
Sevilla, 6 feb (EFE).- El delantero del Castilla Gonzalo García Torres, autor del gol que el miércoles por la noche clasificó in extremis al Real Madrid en el campo del Leganés para las semifinales de la Copa del Rey (2-3), es el último eslabón de una saga de deportistas que hizo historia en el rugby español.
Javier, David y Jorge ‘Coco’ Torres Morote, tíos del ariete madridista, son el único trío de hermanos que, desde que se instauró el rugby en España hace 101 años, han sido internacionales absolutos con el XV del León, ya que todos jugaron en la selección nacional en la década de los noventa del siglo pasado.
El menor de los tres, Coco, disputó el Copa del Mundo de rugby 7 en 1997 y fue el artífice de la única clasificación para España para un Mundial de XV, el de Gales 1999, con una portentosa actuación frente a Portugal en el encuentro decisivo de la fase previa, aunque sufrió los rigores del amateurismo y no pudo entrar en la convocatoria mundialista al no recibir permiso de su empleador.
Los tres hermanos Torres Morote -que llegaron a coincidir en División de Honor con el benjamín Alejandro, cuarto componente de la saga- constituyeron la base del sevillano Ciencias Club de Rugby que, mediada la década de los noventa, dominó el rugby nacional y lo revolucionó gracias a su vistoso estilo de juego desplegado.
Modelado por el entrenador Juan Antonio Arenas, aquel equipo conquistó dos Ligas, tres Copas del Rey y una Copa Ibérica entre 1992 y 1996 con los hermanos Torres Morote como elementos más emblemáticos: Coco en la dirección desde el puesto de medio de melé; David, segundo centro de enorme clase, como metrónomo del ataque; y la descomunal potencia de Javier, un zaguero con físico de tercera línea.
Como bien recoge el documental ‘Quince’ (Casimiro Oltra, 2022, disponible en Filmin), aquel equipo hizo algo mucho más importante que ganar títulos: desde Andalucía, una tierra con escasa tradición hasta entonces en el deporte del balón oval, trajo la modernidad al rugby español con un juego a la mano y de constante movimiento inspirado en el ‘rugby-champán’ de la Francia de los años ochenta.