
Madrid, 26 mar (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Jorge Pérez, exsecretario general de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), así como al resto de investigados por el denominado ‘Caso Haití’, de un posible fraude en subvenciones recibidas por la RFEF de parte del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Los investigados, todos ellos absueltos, además de Jorge Pérez, son José María Castrillón, exadministrador general de la RFEF, Isabel Navas, exdirectora de la Fundación de la RFEF, y el propio ente federativo, según informaron a EFE.
El ‘Caso Haití’, aunque la investigación por parte de la Audiencia se inició en 2016, data de 2010 cuando la RFEF, presidida por Ángel María Villar, recibió por medio de su Fundación una subvención pública del CSD para unos proyectos de carácter internacional y que presuntamente habrían sido destinada a otros proyectos y sus gastos no justificados.
Se remonta a una denuncia de Miguel Galán, juzgado de 30 de diciembre de 2016, contra la RFEF, así como contra su entonces presidente, Ángel María Villar Llona, por un presunto delito de malversación de caudales públicos, prevaricación y apropiación indebida, en relación con una subvención recibida por importe de 219.500 euros cuya finalidad era la creación de una escuela de fútbol en Haití y que, según se recogía en el escrito de denuncia, no se destinó al fin para el que fue inicialmente aprobada.
El procedimiento, en su momento, se amplió no sólo a la investigación del importe de la inicial subvención destinada a la creación de una escuela de fútbol en Haití, sino también a cuatro programas subvencionados por importe de 1.222.500 euros que fueron adjudicadas a la RFEF.
Los cuatro programas, en concreto, eran: de educación deportiva integral de escuelas de fútbol por importe de 462.000 euros; Proyecto Haití por importe de 219.500 euros; de campus de fútbol de tecnificación internacional por importe de 287.000 euros; y de capacitación para gestores de clubes y federaciones de Iberoamérica por importe de 254.000 euros.
El desarrollo de los proyectos subvencionados se debía llevar a cabo a través de la Fundación de la RFEF. El importe de la subvención fue recibido por el ente federativo en fecha 30 de diciembre de 2010 mediante ingreso en cuenta bancaria. A su vez, a la Fundación de la RFEFE le fue transferida la cantidad de 1.111.795,20 euros en fecha 2 de marzo de 2011.
La diferencia entre ambas cantidades por importe de 110.704,80 euros se correspondía con un saldo a favor de la RFEF en concepto de servicios varios, a los que se destinó su pago, como «se recoge en el documento de fecha 25 de noviembre de 2016, firmado por el Sr. Castillón, administrador general de la Federación». según la investigación. Asimismo, se apuntó que la directora de la Fundación no reclamó a la RFEF el importe íntegro.
En diciembre de 2011 se confeccionó certificación en nombre de Ángel María Villar, como entonces presidente federativo, en la que se recogía: «La subvención concedida a la Federación por importe de 1.222.5000 euros se había utilizado para los fines para los que fue concedida y que el beneficiario de la subvención se encuentra al corriente de pago de sus obligaciones con la Agencia Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social, emitiéndose la referida certificación a los fines de justificar las subvenciones del Consejo Superior de Deportes, habiendo sido certificación confeccionada por persona distinta al Sr. Villar Llona».
El CSD en agosto de 2016 pidió reintegro a la RFEF de la subvención íntegra más el interés de demora aplicable por un importe total de 1.560.931,13 euros y la RFEF, en enero de 2017, escribió manifestando «su conformidad con el reintegro íntegro».
El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía solicitó que se dictase auto de continuación de procedimiento abreviado contra la RFEF, Jorge Pérez Arias, José María Castillón Casanovas e Isabel Navas Portillo por considerar, se indicaba, que «los hechos objeto del procedimiento pudieran ser constitutivos de un delito de apropiación indebida fraude de subvenciones del artículo 308.2 del Código Penal, así como de un delito de falsificación documental de los artículos 392 y 390.1 y 3 del mismo texto legal».
De las diligencias de instrucción practicadas, se apuntó, resultaba la «existencia de indicios de la participación de los investigados José María Castillón Casanovas, Isabel Navas Portillo y Jorge Pérez Arias, así como la RFEF en los delitos de apropiación indebida, falsificación en documento y delito de fraude de subvenciones por los que se sigue la presente causa».
Ahora, ocho años después, la Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Jorge Pérez, José María Castillón, Isabel Navas y a la propia RFEF de los delitos de fraude y apropiación indebida.