La Universidad de Santiago elaborará el censo estatal de víctimas de la guerra y la dictadura

Imagen de archivo del Rectorado de la Universidad de Santiago. EFE/Paloma Puente

Santiago de Compostela, 5 mar (EFE).- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el convenio entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Universidad de Santiago de Compostela (Grupo Histagra-CISPAC) para la elaboración del censo estatal de víctimas, cuyo presupuesto asciende a 490.052 euros.

El proyecto común consistirá en la elaboración de un censo estatal de víctimas mortales del golpe de Estado de 1936, la guerra civil (1936-1939) y la dictadura posterior.

Este proyecto también contribuye a la apertura de nuevas líneas de investigación respaldadas documentalmente para fomentar un mayor conocimiento de la verdad sobre lo ocurrido durante la guerra del 36 y la posterior dictadura, según indica el documento.

Además, a partir de esta documentación podrían desarrollarse en el futuro trabajos académicos, tesis doctorales, así como la presentación de resultados en seminarios y congresos de alcance nacional e internacional difundiendo de este modo la memoria democrática.

Los datos obtenidos se guardarán en la herramienta ‘Dédalo’, que constituirá la base de datos oficial del Censo de Víctimas de la Guerra de España y la dictadura.

La propiedad de los resultados obtenidos, así como su uso, será compartido por ambas partes de común acuerdo.

El ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha elegido al departamento de la USC para esta encomienda al destacar a Histagra como “un grupo de investigación reconocido por su labor en el campo de la historia contemporánea, que tiene entre sus objetivos la investigación histórica, el estudio del pasado contemporáneo y la divulgación de la memoria histórica y democrática”.