Lula urge en Tokio a «avanzar» hacia un acuerdo de libre comercio Japón-Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia un discurso durante el Foro Económico Brasil-Japón en Tokio, el 26 de marzo de 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Tokio, 26 mar (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los «riesgos» que representan actualmente para la democracia la «nueva guerra fría», el negacionismo o el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (i), le da la mano al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, durante un Foro Económico Brasil-Japón en Tokio, el 26 de marzo de 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

El mandatario brasileño se refirió así al contexto global marcado por las tensiones entre Estados Unidos y China y por las amenazas contra el multilateralismo, en el marco de su visita de Estado a Japón.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (centro), pronuncia un discurso mientras el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, escucha durante un Foro Económico Brasil-Japón en Tokio, el 26 de marzo de 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

«Este año es un año muy importante para Brasil para reafirmar una nueva asociación estratégica con Japón», dijo Lula, quien añadió que se trata de «un momento histórico» debido a que «la democracia está en riesgo» en el mundo.

El líder progresista brasileño señaló en concreto al proteccionismo, «que vuelve a ser objeto de debate en algunos países importantes», a «la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China», a «la imposición del negacionismo» y al «multilateralismo perdiendo fuerza frente al autoritarismo».

Lula destacó la importancia de la colaboración entre Japón y Brasil de cara a promover «la democracia como sistema de gobierno», y el multilateralismo y el libre comercio, que ofrecen «la mayor posibilidad de asociación entre los países y de desarrollo mutuo».

Durante su cumbre de hoy en el Palacio de Akasaka, en Tokio, se espera que Lula e Ishiba acuerden un «plan de acción» dirigido a potenciar diversas áreas de la cooperación bilateral, entre las que estarán la seguridad y las inversiones.

El mandatario brasileño ha viajado a Japón acompañado de una amplia comitiva, en la que figuran once ministros y los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y la Cámara de Diputados, Hugo Motta.

Lula concluirá su visita de Estado a Japón este jueves para poner rumbo a Vietnam.