
Nuevo proyecto incluye banco de reproductores y acuario divulgativo para conservar esta especie vulnerable
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto para proteger la trucha común (Salmo trutta) en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentó la iniciativa el pasado viernes. El anuncio tuvo lugar en la inauguración de un acuario educativo en el Centro de Visitantes de La Pedriza, en Manzanares El Real.
El acuario, con capacidad de 75 metros cúbicos, tiene dos zonas. Una exhibe especies autóctonas de ríos de alta montaña. La otra muestra especies alóctonas como carpas, tencas y black bass. El acceso es gratuito, y los horarios están disponibles en la web oficial.
El proyecto incluye la creación de escenarios de pesca deportiva. Esta actividad, gestionada de forma responsable, podría generar empleo y contribuir a la conservación de la trucha común. Según Novillo, estas prácticas ya han tenido éxito en otras regiones.
La trucha común es un salmónido clasificado como vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles. Vive en aguas frías y rápidas, lo que la convierte en un indicador del estado ecológico de los ríos. Entre sus amenazas está la contaminación genética causada por ejemplares de piscifactorías.
El proyecto también incluye un banco de reproductores en Rascafría. Su construcción comenzó en diciembre y estará operativo a finales de 2025. Esta instalación producirá 10.000 huevos fértiles al año para reintroducir en los ríos como huevos fecundados o alevines.
“Esta infraestructura será clave para preservar la especie”, destacó Novillo. La calidad genética de los progenitores será prioritaria. El banco de reproductores y el nuevo acuario tienen una inversión superior a 300.000 euros, financiada con fondos europeos.
Con estas acciones, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible en esta zona natural tan emblemática.