
Eduardo Sobreviela
Madrid, 29 mar (EFE).- Los ciudadanos andaluces son los españoles que más viajes realizan por su propia comunidad, siete de cada 10, mientras los madrileños apenas hacen en su territorio uno de cada 10 desplazamientos y aprovechan en general para salir a otras comunidades o al extranjero.
Estos datos, correspondientes al cierre de 2024, aparecen en la Encuesta de turismo de residentes publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también revela que los madrileños son los que más viajan tanto en cifras absolutas como en relación a su población y los catalanes los que más salen al extranjero.
El INE incluye en esta estadística los viajes realizados por residentes en España por motivos de ocio, recreo y vacaciones y también las visitas a familiares o amigos y los efectuados por negocios y motivos profesionales, además de otras razones.
La preferencia por viajar por la propia comunidad tiene que ver con condiciones económicas, puesto que desplazarse cerca es en general más asequible, y también geográficas, como el tamaño -ya que a más superficie, más posibles destinos turísticos o familiares cercanos- o la insularidad -que implica una mayor dificultad de traslado-.
Y también con el atractivo y la capacidad turística -alojamientos, lugares de interés, facilidades de transporte- de las diferentes regiones, que suelen ir en paralelo.
El 90 % de los madrileños salen de su región
Tras los andaluces, que el pasado año realizaron el 71 % de sus desplazamientos por su propia comunidad, se situaron los canarios, con un 70,2 % de viajes «interiores».
A cierta distancia aparecen en la estadística los gallegos (65,5 %), también por encima del 50 % los catalanes (56,8 %) y algo por debajo los valencianos (47,1 %).
Los castellanoleoneses hicieron por su comunidad el 44,9 % de sus viajes, los aragoneses el 44,0 %, los asturianos el 40,6 %, los castellanomanchegos el 38,7 %, los extremeños el 38,2 %, los murcianos el 36,4 % y los baleares el 34,3 %.
En menor proporción escogieron destinos en su propia tierra los navarros (25,1 %), los riojanos (25,0 %), los cántabros (23,1 %), los vascos (14,7 %) y, por debajo de todos, los madrileños (9,9 %), que en más de un 90 % de las ocasiones buscan destinos lejos de su región, como atestiguan a menudo sus carreteras, aeropuertos y estaciones.
Entre tres y cinco viajes al año
La Encuesta de turismo de residentes cifra en 184.431.108 los desplazamientos efectuados por el conjunto de los españoles el pasado año, casi los mismos -solo un 0,8 % menos- que en 2023.
De ellos, 34.320.707 los realizaron residentes en Madrid (4,8 viajes por habitante), 31.095.549 en Cataluña (3,8), 28.679.989 en Andalucía (3,3), 17.504.176 en la Comunidad Valenciana (3,2) y 10.192.759 en Castilla y león (4,3).
Entre los que más viajes por habitante efectuaron están también los vascos (4,5 el año pasado), los aragoneses (4,4), los riojanos (4,2), los navarros (4,0), los asturianos (3,9) y los castellanomanchegos (3,8), todos ellos por encima de la media nacional (3,8).
Lo contrario que gallegos (3,5), extremeños (3,3), cántabros (3,2) canarios (3,1), murcianos (3,0) y baleares (2,8).
Francia y Portugal, las favoritas al salir al extranjero
De los más de 184 millones de viajes de 2024, 21.623.478, el 11,7 %, fueron al extranjero, aunque este porcentaje se superó ampliamente entre los residentes en comunidades como Cataluña (17,4 %) y Baleares (16,2 %) y quedó muy por debajo en otras como Castilla y León (6,9 %) y Castilla-La Mancha (5,6 %).
Más del 76 % de esos desplazamientos fuera de España se realizaron a otros países europeos, una proporción que se rebasó en la mayoría de las comunidades de la mitad norte.
Los ciudadanos que en mayor medida se decantaron por Europa en sus viajes al extranjero fueron los gallegos (87,3 %), los extremeños (86,3 %) y los vascos (85,3 %), y los que menos los baleares (67,6 %), los castellanomanchegos (69,2 %) y los canarios (74,1 %).
Esto en parte tiene que ver con su situación geográfica, igual que los países concretos a los que se desplazaron.
Por ejemplo, a Francia, el país que sumó más viajes de españoles en 2024 -uno de cada seis de los realizados al extranjero-, se dirigieron más del 30 % del total de los desplazamientos efectuados por ciudadanos navarros (34,5 %), vascos (34,0 %), aragoneses (30,9 %) y cántabros (30,5 %), por solo el 9,3 % de andaluces o el 13,1 % de madrileños.
A Portugal, el segundo país más visitado por los españoles, por encima de Italia o el Reino Unido, el 20,9 % de los viajes (621.615 de 2.978.389) los hicieron residentes gallegos y el 20,4 % (608.199) andaluces. EFE
esv/ie
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Códigos de referencia: 22562571, 22480699, 22676661)