La cuenca mediterránea recuperará la normalidad en el suministro de agua, salvo en Almería

Vista del Embalse de Torre del Águila en la localidad sevillana de Coria del Río. EFE/ David Arjona

Málaga, 25 mar (EFE).- Las cuencas mediterráneas andaluzas recuperarán la normalidad en el suministro de agua salvo en el Levante almeriense, cuyo sistema continúa en situación de emergencia, según la propuesta de la Junta de Andalucía en la Comisión de Gestión de la Sequía.

De esta forma, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar pasarán a disponer de 250 litros por habitante y día, mientras que en la comarca de la Axarquía y Málaga capital contarán con 225 litros, y el levante almeriense no verá mejorada la situación.

Se trata de una propuesta «de mejora sustancial, tanto para el regadío como para el abastecimiento humano, ya que los embalses se han rellenado de manera general y los acuíferos están mucho mejor», según ha asegurado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

Relajación general del ahorro en abastecimiento y regadío

Ha precisado que se trata de una «relajación general de las medidas de ahorro impuestas para el abastecimiento y para el regadío».

El Campo de Gibraltar pasará de 200 a 250 litros, lo que supone una situación de normalidad en el abastecimiento humano, igual que pasaría con el regadío, con una dotación de 8 hectómetros cúbicos, mientras que en la Costa del Sol se elevará a 250 litros el consumo (estaba en 225), situación también de normalidad.

La zona de Málaga capital se encuentra en una situación de prealerta y contará con 225 litros por habitante y día (tenía 200), cantidad que de hecho esta ciudad no suele consumir, por lo que aún en prealerta, se encontraría «de facto en una situación de normalidad».

La dotación para el regadío en este área pasará de 9 a 30 hectómetros cúbicos.

La Axarquía, en alerta pero cerca de la prealerta

La Axarquía está en situación de alerta, «pero muy cerca de la prealerta», por lo que las medidas propuestas pueden ser revisadas en el caso de que siga lloviendo y se consiga superar ese umbral, que está muy cerca.

La propuesta de 225 litros por habitante y día para esta comarca (estaba en 200) supone prácticamente un 90 % de lo que sería una dotación normal y en el caso del regadío se pasa de los 3 hectómetros cúbicos actuales a 12,8, un paso importante para una comarca agrícola potente en cultivos como los tropicales (aguacate y mango).

Por su parte, el único sistema que sigue en emergencia es el levante almeriense, puesto que el embalse de Cuevas del Almanzora apenas llega al 10 %.

La comisión de sequía de estas cuencas, reunida este martes, se pospuso hace un mes para dejar pasar el tren de tormentas, que la lluvia se asentara y tener una foto fehaciente de la situación de los embalses andaluces.

El consejero cree que «es el momento de tener un gesto, tanto con los ayuntamientos como con las comunidades de regantes» con estas medidas, que siempre pueden ser revisadas en el caso de que siga lloviendo en Andalucía y la situación mejore aún más.

En diciembre pasado esta comisión, reunida de forma extraordinaria, acordó suavizar las medidas de ahorro de agua en la provincia de Málaga tras las abundantes lluvias de noviembre, ya que aumentaron los máximos de consumo por habitante.