
La empresa municipal logra su mayor número de viajeros y refuerza su compromiso con la movilidad sostenible
Un año marcado por la inversión, la eficiencia y el crecimiento del transporte público en la capital
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha cerrado 2024 con resultados históricos. Así lo ha aprobado su Consejo de Administración en una reunión celebrada en la sede de la compañía. La empresa alcanzó un récord de 476 millones de viajeros, un 4,7 % más que en 2023. Además, finalizó el ejercicio con un resultado positivo de 1,2 millones de euros.
El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 676 millones de euros. Un dato que confirma la fortaleza de la EMT en un ejercicio con una inversión superior a 123 millones de euros.
Firme apuesta por la descarbonización
Gran parte de la inversión se destinó a la renovación de la flota. En 2024 se adquirieron 159 autobuses limpios por valor de 87,4 millones de euros. La flota actual está libre de diésel y compuesta por vehículos propulsados por GNC, electricidad e hidrógeno verde.
La compañía también reforzó el servicio bicimad, sumando 263 bicicletas eléctricas y alcanzando casi 10 millones de viajes anuales. Esto supone un aumento de 2,3 millones respecto al año anterior.
Más infraestructuras sostenibles
La EMT continuó con la electrificación de sus centros de operaciones. Destacan las inversiones en carga inteligente, pantógrafos, cargadores e instalaciones fotovoltaicas en Fuencarral, Carabanchel, Sanchinarro y Entrevías. En total, se invirtieron 17,4 millones de euros en este capítulo.
También se renovaron aparcamientos públicos como Recoletos 360 (más de 7,5 millones), Plaza de España (4,5 millones) y otros como Pitis, Almagro o Pedro Zerolo. Además, se mejoró la accesibilidad en paradas y se construyeron nuevos aseos para conductores.
Financiación, ingresos y eficiencia
La EMT recibió 651 millones de euros del Consorcio Regional de Transportes y 29 millones del Ayuntamiento, un 17 % más que en 2023. También aumentaron los ingresos por explotación publicitaria (21,5 millones) y por aparcamientos (19 millones, un 3,7 % más).
Destaca la reducción del coste del gas, que bajó un 40 %, pasando de 45,9 a 28,8 millones de euros.
Un modelo de gestión sostenible
Las cuentas fueron auditadas con informe favorable. Reflejan un modelo de movilidad sostenible, eficiente y financieramente viable. EMT Madrid consolida su posición como referente nacional y europeo en transporte urbano.