
Según declaraciones del Grupo Municipal Socialista, los colegios de Sevilla se quedarán sin actividades medioambientales del programa municipal de huertos urbanos durante este curso escolar
Según aporta el PSOE a través de una nota de prensa, esto se debe a la falta de gestión y adjudicación del contrato por parte del equipo dirigido por José Luis Sanz, lo que ha dejado a más de 20.000 escolares sin la oportunidad de participar en este programa educativo tan valorado por la comunidad educativa y los hortelanos.
El concejal socialista Juan Tomás de Aragón ha expresado su preocupación por la falta de interés del gobierno municipal en el medio ambiente, señalando que esta situación podría ser una estrategia para eliminar definitivamente un programa que ha sido referencia en España en divulgación de ecología y medio ambiente entre los escolares.
El PSOE ha señalado que el retraso en la ejecución del programa se debe a reparos de la Intervención General del Ayuntamiento, que no han sido solucionados incluso después de siete meses desde el inicio del curso. De Aragón también ha criticado la falta de prioridad del gobierno de Sanz en mantener programas educativos como este de los huertos urbanos, a pesar de haber recibido peticiones generalizadas de las comunidades educativas y las AMPA.
Además, más de medio centenar de colegios de la ciudad manifestaron su preocupación por la demora en la ejecución del programa, ya que en años anteriores el contrato anual se iniciaba en octubre. Este programa educativo no solo incluye actividades en los centros escolares, sino también campamentos de verano y talleres dirigidos a mujeres y personas en riesgo de exclusión.
El concejal socialista ha recordado que este programa no solo educa en materia medioambiental, sino que también fomenta la convivencia entre hortelanos y escolares, así como la conciliación de la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. La falta de continuidad de este programa también ha afectado a los trabajadores y trabajadoras que participaban en él, causando un desaguisado laboral y provocando una pérdida de oportunidades de inclusión y aprendizaje en los espacios verdes de la ciudad.