
Participa en el VI Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia en Toledo
El Ayuntamiento de Fuenlabrada está presente en el VI Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia. El evento se celebra en Toledo bajo el lema ‘Lleguemos antes que el daño’. Se enmarca dentro del compromiso de la ciudad con la protección infantil. También se vincula a su adhesión al Día Mundial de la Infancia, impulsado por UNICEF.
El alcalde, Javier Ayala, ha destacado la importancia de estos encuentros. Afirma que sirven para definir recursos y métodos eficaces. Además, ha señalado la necesidad de prevenir y detectar casos de violencia infantil. Para él, es esencial que las administraciones trabajen juntas. Esto incluye la coordinación a nivel local, autonómico y estatal.
Diez ciudades españolas unidas por la infancia
El Congreso reúne a alcaldes y alcaldesas de diez municipios seleccionados por UNICEF. Estos participan en el proyecto ‘Prevención comunitaria y participación con niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección’. Este proyecto recibe financiación del Ministerio de Derechos Sociales y de la Unión Europea.
Las ciudades participantes son Fuenlabrada, Paracuellos y Majadahonda, en la Comunidad de Madrid. También participan Alovera, Azuqueca de Henares, Puertollano y Toledo, de Castilla-La Mancha. Por parte de la Comunidad Valenciana, están Alzira, Alcoi y Castellón de la Plana. Fuenlabrada es el municipio con mayor población.
El objetivo del proyecto es reforzar las entidades locales. Pretende mejorar la intervención en situaciones de riesgo infantil. Además, busca fortalecer los servicios comunitarios para prevenir la violencia.
Fuenlabrada, Ciudad Amiga de la Infancia
Javier Ayala recordó que Fuenlabrada tiene el título de Ciudad Amiga de la Infancia. Este reconocimiento fue concedido por UNICEF hace 20 años. Destaca las políticas implementadas por el Consistorio para mejorar el bienestar infantil. Estas políticas buscan aumentar la participación de niños y adolescentes.
El Congreso también cuenta con la participación de técnicos municipales. Asisten niños, niñas y adolescentes, junto con expertos en prevención de violencia. También participan entidades y organismos públicos. Esto permite un intercambio de conocimientos valioso y enriquecedor.