
Lille (Francia), 26 mar (EFE).- Raul Seixas, un «icono» del rock de Brasil que transgredió en lo artístico y en lo espiritual, merece ser reconocido fuera de su país como la mezcla brasileña entre Elvis Presley y Bob Dylan que fue, opina el equipo de la serie 'Raul Seixas: Eu Sou', que opta a premio en el festival francés Séries Mania.
«Raul es un poeta, es un filósofo que consigue hablar de cosas muy profundas y al mismo tiempo de una forma muy sencilla y accesible. Tiene esa mezcla. Él logra colocar Schopenhauer y patatas fritas en la misma frase», explica Pedro Morelli, cocreador de la serie junto a su padre, Paulo, en una entrevista con EFE en Lille (norte de Francia), donde se celebra Séries Mania.
«Tiene una marca muy singular en la música brasileña de aquella época, una época de dictadura. Era una persona muy transgresora, no sólo políticamente, sino en otras áreas. Espiritualmente aportó una gran diversidad. Su obra es muy rica, muy singular, y por eso creo que merece ser conocido más allá de Brasil», apunta por su parte Paulo Morelli, fan al igual que su hijo de la música de Seixas.
Los ocho capítulos de 'Raul Seixas: Eu Sou' (Globoplay) bucean en el Brasil de los años 70 y 80, donde Raul Santos Seixas (Salvador de Bahía, 1945—São Paulo, 1989) busca hacerse su hueco en la música como cantante, pero no logra que el sello para el que trabaja le deje salir de la cabina de producción, desde donde firma como 'Raulzito'.
Ahí arranca un viaje autobiográfico hacia el éxito absoluto en su país, pasando por momentos emblemáticos como su participación en el Festival Internacional de la Canción (FIC) de 1972 o el momento en el que conoció al autor Paulo Coelho, quien mucho antes de escribir 'El Alquimista' fue su amigo y colaborador en la creación de las letras.
El encargado de darle vida al cantante es el actor Ravel Andrade, quien admite que haber sentido una gran «responsabilidad» por encarnar a toda una leyenda de su país.
«Somos personas diferentes, pero parecidas en muchos aspectos: él era músico, yo también soy músico, él era actor, yo también soy actor. Así que estoy muy contento de poder experimentar un personaje que encaja con lo que hago, con lo que pienso. Y hay responsabilidad, pero junto con ella también hay mucho trabajo», detalla Andrade.
Seixas y la dictadura militar
La serie sirve, además de para explorar el universo musical y personal del considerado padre del rock brasileño, para adentrarse en uno de los momentos más negros de la historia de Brasil, ya que Seixas, al igual que Coelho, fue detenido y torturado por el Departamento de Ordem Política e Social, que era un cuerpo policial de la dictadura militar (1964-1985) que perseguía a los opositores.
«Hay ocho episodios y un episodio específico trata de la dictadura. Es un contexto muy significativo para la obra de Raúl (…) Mostramos lo que estaba sucediendo en Brasil y cómo Raúl lidió con ello, cómo sus canciones fueron censuradas y cómo pasó por momentos muy delicados con la represión», explica Paulo Morelli.
Contar lo que fue la dictadura para los artistas y para el país es algo particularmente importante en estos momentos, consideran los tres miembros del equipo, debido a la remontada de los movimientos extremistas en todo el mundo.
«Vivimos tiempos oscuros y ahora es muy importante hablar de lo que fue aquella dictadura, la falta de libertad. Brasil vivía una época muy difícil. Hemos visto amenazada nuestra democracia hace muy poco, así que nunca ha sido tan importante hablar de esto», resume Pedro Morelli.
«Y sobre Raúl, que es una persona valiente. Es un gran ejemplo para todos nosotros de cómo afrontar esto de forma inteligente y artística», agrega Ravel Andrade.
A la espera del anuncio de los premios el viernes, la serie de Globoplay, que en Series Mania compite en la categoría internacional Panorama (dedicada a las creaciones de autor), ha hecho ya historia al ser la primera producción de Brasil seleccionada en este festival, que es el más grande del mundo dedicado exclusivamente a esta clase de contenidos televisivos.
En la misma sección, donde el año pasado ganó la española 'La Mesías', compiten títulos como la también española 'Celeste', la coreana 'Family Matters' o la británica 'Reunion'.
Nerea González