
La Reina Letizia presidió la ceremonia de apertura del «II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos: Estrategias para Abolir la Explotación Sexual» en el Auditorio Edgar Neville de Málaga
El evento, organizado por Betania, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar la importancia de adoptar una perspectiva global en la lucha contra este delito.
Acompañada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entre otros destacados, la reina se centró en temas clave como la concienciación de la sociedad, estrategias de prevención y cooperación internacional.
El congreso comenzó con una conferencia inaugural titulada «La trata en la época postcovid: Retos y Tendencias«, a cargo de la fiscal de sala de Trata de Personas y Extranjería de la Fiscalía General del Estado. Tras la conferencia, se proyectaron testimonios en video y comenzó una mesa redonda bajo el tema «Concienciación y Sensibilización de la Sociedad«, que resaltó la necesidad de educar para crear un rechazo social hacia la prostitución y la trata.
Posteriormente, la Reina se dirigió a un taller denominado «Cápsula de Sensibilización contra la Trata de Seres Humanos en la Universidad de Málaga«, donde conversó con los participantes y conoció sus conclusiones.
La trata de seres humanos es un grave delito que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a España, y representa una industria lucrativa basada en la explotación de seres humanos. El congreso también destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra este delito transnacional.
El II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos concluirá con un debate sobre la prevención de la trata con fines de explotación sexual, considerando factores como la salud, las redes sociales y la educación. La discusión abordará cómo las nuevas tecnologías, como la «Cybertrata«, impactan en la captación, control y explotación de víctimas.
Betania, es una organización sin ánimo de lucro con sede en Cádiz y con alcance nacional e internacional, que ha intervenido en la liberación de 876 víctimas de trata desde su inicio hace una década. La organización se dedica a atender a personas en exclusión social o en riesgo de estarlo, incluyendo reclusos y ex-reclusos, inmigrantes, mujeres víctimas de trata y violencia de género, personas sin hogar y con problemas de adicción, menores en exclusión, personas mayores y familias en situación de pobreza, trabajando incansablemente para defender los derechos humanos.