
La ciudad de Fuenlabrada incorpora miles de árboles gracias a la colaboración municipal y la participación activa de las escuelas
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y mejorar la calidad ambiental de la ciudad, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha implementado un programa de reforestación que ha resultado en la plantación de aproximadamente 13.000 árboles en los últimos cuatro años. Este proyecto no solo ha contado con la labor de los servicios municipales, sino que también ha involucrado a la ciudadanía, destacando la participación de estudiantes de diversas escuelas.
Recientemente, alumnos de la localidad se unieron a esta causa, plantando 400 árboles en áreas como el parque Norte de El Naranjo y el camino de la Mula. Las especies plantadas incluyen encinas, quejigos, almendros, moreras y majuelos, contribuyendo a diversificar el ecosistema local.
La concejala de Medio Ambiente, Lara Paul, subrayó la relevancia de estas iniciativas, destacando los múltiples beneficios que los árboles aportan a la comunidad, desde ofrecer sombra y mejorar las condiciones térmicas hasta filtrar contaminantes y potenciar la biodiversidad. Asimismo, los árboles juegan un papel crucial en la captura de CO2, ayudando a combatir el cambio climático.
Estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia más amplia que busca no solo incrementar la cobertura arbórea de Fuenlabrada, sino también fomentar la conciencia ecológica entre los ciudadanos, especialmente los más jóvenes. Al implicar a la población escolar en estas labores de plantación, se promueve un sentido de responsabilidad y cuidado hacia el entorno natural.
Con casi 112.000 árboles catalogados hasta la fecha, Fuenlabrada se consolida como un referente en la promoción de espacios verdes urbanos y la educación ambiental, demostrando que el compromiso comunitario puede generar cambios positivos y duraderos en el medio ambiente.