Esteban afronta una Asamblea General del PNV «especial» para «enfrentar el nuevo tiempo»

La IX Asamblea General del PNV, que concluye el proceso de renovación de sus cargos con la elección del exdiputado Aitor Esteban (c), como nuevo presidente, arranca con una sesión dedicada al debate y votación de las cinco ponencias presentadas, una política, dos sectoriales y dos de organización. EFE/Juan Herrero.

San Sebastián, 29 mar (EFE).- El PNV apuesta por «reevaluar» su relación con la sociedad vasca y «humanizar su acción política» a través de instrumentos como la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y la digitalización en la comunicación.

La IX Asamblea General del PNV, que concluye el proceso de renovación de sus cargos con la elección del exdiputado Aitor Esteban, como nuevo presidente, arranca con una sesión dedicada al debate y votación de las cinco ponencias presentadas, una política, dos sectoriales y dos de organización, en la que también participan el Lehendakari, Imanol Pradales (d), y el actual presidente de la formación, Andoni Ortuzar (i). EFE/Juan Herrero.

La IX Asamblea Nacional del PNV, que este sábado se ha dedicado al debate y aprobación de sus cinco ponencias y que mañana designará a Aitor Esteban como nuevo presidente del partido, ha expresado en este cónclave que tiene lugar en San Sebastián su voluntad de escuchar a la sociedad vasca para «conectar mejor con ella».

La IX Asamblea General del PNV, que concluye el proceso de renovación de sus cargos con la elección del exdiputado Aitor Esteban, como nuevo presidente, arranca con una sesión dedicada al debate y votación de las cinco ponencias presentadas, una política, dos sectoriales y dos de organización. EFE/Juan Herrero.

Tras unos años de cierto declive electoral, el partido ha plasmado en la ponencia ‘Un partido al servicio del pueblo’, algunas actuaciones dirigidas a intensificar su relación con la sociedad para «reafirmar su referencialidad y liderazgo».

La ponencia coordinada por Ane Miren Atín defiende la necesidad de «adaptar» sus relaciones con los movimientos asociativos, empresariales y sociales y aboga por «humanizar el partido desde la empatía y la cercanía».

El texto sostiene que la sociedad vasca ha cambiado y que el PNV debe interpretar estos cambios, por lo que defiende acometer actuaciones para fomentar la participación ciudadana y ahondar en la transparencia y la rendición de cuentas.

El PNV también pretende reformular su funcionamiento interno, tal y como establece la quinta ponencia aprobada, titulada ‘Una organización democrática’, que ha coordinado el burukide guipuzcoano Imanol Lasa, quien ha explicado que el objetivo de esta propuesta consiste en «activar a la militancia».

Este documento defiende la necesidad de implementar un «gran plan para digitalizar toda la organización» y de abrir nuevos espacios para la participación de simpatizantes y personas independientes.

La ponencia aprobada incide en la necesidad de reducir la burocracia interna del partido, mejorando la gestión de las juntas municipales. Uno de los objetivos es acortar los procesos internos del partido.

También tratará de reforzar su sistema ético y de buen gobierno interno, «asegurando transparencia, legalidad, prevención de malas prácticas y gestión de conflicto de intereses».

Una de las cuestiones que ha generado más debate ha sido la limitación del tiempo de ejercicio tanto de cargos públicos como internos, una cuestión que ha quedado abierta, pero la Asamblea ha apostado por fijar mayorías más cualificadas para que un militante pueda optar a una tercera legislatura.

Queda para el debate de los estatutos fijar qué mayorías serán necesarias para poder optar a un tercer mandato, tanto en cargos públicos como internos.

Las novedades deberán integrarse en los estatutos del partido, para lo que se convocará una tercera sesión de esta IX Asamblea, que incorporará los instrumentos aprobados hoy antes del mes de octubre.