
Madrid, 26 mar (EFE).- La bolsa española ha bajado este miércoles el 0,39 % afectada por la caída de los bancos y de la mayoría de plazas europeas.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido 52,1 puntos, ese 0,39 %, hasta 13.432,2 puntos. Desde el comienzo de año acumula unas ganancias del 15,84 %.
En Europa, con el euro en 1,0787 dólares y una caída del 0,03 % respecto al cierre del martes, Fráncfort cayó el 1,17 %, París el 0,96 % y Milán el 0,83 %. Londres subió el 0,3 % tras bajar la inflación en el Reino Unido y anunciar el gobierno un recorte de gastos.
La indecisión marcaba el comienzo de esta sesión de la bolsa española, cuando se conocía que el PIB español creció el 3,2 % el año pasado, medio punto más que en 2023.
Esa falta de rumbo inicial estaba influida también por la pequeña bajada de los futuros estadounidenses y después de que Wall Street subiera levemente el martes, cuando el índice Dow Jones ganó el 0,01 %, el Nasdaq el 0,14 % y el S&P 500 el 0,16 %. Se había conocido que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará próximamente aranceles para los automóviles.
En Asia habían predominado las ganancias: Seúl subió el 1,08 %; Tokio el 0,65 % y Hong Kong el 0,6 %. Shanghái cayó el 0,04 %.
Se había publicado que la inflación cayó dos décimas en el Reino Unido el mes pasado, hasta el 2,8 % interanual,
Poco después de la apertura, la bolsa llegaba a superar fugazmente la cota de 13.500 puntos y tras rondar los precios de cierre de la víspera, se abonaba a las pérdidas con los bancos a la baja y se aproximaba a 13.400 puntos.
A media sesión volvía a pasar un rato por encima de 13.500 puntos, pero antes de la apertura de Wall Street volvía a bajar.
Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos en febrero crecieron el 0,9 % (habían subido el 3,3 % en enero) y el parqué neoyorquino abría con una subida del 0,2 %.
La bolsa española se decantaba definitivamente por las pérdidas por el retroceso de la banca (el 1,5 % de media), la caída de la mayoría de las plazas europeas y por la indefinición de Wall Street, que subía el 0,02 % al cierre nacional. El barril de petróleo Brent subía el 1,11 % y se negociaba a 73,83 dólares tras conocerse el descenso de la reservas semanales de crudo en Estados Unidos.
De los grandes valores ha destacado la caída del 1,77 % de Banco Santander, la quinta mayor de las empresas del IBEX, mientras que BBVA cedió el 0,86 %. Subieron Repsol, el 2,18 % (mayor alza del IBEX) tras vender parte de una cartera de activos de energías renovables, en tanto que Inditex ganó el 0,82 % (tercera mayor subida de ese índice), Telefónica el 0,54 % e Iberdrola el 0,35 %.
La mayor caída del IBEX y de la bolsa ha correspondido a Banco Sabadell, el 5,06 %, por cotizar exdividendo, mientras que Grifols ha perdido el 2,15 %, Solaria el 2 % y ArcelorMittal el 1,93 %.
Además de las subidas de Repsol e Inditex, destacaron los avances del 0,84 % de Redeia, el 0,64 % de ACS y el 0,63 % de Ferrovial.
En el mercado continuo se han intercambiado valores por 1.147 millones de euros. Tras Sabadell se situó Edreams Odigeo con una bajada del 3,05 %, mientras que Berkeley presidió las subidas (15,29 %)
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo apenas varió esta sesión y terminó en el 3,417 %. La prima de riesgo con Alemania se situó en 62,4 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba al cierre bursátil europeo a 3.019,3 dólares con una caída del 0,3 %.
El bitcóin pedía el 1,02 % y se cambiaba a 87.000,8 dólares.