
Sevilla, 30 mar (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cierra este domingo en Sevilla la 27 reunión interparlamentaria de su partido, una cita en la que se ha reforzado el mensaje de la importancia del parlamentarismo en tiempos de «parálisis» del Gobierno de Pedro Sánchez.

Acompañado del anfitrión, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, Feijóo cerrará la reunión en la que han participado más de 750 diputados nacionales y regionales, senadores y europarlamentarios para fijar las líneas de la formación.
Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, ofrecerá también unas conclusiones de la reunión que ayer fue inaugurada por la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, y en la que también han participado la mayoría de los dirigentes populares.
Gamarra apostó ayer por un mensaje duro en el que calificó a Sánchez como un «pequeño dictador», responsable de «una parálisis» y «un desgobierno» por su objetivo de estar en el poder, al no ser capaz, por ejemplo, de presentar presupuestos generales.
Fuentes del PP han explicado a EFE que Feijóo hará hoy en su discurso una defensa férrea del parlamentarismo frente a un PSOE que sufre en las Cámaras.
Tanto en la Baja, ante la división de sus socios de Gobierno, como en la Alta, en la que no cuenta con mayoría y en la que Pedro Sánchez no comparece desde hace más de un año.
El Partido Popular, señalan desde Génova, está legislando sin gobernar y ha logrado ganar más de cien votaciones en esta legislatura en la que han puesto al parlamentarismo como uno de los centros de su acción como oposición.
En su discurso está previsto que Feijóo haga también un balance de sus tres años como líder del PP. El próximo día 2 se cumplirán tres años desde que el gallego fuera confirmado como presidente del partido en el Congreso que también se celebró en Sevilla.
El sábado Gamarra anunció que el PP llevará al Tribunal Constitucional el veto que la Mesa del Congreso hizo a las enmiendas que incorporó el Senado a la ley de desperdicio alimentario y explicó que la reclamación se hará de cuatro maneras: presentando desde el Senado un conflicto de competencias con el Gobierno y otro con el Congreso y mediante dos recursos, de amparo y de inconstitucionalidad, que presentarán los diputados y senadores populares.
Además, el portavoz de los populares en la Cámara Baja, Miguel Tellado, anunció también ayer que el PP presentará una proposición no de ley para instar al Ejecutivo a llevar a las Cortes el proyecto de ley con las cuentas del Estado.
El PP obligará así a los grupos parlamentarios en el Congreso a pronunciarse sobre si quieren o no que el Gobierno presente presupuestos. Buscará así forzar el voto en el pleno y que partidos como Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno de coalición, que ha defendido en varias ocasiones que se presenten las cuentas, plasmen su postura.
Los populares también llevarán una moción con el mismo propósito en el Senado, donde saldrá adelante sin problema gracias a su mayoría absoluta.