Nina Kandinsky, conserva el fondo de obras más completo del artista.

Algunas de las obras que se pueden ver son 'Con arco negro' (1912), 'El parque de Saint-Cloud. Sendero sombreado' (1906), 'Improvisation 3', (1909) o 'En gris' (1919).

La comisaria ha incidido en que Kandinsky fue una de las figuras más destacadas del arte moderno y se consideró durante mucho tiempo como la primera expresión del arte no figurativo de comienzos del siglo XX.

Aunque la versión más aceptada actualmente es que los orígenes de la abstracción son múltiples, la contribución de este artista sobre la idea de arte «autónomo» y libre de cualquier referencia al mundo exterior fue «decisiva».

Como parte del programa de bienvenida, la entrada a la exposición temporal será gratuita durante el fin de semana. Además, este sábado el centro contará con un horario especial, cerrando sus puertas a las 22:00 horas.

Un aniversario «histórico»

El presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon, ha tildado este viernes como «histórico» y ha subrayado la importancia de la unión de la cultura entre países.

«Creo que lo que nos une hoy, curiosamente, es Europa. No sabemos muy bien qué pensar de lo que está pasando en las últimas semanas, pero la Europa cultural se está haciendo más fuerte que nunca», ha subrayado.

La llegada de esta exposición coincide con el décimo aniversario del Centre Pompidou de Málaga, que fue inaugurado el 28 de marzo de 2015.

Desde su apertura, este espacio ha recibido más de un millón y medio de visitantes, lo que ha consolidado al 'cubo' como un referente cultural en la ciudad.

El alcalde ha resaltado que el Centro Pompidou se ha convertido en un referente y «uno de los símbolos más reconocibles de la Málaga cultural», un cubo que «se ha hecho malagueño» y seguirá en la ciudad como parte «fundamental» de la propuesta museística.

Este viernes habrá jornada de puertas abiertas en el centro y el emblemático Cubo de Buren proyectará una iluminación especial, que pondrá de relieve la integración del museo en el ‘skyline’ de Málaga.